Cine MAFIAS, DROGAS Y MATONES EN LA CITY

rocknrolla3Londres a ritmo frenético, con sus gángsteres, sus pistoleros, sus traficantes de droga y sus historias absurdas, matizadas por el ingreso de la mafia rusa al patio local. Así es RocknRolla, lo más reciente de Guy Ritchie, un cineasta inglés que se hizo conocido con películas desconcertante como  Juegos, trampas y dos armas humeantes y Snatch. cerdos y diamantes, pero sobre todo por haber sido el esposo de Madonna hasta hace muy poco. Su nueva película continúa desarrollando los temas y estilos narrativos de sus filmes más conocidos con mucha violencia, ironía, desparpajo y un fondo musical matizado por Lou Reed, The Clash, Franz Schubert y Miguelito Valdés, entre muchos otros. El resultado es una obra de tono desafiante, de aspiración vanguardista y de conclusiones muy a la moda, con Gerard Butler en el personaje central y Tandy Newton como su enigmática contraparte femenina (ambos en la foto) y el gran Tom Wilkinson como el propio villano de la City.

El señor Uno Dos y sus amigos Mumbles y el Guapo Bob son pillos que hacen ciertos trabajos a gente poderosa pero le deben dos millones de euros a Lenny Cole y tienen pocos días para pagar y conservar sus vidas. Cole es un gángster que controla el negocio inmobiliario en la ciudad a punta de corrupción y muerte. Entra en escena Uri Obamavich, jefe de la mafia rusa que ha comenzado a operar en Londres en la construcción de inmuebles. Cole le pide siete millones de euros para conseguirle todos los permisos necesarios. El ruso le presta su «pintura de la buena suerte» a Cole para iniciar sus negocios conjuntos. Allí aparece la bella Stella, astuta contadora de Cole que contrata a Uno Dos y sus amigos para robar a los hombres de Uri. Las cosas se complican. Al mismo tiempo, el drogadicto Johnny Quid,  hijastro de Cole, es una estrella de rock que finge su propia muerte para ganar publicidad e incrementar las ventas de su nuevo álbum.  Uno Dos, Mumbles y Guapo Bob vuelven a robar a los hombres de Uri y el mafioso ruso, un tanto desesperado, quiere que el gángster londinense le devuela el cuadro de la suerte, que ha sido robado por el hijastro de marras, a quien también le roban el cuadro y va a parar a las manos de Stella. Mientras tanto Uno Dos descubre que su amigo Guapo Bob es homosexual y su condición masculina comienza a sufrir y dudar. Además, los amigos deben escapar de los indestructibles matones de Uri, dispuestos a todo. Entonces… bueno, ya basta, no les voy a contar la película.

Lo repito: RocknRolla tiene un ritmo frenético —como su banda sonora— y una trama salpicada de ocurrencias y situaciones absurdas que retratan la contemporaneidad de un Londres no apto para turistas. Sus tres líneas narrativas se cruzan a pedido de los caprichos de un guión que apunta más a la sorpresa que a la coherencia. Lo que importa de veras es azotar al público con sus acciones, sus muertes, sus mentiras y sus delatores. Un batiburrillo donde cabe cualquier cosa, especialmente si critica las tradiciones británicas Incluso Ritchie hace varias referencias muy irónicas a Lo que queda del día, aquel muy inglés film de James Ivory protagonizado por los también muy ingleses Anthony Hopkins, James Fox y Emma Thompson, y el personaje de Cole no deja de lamentar la calamitosa presencia de los inmigrantes en su negocio, con nostalgia de su Reino Unido de antaño.

Una película para gustos muy particulares que ilustra los nuevos caminos del thriller británico.

RocknRolla («RocknRolla») Gran Bretaña y Estados Unidos, 2008. Guión y dirección: Guy Ritchie. Fotografía: David Higgs. Música: Steve Isles. Montaje: James Herbert. Diseño de producción: Richard Bridgland. Elenco: Gerard Butler, Tom Wilkinson, Thandie Newton, Tom Hardy, Idris Elba, Toby Kebbell, Ludacris, Jeremy Piven y Gemma Arterton. Distribución: Warner Bros.

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en 1 y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Cine MAFIAS, DROGAS Y MATONES EN LA CITY

  1. RAFAEL dijo:

    LA BAINA ESTA JODIDA Y NECCITO CHABOS

  2. RAFAEL dijo:

    DEMEN UN CHANC D SALIR AL RUEDO

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s