Política ficción ¿DÓNDE ESTÁ LA DIRECCIÓN POLÍTICA DE LA OPOSICIÓN?

interrogacionesEn ninguna parte. Es la gran ausente en esta tragedia histórica que azota a Venezuela. Mientras de un lado Hugo Chávez ha venido liderando un proceso de hegemonía antidemocrática usando los poderes dependientes del Estado, despilfarrando 850 mil milllones de dólares, y aprovechando la plataforma organizativa del PSUV, en el otro lado del ring existe un archipiélago de organizaciones políticas sin norte y —lo que es peor — sin brújula que debería estar al frente de la Venezuela popular y democrática. El régimen chavista condena criminalmente a 30 años a comisarios y funcionarios de la PM, cambia la historia del país para satisfacer sus intereses, crea una instancia de poder en Caracas que ignora el voto popular, acorrala a Antonio Ledezma, persigue a Manuel Rosales, perpetra la «recentralización», destruye a PDVSA, manipula a la población con los dólares de Cadivi, pretende establecer una Ley de Cultura, se alía con gobiernos más totalitarios del mundo y un sinfin de situaciones más. Los ciudadanos nos preguntamos dónde están los dirigentes de Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo (recuérdese que Rosales pertenece a UNT), Proyecto Venezuela, el MAS, La Causa R, Copei o Acción Democrática. No sólo para que se pronuncien sobre el azote del que es víctima Venezuela sino para que propongan una política de unidad democrática que dirija las luchas de los venezolanos por sus libertades. Resulta patético que desde hace dos semanas Ledezma ha propuesto crear un Frente de Defensa de la Democracia y no ha encontrado eco. Qué clase de miopía política. De hecho, Ledezma es hoy el gran peleador por la democracia en el país. Un luchador solitario. También resulta curioso que son la sorganizaciones de la sociedad  —no las organizaciones políticas — quienes hoy se movilizan para enfrentar el fascismo totalitario de Chávez. Pero esas organizaciones activas y dinámicas, incansables y perseverantes, llegarán al punto de reflexión de exigir una dirección política para llevar a la victoria a la resistencia democrática. Tal vez en se momento comience la recuperación del país.

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en 1. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Política ficción ¿DÓNDE ESTÁ LA DIRECCIÓN POLÍTICA DE LA OPOSICIÓN?

  1. Carlos Del Río dijo:

    Es una atmósfera de mucha confusión y desasosiego en las organizaciones de la sociedad están marcando el camino. La dirección política surgirá en los momentos en la que esta cobre sentido para la sociedad. Lo que exigimos como ciudadanos es que entre las organizaciones políticas, cada una con su identidad, se tengan unas líneas maestras de catuación. Que seamos como los apaches, descentralizados pero coordinados.

  2. Carlos Del Río dijo:

    Es una atmósfera de mucha confusión y desasosiego en las que las organizaciones de la sociedad están marcando el camino. La dirección política surgirá en los momentos en la que esta cobre sentido para la sociedad. Lo que exigimos como ciudadanos es que entre las organizaciones políticas, cada una con su identidad, se tengan unas líneas maestras de actuación. Que seamos como los apaches, descentralizados pero coordinados.

  3. Lucilia Centeno dijo:

    Difiero en pensar que Ledezma es un luchador. Fue un hombre incapaz de recuperar la sede que le fue arrebatada por un puñado de malandros, así que si es incapaz de hacer respetar, pues menos lo ha sido de la posición que le referendamos 800.000 caraqueños. Yo no espero que el salga llorando en televisión o pegue afiches con señores indicando que lo dejen gobernar, esperaba acción concreta y no la tuvo. Pienso que su equipo de buitres, empezando por el chileno Antonio Sánchez que sólo busca figurar, le hacen daño y, lamentándolo, ya su autobús pasó… Quien me duele ver silenciado es a Leopoldo López y a los estudiantes, Freddy GUevera y Yon Goicochea, quienes fueron incapaces de convocar acciones de calle para defender las instacias perdidas ante el capricho del gobierno.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s