Fotografía LA IMAGEN AL SERVICIO DEL PERIODISMO

Fotoperiodismo 1

La foto de Jorge Silva, de Reuters, que el 13 de junio del año pasdo mostró a Yuretci Aguilar, del Sistema de Orquestas Juveniles en Infantiles de Venezuela, en el barrio Carapita, cuando ensaya junto a su perro "Chocolate".

Pocas veces vivimos una experiencia como ésta. En el nivel estacionamiento del Trasnocho Cultural, abajo en el último sótano, un espacio de uso funcional, se encuentra la exposición Memoria inmediata, conocida  también como la Primera muestra de fotografía de prensa en Venezuela, 2004-2008. Se trata de   un simple estacionamiento convertido en  galería de arte. Parquear el automóvil se convierte en una visita muy interesante a un mundo gráfico con laurgencia de la noticia que, a la vez, propicia la reflexión  sobre lo que nos ha sucedido en los últimos cuatro años y estimula la memoria sobre nuestro acontecer histórico más reciente. Temas diversos, heterogéneos, que nos involucran como ciudadanos y que impulsarán la comunicación y la discusión entre nosotros. Desde el domingo pasado está allí, como una forma de homenajear a Miguel Otero Silva en su centenario. Una exposición muy emocionante.

Es la primera vez que se realiza una manifestación de esta temática en Venezuela, que refleja el contexto y el acontecer de los cuatro últimos años y en este sentido nos representa como país. Con curaduría de Sagrario Berti constituye una muestra que nos permite encontrarnos con lo esencial de la fotografía de prensa: una síntesis visualmente impactante en la comunicación del tema que representa, así como una escogencia de momentos que nos interpretan. Para la muestra han sido convocados 18 periódicos de todo el país, una revista y cuatro agencias de prensa internacionales. Lo innovador no solo reside en su tema, sino en la forma de escogencia de las imágenes: han sido los periódicos mismos los que han escogido las fotografías entre lo más significativo de su producción visual de los últimos cuatro años.

Un interesante e informativo catálogo diseñado por Gabriela Fontanillas y Álvaro Sotillo acompaña al montaje, en el cual los estudiosos encontrarán una cronología de la evolución de la fotografía de prensa en nuestro país y el mundo elaborada por Ernesto Guevara, además de interesantes artículos escritos por Nelson Rivera, Tulio Hernández, Argenis Martínez y Laurentzi Odriozola.

Esta exposición es posible gracias al patrocinio de la Fundación Miguel Otero Silva, Banesco, Grupo Rebacen, Soma Café y Pernod Ricard.

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en 1 y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s