Danza UNA + UNA = ONCE

Julieta Valero se presenta con su espectáculo sólo una vez

Después de recibir los aplausos del público de Nueva York, Venecia y Mèrida, en Yucatán, la compañía de danza contemporánea Rastro,  fundada y dirigida por la venezolana Julieta Valero,  montará  su última creación una + una = once, en el anfiteatro de El Hatillo, en una única función el domingo 12 de julio. Coincide esta única presentación con once años de trabajo constante,  renovación, confrontaciones y  aprendizaje de  Valero y su compañía  Rastro.

Tenaz en su objetivo de vincularse a su país, a sus raíces, Valero y Rastro vuelven, en esta oportunidad, con un montaje que reúne tres coreografías, que develan los secretos del baile, el amor, la cotidianidad y las rutinas que nos atrapan como consecuencia de la interacción social.

Julieta Valero es venezolana, bailarina y coreógrafa. Inició sus estudios en 1980 con Danzahoy.  Se profesionalizó` en esa compañía en 1989. Participó en giras por México, Guatemala, Brasil y España. En 1996 se trasladó a la ciudad de Nueva Cork y dos años más tarde produjo dos espectáculos: Andar el comienzo, 1998, y Seguimos Andando, 1999. Ambos trabajos marcaron el nacimiento de Rastro.

Valero ha recibido en dos oportunidades el Astral Career Grant —en 1999 y 2000— y formó  parte del programa de residencias artísticas D’jerassi Artist Residence Bessie Schoenberg Memorial Endowed Fellowship 2003. Desde el año 2000 colabora con Danzahoy incluyendo  su reciente presentación en el Joyce Theater de la ciudad de Nueva York. El verano pasado, presentó su primera obra comisionada en el festival Chioggia Laguna D’Arte, en Italia. Fue seleccionada por el diario El Universal, en su edición aniversaria de 2008, entre los 99 venezolanos más exitosos que vivían en el exterior.

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en 1 y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s