
El desaparecido cine París ofrecía una imagen futurista
Parece una treta de la memoria que coquetea con la nostalgia. Las imágenes añejas y diferentes de una ciudad que ya no existe adquieren características comunes: la presencia del cine no sólo como opción de esparcimiento y fascinación mitológica sino como expresión arquitectónica de un periodo histórico. Eso es lo que encontramos en El cine en la vía del entretenimiento de Caracas, exposición fotográfica que la Fundación BBVA Banco Provincial presenta en sus espacios de La Castellana, como primera expresión del VII Encuentro de Fotografía, en el marco de la XVIII Feria Iberoamericana de Arte 2009. Una muestra poco usual que recoge un planteamiento estético, arquitectónico y cultural de la Caracas del siglo pasado. Bajo la curaduría de Nikolajs Sidorkovs, las fotografías rememoran los rostros diversos pero afines de una historia no tan lejana como pareciera a primera vista.
Sidorkovs aborda a través de la fotografía y de la ubicación en el contexto urbano, tanto la individualidad arquitectónica de cada edificación para cines —construidas entre los siglos XIX y XX— como el espíritu común que las unió en relación con la cultura y el desarrollo social de las diversas tendencias en el campo de las artes. Allí se expresa su evolución en un marco social y artístico que atrapa la esencia de las costumbres de todo un siglo. Era la época en que las salas eran templos, lugares de encuentros sociales y centros de peregrinaje de los habitantes de una ciudad que no soñaba en convertirse en urbe.
Debe estar conectado para enviar un comentario.