Menú 13-08-09

Hola amigos en Venezuela y el mundo. Bienvenidos a Ideas de Babel.

¿Qué pasaría si los ciudadanos venezolanos le pidieramos la renuncia al presidente por actuar fuera de la Constitución Nacional? Es una pregunta que formulamos en estos momentos de autoritarismo y represión.

Otro tema que nos preocupa es el de la recesión con inflación que Orlando Ochoa, José Guerra, Oscar García Mendoza y Ronald Balza, cuatro reconocidos profesionales de la actividad económica, analizan en una declaración muy sólida  las políticas del Gobierno y sus consecuencias.

En el terreno del teatro nos ocupamos de El jardín de los cerezos, un clásico de Antón Chéjov innovado por el venezolano Juan Souki, y de Yo, la peor de todas, visión sobre Sor Juana Inés de la Cruz escrita por Iraida Tapias y dirigida por Juan José Martín. En el campo del cine analizamos W., el polémico film de Oliver Stone sobre George W. Bush, el interesante drama de suspenso Secretos del poder, de Kevin McDonald, protagonizado por Russell Crowe, la buena comedia dramática venezolana Libertador Morales, el justiciero, ópera prima de Efterpi Charalambides, y de El luchador, drama contemporáneo de Darren Aronofsky.

Alexandra Cariani nos regala una bella nota sobre Montreal, mientras Trino Márquez, Alicia Frelich y Gerver Torres ofrecen sus agudos comentarios sobre nuestra realidad.

En el área de la culinaria descubrimos Marrakech, un restaurante de cocina marroquí en Caracas bajo la perspectiva kosher. y noos referimos también a El cíclope totalitario, el libro de Nelson Rivera que desnuda los mecanismos de la hegemonía autoritaria de una manera contundente.

Esperamos que la disfruten.

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en 1. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s