¿Se siente usted seguro caminando por las noches en su vecindario? Esta pregunta la realiza la encuestadora Gallup en 150 países, como parte de un proyecto dirigido a conocer la calidad de vida de los habitantes del planeta. Aun cuando se hacen otras preguntas relacionadas con el tema, un análisis muestra que esta pregunta en particular sintetiza de manera bastante bien el estado de seguridad en que se encuentra la ciudadanía de un país. En Venezuela, solo el 21,1% responde afirmativamente esa pregunta, quedando el país en la peor posición de la América Latina y el Caribe (con un promedio para toda la región de 46,4%) y en la segunda peor posición en todo el mundo, solo por encima de Sudáfrica que exhibe un 19,9% de respuestas positivas.
Estas cifras las traigo a colación a propósito de la crítica que hizo recientemente el presidente Chávez a la seguridad en Estados Unidos y a la comparación que hizo en esa materia entre ese país y Cuba. Pues resulta que el porcentaje de personas que responde positivamente a la pregunta referida, en Estados Unidos, es de 78, mientras que en la isla del Caribe lo hace el 51. O sea, en Estados Unidos la gente tiene un sentimiento de seguridad física mucho mayor al que tienen los habitantes de Cuba, a pesar de la naturaleza autoritaria y represiva del régimen cubano, que le otorga ciertas ventajas para garantizarle la seguridad física a todos aquellos ciudadanos que, claro está, no osen reclamar libertad o hacerle oposición al régimen. ¿Comparaciones?
De todo lo anterior uno puede decir dos cosas. La primera es que no es de comparaciones entre terceros países que debería estar hablando Chávez, dado el estado de la seguridad en Venezuela, que como acabamos de ver está en el segundo peor lugar del mundo.
Lo segundo es que el carácter cada vez más autoritario, militarista y represivo de su gobierno, ni siquiera ha servido para aminorar el problema.
Gerver@liderazgoyvision.org
Debe estar conectado para enviar un comentario.