Cine en DVD LA OPORTUNIDAD DEL PETRÓLEO

Los hombres y mujeres que construyeron nuestra más importante industria

El año pasado Carlos Oteyza presentó su documental El reventón, su primera aproximación a los inicios de la producción petrolera en Venezuela, durante un período que abarca desde 1882 hasta 1943, aunque el «reventón» más significativo se registró en 1922. Se trata de una mirada acuciosa e incisiva sobre los orígenes de la actividad económica que ha marcado las vidas de seis generaciones de venezolanos. Ahora el cineasta e historiador caraqueño presenta El reventón II, nuevo documental que organiza las imágenes y los hechos más importantes que han ocurrido desde 1944 hasta la nacionalización de la industria en 1976. El resultado es un díptico interesantísimo que formula una comprensión del proceso petrolero venezolano y la forma como ha sido conducida esa industria y la influencia que la misma ha ejercido en nuestras vidas. Lo más interesante es que este segundo capítulo enfrenta aquella conseja reaccionaria que culpa al petróleo de todos nuestros males. El excremento del diablo, según Juan Pablo Pérez Alfonso. Frase que nunca compartí, por cierto. La discusión está abierta y el nuevo trabajo de Oteyza contribuye a abordarla.

Resulta curioso que el cine venezolano haya ignorado, casi por completo, la importancia que ha tenido el petróleo en nuestras vidas. Salvo el documental Venezuela tres tiempos (1974), de Carlos Rebolledo y Edmundo Aray, y las obras de ficción Maracaibo Petroleum Company (1974), de Daniel Oropeza y La hora Texaco (1985), de Eduardo Barberena, nuestra producción ha visto con sorprendente indiferencia la médula de nuestra economía. Lo cual viene a sumarse a la idea largamente construida del petróleo como nuestra maldición nacional desde principios del siglo pasado. Por eso los documentales de Oteyza marcan una ruta distinta, más acorde con el registro de la historia que con las limitaciones de una propuesta ideológica. En realidad, en un país pobre y atrasado ,como la Venezuela de principios del siglo XX, el petróleo significó la forma de sobrevivir al hambre y a las escasas condiciones de salud pública. Pero sobre todo este segundo capítulo logra expresar el proceso que condujo, en 32 años, a la nacionalización de los hicrocarburos y a la creación de Petróleos de Venezuela, la más importante empresa de América Latina desde 1976.

Producido por Cinesa, con guión y dirección de Oteyza, este segundo capítulo pone de relieve los hechos que definieron el desarrollo de la industria petrolera venezolana a lo largo de esas tres décadas, con la formación de una nueva generación de técnicos y profesionales venezolanos que a dominó el complejo negocio de la energía. En El reventón II se recoge la transformación de la infraestructura vial e industrial de un país, la modernización de los servicios de salud y educación, la creación de sindicatos y otras formas de organización social, en definitiva, la elevación de la calidad de vida de los venezolanos. Todo esto se encuentraorganizado sobre la abse de imágenes de archivo articuladas por Giuliano Ferrioli en un montaje de claridad expositiva.

El planteamiento central de El reventón II adquiere una especial importancia desde la perspectiva actual, cuando apreciamos el deterioro de la más importante empresa del país y de todo el sector energético. La reducción de la producción, el deterioro de las refienrías, los accidentes laborales, la contaminación ambiental y otras manifestaciones de negligencia e impericia reslatan al contrastarlos con la conform,ación de un sector gerencial y técnico de primera calidad. Hoy esa generación de trabajadores y gerentes, la que se formó en el período atrapado enla película, se haya dispersa en el mundo prestando sus servicios a la industria de otros países, en el mejor de los casos, o en la más absurda situación de desempleo y marginación.

El reventó II trasciende los objetivos iniciales de un documental histórico y se convierte en una reflexión sobre nuestra realidad que evade los prejuicios y se ubica en una perspectiva más amplia. No es moralista. Es, todo lo contrario, un documento con punto de vista autoral y con el vigor de los registros audiovisuales. La pueden adquirir en las mejores liberías de Caracas o a través de los teléfonos 58 (212) 286.74.36/283.19.57 de Cinesa, en Caracas.

EL REVENTÓN II, Venezuela, 2009. Dirección y guión: Carlos Oteyza. Producción ejecutiva: José Ignacio Oteyza y Verónica Cañas. Producción general: Maithe Caicedo. Coordinadora de producción: María Eugenia Ríos. montaje: Giuliano Ferrioli. Música: Daniel Espinoza. Locución: Jaime Suárez. Sonido: Orlando Andersen y Luis Lara. En las mejores librerías del país.

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en 1 y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Cine en DVD LA OPORTUNIDAD DEL PETRÓLEO

  1. rogelio lugo dijo:

    ESTOY INTERESADO EN OBTENER EL DVD DE LA PELICULA MARACAIBO PETROLEUM COMPANY DE DANIEL OROPEZ,YO FUI ACTOR EN NESA PELICULA QUE SE FILMO EN LA PENINSULA DE PARAGUANA HICE LA CONTRAFIGURA DE RFEL RODRIGUEZ…MI TELEFONO ES EL 0414-6930158

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s