Menú 08-09-10

Hola amigos en Venezuela y el mundo. Bienvenidos a una nueva edición de Ideas de Babel.

En esta oportunidad escribimos sobre Invictus, la nueva película de Clint Eastwood que revive un pasaje fundamental en la vida de Nelson Mandela y la unificación de Sudáfrica y acreca de la adaptación cinematográfica que hizo Rob Marshall del musical Nine, inspirado en 8 y 1/2 de Federico Fellini. También reseñamos la polémica Amor sin escalas, de Jason Reitman.

En el campo de la letras comentamos los ensayos Anatomía de un instante, del español Javier Cercas, sobre el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en Madrid, y El rapto de la odalisca, de la venezolana Marianela Balbi, que pone de relieve el robo hace algunos años de la obra de Henri Matisse Odalisca con pantalón rojo de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Además, como homenaje a nuestro amigo Tomás Eloy Martínez, que alzó vuelo el 31 de enero en Buenos Aires, publicamos Retrato del artista enmascarado, aquel hermoso ensayo suyo sobre el poeta venezolano José Antonio Ramos Sucre publicado en 1982, durante su exilio en Venezuela.

Reseñamos los 50 años de El juicio del siglo, pieza teatral inspirada en los testimonios de Clarence Darrow que el gran actor venezolano Fernando Gómez presentó hace medio siglo y que ahora, a sus 92 años, vuelve a montar para despedirse de la escena.

También tenemos los agudos textos de Trino Márquez, Alicia Freilich y Gerver Torres sobre la crítica actualidad venezolana, así como el retorno de Silvia Dioverti como articulista de Ideas de Babel. También les ofrecemos un texto de Carlos Fuentes sobre el terrible drama de Haití.

Esperamos que disfruten esta edición y les recordamos que pueden suscribirse a Ideas de Babel para recibir en sus correos eletrónicos cada artículo publicado.

Gracias.

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en 1. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s