Carlota Salazar Calderón UN SEGUNDO APARTHEID EN VENEZUELA

El primero ocurrió y ocurre con la lamentable Lista de Tascón, mediante la cual muchas familias se quedaron sin un sostén de hogar, al ser despedido del trabajo su miembro principal, por haber ejecutado un acto soberano: firmar la solicitud de un referendo para la revocatoria del mandato del Presidente Chávez. ¿Por qué hacen eso? Entre otras cosas, pasa en medio de este akelarre revolucionario: comunismo, autoritarismo y democracia. Que los derechos están escritos, pero, para que la hipocresía internacional no los moleste en la ejecución de su proyecto antidemocrático; no para el ejercicio ciudadano. Entre tanto la Lista de Tascón sigue allí para verificar si quien quiere el trabajo firmó.

La revolución quedó para las imputaciones malsanas. Los que no están con ella, no son opositores, sino, traidores a la patria; cualquier representante de gobierno extranjero que no se le arrodille, no es una persona que piensa diferente, es un mafioso; los líderes de la oposición democrática, no son quienes dirigen a un sector importante de la población, no, son unos corruptos, ladrones…Y como ya insultó a Bush, Uribe, Aznar, Fox… Ahora, prevenidos al bate estamos los ciudadanos comunes y corrientes que sólo hemos tenido el privilegio de vivir decentemente gracias a nuestro trabajo y esfuerzo; pero no somos clase media, ni personas que se han superado en la vida, no, somos derrochadores

Para el gobierno la energía eléctrica se encuentra en el marco de racionamiento por el fenómeno del niño. Por ello, la Corporación Eléctrica Nacional dictó un decreto mediante el cual ordena a los consumidores industriales, comerciales y oficiales (500 kw/h o más) del área metropolitana, reducir el 20% del consumo, so pena de ser tachados de derrochadores. El anuncio en rojo –muy típico de la revolución (no hay discriminación: lo bueno y lo malo está en: rojo)– dice: “Alto consumidor de energía”. Pero, en la práctica no es alto consumidor de energía, sino derrochador. De tal suerte  que quienes haciendo el esfuerzo de ahorrar electricidad, de todas formas serán tildados de derrochadores, porque no se trata de comenzar una labor sana de concientización o lo que ellos llaman un “programa de evaluación de alto consumo”, no, se trata de sancionar, imputar y señalar; para así diferenciarnos de los demás, como un castigo revolucionario.

En efecto, esta revolución ha incluido a un sector de la población que antes había sido excluida, eso está bien. Pero, para hacerlo no era necesario excluir a otro sector – que antes, no estaba incluido en nada, porque no formaba parte de los cogollos de los partidos, ni era militante político -; y menos por su condición social. 

Este es el segundo apartheid —el social— del cual es objeto la clase media. Clase social cuyo único delito es el de haber tenido la oportunidad de mejorar su condición de vida, hecho que para la revolución es un pecado. La revolución pretende algo que rechaza la naturaleza humana: constreñir mediante la violencia. Como buena práctica comunista, estás conmigo o estás contra mí y como sabe que esta clase social los adversa la tiene en la mira de Indepabis, Corpolec y de todos los organismos públicos, que ahora no son del público sino de la revolución.

carlotasc@cantv.net

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en 1 y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Carlota Salazar Calderón UN SEGUNDO APARTHEID EN VENEZUELA

  1. leoner ramos dijo:

    bueno su trabajo, pero ud. se equivocca como casi todos los opinadores. la revolución NO ha incluido a ningún sector a nada. eso es otra barbaridad sembrada por sus propagandistas. las condiciones de vida de esos sectores aparentemente incluidos son de evidente pobreza, ahora potenciada por la resignación y la espera de una supuesta mejora que no llegará, simplemente por que no hay nada. el famoso barrio adentro es una variable de los módulos asistenciales tipo III de otros gobiernos. Madre hipñolita y otras misiiones son también variables de planes sociales anteriores. decir que se le reconoce la inclusión a este gobierno es restarse a sí mismo conocimiento de la verdad real y objetiva del país.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s