Edgar Cherubini Lecuna LA REVOLUCIÓN VIOLETA

El movimiento nacido en internet “Popolo Viola” (Pueblo Violeta) se echa de nuevo a la calle contra nueva ley hecha a la medida por el primer ministro para favorecer a sus candidatos.

El movimiento nacido en internet “Popolo Viola” (Pueblo Violeta) se echa de nuevo a la calle contra nueva ley hecha a la medida por el primer ministro para favorecer a sus candidatos.

Un fenómeno político en la Web que produce 70.000 afiliaciones por mes  

Todo comenzó en diciembre con el “Día NO B” o “Día sin Berlusconi”, jornada organizada por la gente “violeta” o “Popolo Viola”, que supero las expectativas de sus organizadores al congregar a más de dos millones de personas en las calles de Roma. Según una nota de Direct Matin de hoy (diario francés gratuito en el Metro de París): “A falta de una oposición digna, la revuelta democrática contra Berlusconi no pudo venir sino de la Web”. Igualmente El País recoge en sus páginas la noticia: “Ya se sabe que Italia es ese sitio tan bonito donde conviven sin problemas lo peor y lo mejor, lo sublime y lo podrido. A falta de una oposición digna de la realidad, la revuelta democrática contra los usos autoritarios y el alud de leyes a medida de Silvio Berlusconi no podía sino ser virtual, surgir de la Red. Ahí nació el Pueblo Violeta (Popolo Viola), escribe Miguel Mora (El País, 09/03/2010). En los últimos tres meses, este movimiento de jóvenes valientes y decididos, ha sumado mas de 230.000 miembros en Facebook, sus afiliaciones tienen un crecimiento exponencial de 30 nuevos miembros cada 5 minutos, con una extraordinaria capacidad de convocatoria demostrada en las calles de Italia.  

El “Pueblo Violeta”, es un movimiento en defensa de la Constitución italiana y contra el avasallamiento a las instituciones y leyes que propicia Berlusconi. Este movimiento promovió manifestaciones en Italia para protestar contra el decreto aprobado por el Gobierno donde se readmiten las listas del partido de gobierno que fueron rechazadas y excluidas de las elecciones regionales debido a defectos de forma y manejos fraudulentos. El decreto violó los principios de igualdad e imparcialidad al cambiar las reglas del juego electoral en plena campaña y beneficiar al partido más importante frente a terceros.  

“En Nápoles, Roma, Florencia, Ferrara, Arezzo, Sassari, Reggio Calabria, Bari, Pistoia, Messina, Pescara y otras ciudades, miles de jóvenes tocados con prendas de color violeta, color elegido como signo de independencia de los partidos, han leído los mensajes llegados a la página del movimiento (ilpopoloviola.it) a través de Facebook y Twitter, para unir la protesta de la Red y la de la calle” (MMora).  

En el portal del “Popolo Viola” (http://www.noberlusconiday.org/?p=2532) se lee:  

“Hay que salvar Italia. Hay que salvar la democracia. Pedimos la dimisión de Berlusconi. Todavía no sabemos lo que va a pasar después de la dimisión del Primer Ministro Silvio Berlusconi. Lo que sabemos ahora es que no nos gusta el “juego” que están conduciendo algunos miembros de la oposición, algo que seguramente los electores tendrán en cuenta en las próximas elecciones y que no ayuda a la “salud” de nuestro país. Para nosotros Silvio Berlusconi representa una anomalía dentro de las democracias occidentales, como opina también la prensa extranjera, que ha hablado de este gobierno como de una “dictadura”, además el no tendría que ocupar este lugar y tampoco hubiera tenido que llegar hasta allí: el se entera perfectamente de este tema y por eso procura de cambiar la ley y la Constitución.  

No podemos aguantar más este hombre al gobierno de nuestro país desde más de 15 años, un hombre que ve el estado como si fuera su empresa y que va contra de cualquier forma de expresión libre: prensa, sátira y la red. No podemos más estar quietos delante de un jefe de Estado que ha tenido relaciones con la mafia y con personas que pertenecen a ella como Vittorio Mangano o Marcello Dell’Utri, este último acusado de fraude fiscal y implicado en algunos escándalos mafiosos.  

Nuestro primer Ministro tiene que renunciar a su encargo y comparecer delante de un juez como cualquier ciudadano de este país. Firma: El Comité del “Día NO Berlusconi”.  

edgar.cherubini@gmail.com 

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en 1 y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s