Cultura EL RENACER DEL ATENEO DE CARACAS

"En construcción" se denomina la muestra de Julio Pacheco Rivas que abre una nueva etapa.

De vuelta a la casa. Allí está la nueva sede del Ateneo de Caracas. Una antigua quinta ubicada en las Colinas de los Caobos alberga ahora a una institución privada que supera las siete décadas de trabajo, que trasciende la agresión sistemática del Gobierno contra los hacedores de cultura de este país y que vuelve a mostrar su rostro en un ámbito más modesto, si se quiere, pero muy genuino. Y no es azar que En construcción, del artista plástico Julio Pacheco Rivas, constituya la expresión del inicio de su nueva programación. Las escaleras de Julio Pacheco, las llamé al verlas cuando se inauguraron los espacios María Teresa Castillo y Aura Sarabia. Pero también hay mesas, andamios y sillas que invanden las salas del Ateneo. Sobre planchas de mdf ranuradas, el artista caraqueño continúa su indagación la pureza de las formas a través de un dibujo nítido que acentúa los contrastes entre las líneas y volúmenes oscuros sobre la inmensidad del blanco y de otros tonos. Una muestra muy apropiada para el impulso de una nueva etapa de la institución conducida por Carmen y Vilma Ramia.

Pero hay más. Los martes serán dedicados al cine independiente de todo el mundo en el Espacio María Teresa Castillo, con filmes especiales como Grey Garden (2009) de Michael Souscy el 5 de mayo, Los puentes de Madison (1995) de Clint Eastwood el 11 y Oriana (1986) de Fina Torres el 18. Los miércoles se abrirán a las tertulias en la Terraza del Ateneo con De vuelta a la casa: hablan los arquitectos, conducida por Federico Vegas y William Niño el 5 de mayo, La casa por dentro, la casa del alma, con la analista junguiana Diana Rísquez el 12 y De vuelta a la casa: encuentro literario, con Rafael Cadenas, Igor Barreto, Elena Cardona y Willy McKey, el 19. Los jueves mostrarán piezas teatrales también en la Terraza: Humor y sabor en positivo, del grupo Kashibache Colectivo, el 6 de mayo, Te lo juro yo, escrito e interpretado por Anibal Grunn, el 13, y Jodidos pero en Caracas, de Carlos Roa, el 20. Y los viernes serán musicales en el Espacio Aura Sarabia, con Los Hermanos Naturales el 7 de mayo, Una noche de los 50 con Alicia Plaza, el 14, y Victor Cuica y Alberto lazo en concierto, el 21. Siempre a las 7 de la noche. Durante el día está abierta la exposición de Pacheco Rivas y comenzará a funcionar un pequeño restaurante al mediodía. Una nueva etapa que merece todo el apoyo de la cultura venezolana.

Anuncio publicitario

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en 1 y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Cultura EL RENACER DEL ATENEO DE CARACAS

  1. Elena Broszkowski dijo:

    ¡Qué buena noticia! Suena muy atractiva la programación. Me acercaré.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s