Plástica EL FANTÁSTICO UNIVERSO DE CARMELO NIÑO

Carmelo Niño regresa a la Galería de Arte Ascaso para mostrar en mayo y junio sus piezas más recientes bajo el título Susurros del Daimon. El creador marabino explora nuevos formatos y técnicas —aunque guarda su sello reconocido— para abordar temas que sugieren humor, misterio y fantasía. Lo hace de una manera impresionante, poderosa y permanente. Es arte de personajes en situaciones muy particulares. Sus personajes a veces se expresan con sus rostros, sus perfiles, sus atuendos, mientras que en otras obras se insertan en escenario más amplios, con cierto carácter teatral y un tono surrealista que transita la ingravidez.
 
Mujeres, hombres, niños, arlequines, religiosos, árboles, animales y otros seres vivos intercambian sus existencias. Como esa reinterpretación del Nacimiento de Venus sobre aguas que fluyen en un paisaje venezolano o esos bosques misteriosos donde suceden pequeñas historias. Me gustaron mucho sus rostros monocromáticos, con miradas impenetrables, que parecen desbordarse del marco que los contiene. En otros casos su colores evocan el neoclasicismo. Trabaja con acrílico sobre tela, pero en algunas de sus obras incorpora otros materiales para otorgarles texturas a sus personajes. Realmente hermoso.
 
La Galería de Arte Ascaso está en la avenida Orinoco de Las Mercedes, entre las calles Mucuchíes y Monterrey, Las Mercedes. Susurros del Daimon puede ser apreciada de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., y los sábados y domingos a partir de las 10:00 a.m. y hasta las 2:00 p.m. Pueden llamar por los teléfonos (58 212) 993.6862 y 993.5301, escribir a galeria@ascaso.com o visitar www.ascasogallery.com.

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en 1 y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s