Archivo mensual: junio 2010

Cine LA GUERRA DE ROY MILLER

Al principio se presenta como una película de guerra. De pronto gira hacia el espionaje. Luego se convierte en un film de acción muy bien producido y termina siendo un gran alegato político contra la administración de Geoge W. Bush. … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , , , , | 4 comentarios

Edgar Cherubini Lecuna EL MARTILLO Y LA PLUMA

“¿Es que Chávez es más ligero que el aire? ¿Es que tiene una forma aerodinámica que le permite sustentarse, planear, flotar? ¿Es que Chávez es un peso pluma?  Habría que añadir a los análisis sobre el país,una variable sobre las … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado | 1 Comentario

Cine POPPY, UNA CHICA FELIZ

Mike Leigh no es optimista. Sería irresponsable serlo ante un mundo que se cae a pedazos. Especialmente su amada Inglaterra. Sus películas demuestran su angustia ante la fractura social de su país, incluso antes de que estallara la crisis económica … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , , | 1 Comentario

Gerver Torres DE LA NACIONALIZACIÓN A LA CHAVETIZACIÓN

Muchos utilizan indistintamente los términos nacionalización y estatización. Eso es incorrecto. Una nacionalización ocurre cuando los activos sobre los cuales ésta recae pasan de manos de extranjeros a manos de nacionales. Esos nacionales pueden ser particulares distintos al Estado. En … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , , | Deja un comentario

Trino Márquez RELEYENDO A LENIN

Vladimir Lenin fue un monstruo en el pleno sentido de la palabra. Ordenó la apertura de los primeros campos de concentración de la era comunista. Fue un dictador despiadado y cruel que se sentía cómodo perteneciendo al mismo linaje de … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , , | Deja un comentario

Alexis Márquez Rodríguez REVOLUCIÓN Y CAMBIO

De las siete acepciones que de la palabra “revolución” registra  el DRAE, hay dos que me interesan especialmente: “2. f. Cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación. (…) 3. f. Inquietud, alboroto, sedición”. Esta última … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , | Deja un comentario

Cine LA REIVINDICACIÓN DE REZSÖ KASZTNER

En el reciente Festival de Cine Judío de Caracas descolló uno de los documentales más interesantes y reveladores que he visto en los últimos años. El asesinato de Kasztner no sólo es una película de investigación rigurosa y profunda sino … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , | Deja un comentario

Felipe Valdivieso KILLING KASZTNER

Close up del rostro actual del asesino, mirando fijo y hablando serenamente a la cámara sobre lo que tenía que hacer: «Matar al bastardo, limpiar la Tierra Santa». De fondo, un extraño continuo de graves sonidos instrumentales en dramático crescendo. Así comienza, antes … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , | Deja un comentario

Esther Mateo EL ASESINATO DE KASZTNER

La diferencia entre apreciar un documental y una película de ficción queda plasmada para mí con la experiencia que he tenido al ver este film. En él presenciamos los testimonios de la voz de sus protagonistas. Esto le imprime un … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , , | Deja un comentario

Luis Marín TEORÍA DE LA EXPLOTACIÓN

Que el empobrecimiento de los trabajadores sea directamente proporcional al enriquecimiento de los capitalistas es una falacia que fue advertida por los socialdemócratas en el siglo XIX, aún en vida de Marx y Engels. El incumplimiento de la profecía de la … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , , | Deja un comentario

Letras BAJO EL SIGNO DE LA TRAGEDIA

He leído mucho sobre la llamada Tragedia de Vargas, tanto en el campo periodístico como en el terreno del ensayo y aun de la denuncia sobre violaciones a los derechos humanos, pues es un tema que me afecta de manera … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Trino Márquez EL PARLAMENTO COMUNAL Y EL SÓVIET DE PETROGRADO

El teniente coronel desempolvó la Ley del Poder Popular (LPP), aprobada en primera discusión el 16 de diciembre de 2009, y puso sobre el tapete el tema del “Parlamento Comunal”, artículo 14, con el fin nada oculto de desanimar a … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , | 1 Comentario

Plástica UN BALANCE DE LA FIA 2010

Mucho se ha comentado en el ámbito de la plástica venezolana la celebración de la XIX Feria Iberoamericana de Arte de Caracas, que concluyó el lunes 14 de junio en los espacios del Tamanaco InterContinental. Sus críticos más feroces señalan … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado | 1 Comentario

Silvia Dioverti TORCIDOS, PERO HUMANOS

Sólo dos cosas son infinitas, el universo y la estupidez humana… y no estoy seguro de lo primero. Albert Einstein Si nuestra estupidez es infinita, también infinitas —o al menos muy variadas— son las formas en que esa estupidez aparece en … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado | Deja un comentario

Alicia Freilich GERENCIAR CULTURA

Calibrar lo hecho por gerentes culturales de este país es una asignatura urgente y larga  para libros de investigación en muchos tomos y labor tan difícil como la tarea que ellos comandan ayer, hoy y mañana, porque su rastro deja … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , , | Deja un comentario

Rarezas en dvd LOS RIESGOS DE UNA REPORTERA

En esta hora aciaga que vivimos en Venezuela, cuando la agresión a la prensa se vuelve parte de la cotidianidad, es bueno rescatar algunos casos históricos de acoso a la libertad de expresión y de crímenes contra los periodistas. Es … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Gerver Torres DÓLAR NEGRO

Asistí a la rueda de prensa clandestina que ofreció el dólar negro esta semana, para pronunciarse sobre el nuevo esquema cambiario implantado en Venezuela. Transcribo a continuación lo fundamental de sus declaraciones. Dólar negro: comienzo por lamentar mi presencia en … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , , | Deja un comentario

Trino Márquez GOBIERNO PODRIDO

La tramposería sale en cara. Esta conocida expresión del refranero popular venezolano expresa con claridad lo que le ocurre al gobierno del comandante.  En  momentos en los cuales el teniente coronel, por razones electorales, arrecia su campaña contra la propiedad … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , , | 1 Comentario

Alicia Freilich PORFIJAZZ

Aquel difícil día de los supuestos reparos electorales, de diluvio interminable, necesito la medicina urgente, construir un fortín espiritual contra el odio, la incertidumbre larga y lesiva. Buscar el placer es primera ley de resistencia. Sobre la tarima del auditorio … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , | 1 Comentario

Menú 07-06-2010

Hola amigos en Venezuela y el mundo. Bienvenidos a Ideas de Babel. En esta oportunidad tenemos una edición cargada de mucho cine (Robin Hood, Al sur de la frontera, Cinco días sin Nora, Un hombre serio, Kate y Harvey) y … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Deja un comentario

Cine EL HÉROE ESTÁ DE VUELTA

Desde los tiempos de Gladiador (2000) la fórmula conformada por Russell Crowe y Ridley Scott no había intentado repetir una película surgida del imaginario universal de la acción y las aventuras. No otra cosa es lo que hace en la nueva … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , , | Deja un comentario

Alexis Márquez EL LENGUAJE DEL PRESIDENTE

Tanto dentro como fuera de Venezuela algunas personas se sorprenden por el lenguaje que emplea el presidente Chávez en sus frecuentes comparecencias ante los medios de comunicación. Algunas personas, digo, porque ya ese lenguaje ha dejado de sorprendernos a muchos, … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , | 3 comentarios

Cine LA FASCINACIÓN DEL CINEASTA OFICIAL

Al sur de la frontera bien podría titularse Al norte de la gran farsa. En muchos intelectuales y creadores de la izquierda tradicional del mundo desarrollado existe la tendencia de observar e interpretar las regiones subdesarrolladas desde una perspectiva extremadamente … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , , | 4 comentarios

Trino Márquez LAS CIFRAS ROJAS DEL SOCIALISMO

El último informe del BCV —correspondiente al primer trimestre de 2010— nos  da un retrato detallado de lo que significa el socialismo (cubanismo, para ser más exactos) del siglo XXI. Los descreídos, los que aún no saben qué significa el proyecto … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , | Deja un comentario

Teatro LOS SERES PERDIDOS

Adaptar una obra de David Mamet siempre es un riesgo porque supone para cualquier director sumergirse en aguas turbias donde las cosas no son lo que parecen y las acciones de sus personajues revelan detalles tenebrosos de sus vidas. Tanto … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , , | Deja un comentario