Culinaria ARMONÍA ANGELICAL

Uno de los grandes vinos de Montes, con el ángel que lo protege.

Si bien es cierto que Viña Montes es una de las bodegas más jóvenes de Chile, también lo es que sin haber cumplido tres décadas de existencia ha producido algunos de los más reconocidos vinos de toda América. Hace 28 años, un grupo de profesionales vitivinícolas se separó de la famosa Viña San Pedro y fundó Viña Montes en el valle de Apalta, con la inclinación necesaria y cierta exposición a los vientos del Pacífico, para trabajar sólo caldos premium. Objetivo que ha venido cumpliendo si se prueban desde el poderoso Montes Folly, un 100% syrah considerado el tope de gama, hasta los varietales de la  Serie Clásica, pasando por los ricos varietales de su Selección Limitada, sus reveladores Montes Alpha, su muy alabado Purple Angel y su magnífico M. Esa calidad propone una armonía culinaria especial con la visión de Carlos García, jefe de cocina de Alto, a mi entender uno de los cinco mejores restaurantes de Caracas, a través de un menú en seis tiempos que ha denominado Gastronomía celestial por todo lo alto y que podremos disfrutar hasta el 13 de este mes. ¿Por qué celestial? Ya les explico.


Cuando nació Viña Montes, sus fundadores buscaron la asesoría de Sylvia Galleguillos, presidente de la Escuela Chilena de Feng Shui, para establecer una armonía espacial y espiritual entre la nueva empresa y la naturaleza. El logotipo de la bodega naciente sería un ángel, símbolo de la protección celestial que ha resguardado el trabajo de producción de estos vinos de alta calidad. Son distribuidos en Venezuela por la muy profesional Casa Oliveira. En la degustación en Alto los vinos de Montes ofrecen precios que van desde los 120 bolívares hasta los 940 bolívares, de acuerdo con sus estándares de calidad. Algunos podrán adquirirse por copas, otros sólo por botellas.

La propuesta de García comienza con un carpaccio de langostinos con vinagreta de cítricos que puede acompañarse por el chardonnay o por el sauvignon blanc, ambos de la Serie Clásica. Si se quiere algo más descollante se puede elegir entre un sauvignon blanc de la Selección Limitada o el muy celebrado chardonnay de Montes Alpha.

El segundo plato de la degustación es una coca de cebollas y hongos con velo de queso de cabra y uvas tibias. La sugerencia en caldos apunta hacia el pinot noir, ya sea el de la Selección Limitada o el de Montes Alpha.

Continúa el menú con el lomo de atún con jugo de ajíes y tomates en contraste de hierbas frescas que se puede armonizar con la cepa syrah, tanto la de la Serie Clásica Syrah o la de Montes Alpha. También casa perfectamente con el cabernet sauvignon de Montes Alpha.

El cuarto tiempo es el asado negro “de tira” con turrón de arvejas, que solicita el acompañamiento del Purple Angel 2006, con 92% de carmenère y 8% de petit verdot, o del  sustancioso Montes Folly 2006, totalmente syrah, gran vino que requiere platos rotundos.

El jefe de cocina de Alto presenta un milk shake de queso de cabra con vainilla y tomates confitados, que él denomina un pre-postre, seguido por el postre en sí que es una esfera de chocolate. Ambos pueden armonizarse con cualquiera de los blancos de Montes.

El costo del menú es de 370 bolívares por persona, sin IVA ni servicio. Desde luego, los vinos se pagan aparte. Nueve de las catorce etiquetas pueden ser disfrutadas por copas, incluso el Purple Angel y el Folly, los más caros de la degustación.

Gastronomía celestial por todo lo alto será hasta el 13 de noviembre. Alto está ubicado en la esquina de la primera avenida con la tercera transversal de Los Palos Grandes. Pueden reservar por el teléfono 284.3655.

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en 1 y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s