El sitio de Alfonso Molina
Para opinar sobre cine, literatura, teatro, gastronomía, política y todos esos placeres que nos unen. Con los aportes de los amigos para enriquecer el pensamiento en la diversidad.-
Únete a otros 2.710 suscriptores
«Zonalibre»: El itinerario cultural de la radio
La transición de la mañana hacia la tarde es más agradable escuchando ZONALIBRE. El programa, producido y conducido por la periodista y locutora Alexandra Cariani, conecta todos los días a los oyentes, entre 12:30 pm y 01:30 pm, con la ciudad creativa, sus protagonistas y opciones para aprovechar inteligentemente el tiempo libre. Además cuenta con colaboradores como Carolina Villegas, Fabián Lugo, Yoyiana Ahumada y Elena Brozkowski. Los jueves ofrece Contacto Europa y los viernes La Tertulia Cinematográfica, con el crítico Alfonso Molina. ZONALIBRE, Emisora Cultural de Caracas, 97.7 FM.Comentarios recientes
TEATRO: LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES
LA TEMPESTAD, de William Shakespeare. Dirección: Francisco Salazar. Elenco: Humberto Ortiz, Natasha Pucheu, Ray Viloria, Beusi Araque, Manuel Churio, Oliver Morillo, Alejandro Miguez. Espacio Plural del Trasnocho Cultural. Viernes y sábados a las 9:00 pm y domingos a las 7:00 pm.
TRAICIÓN, de Harold Pinter, en versión de Rafael Spregelburd. Elenco: Prakriti Maduro, Alexander Solórzano y Antonio Delli. Teatro Trasnocho Cultural. Viernes y Sábados a las 8:00p.m y domingos a las 6:00p.m.
BOEING BOEING, de Marc Camoletti. Dirección: Tullio Cavalli. Elenco: Javier Vidal, Karl Hoffmann, Catherina Cardozo, Alexandra Braun, Norymar Garcia y Marcos Moreno. Complejo Cultural Santa Fe (Torre del Colegio de Médicos). Sábado a las 8 p.m y domingo a las 6 pm..
ENEMIGO DEL PUEBLO, de Henrik Ibsen. Grupo Teatral Skena. Dirección: Armando Álvare. Elenco: Jorge Palacios, Basilio Álvarez, Juan Carlos Ogando, Israel Moreno, Beatriz Mayz, Alejandro Díaz, Luís Ernesto Rodríguez, Valentina Ortiz, y Daniel Colmenares junto con integrantes del taller de adultos del Grupo Teatral Skena. Centro Cultural BOD Corp Banca. Viernes y sábados a las 8:00 p.m y domingos a las 6:00 p.m.
LA PIEL EN LLAMAS, de Guillem Clua. Fundación Rajatabla. Dirección: Vladimir Vera. Elenco: José Domínguez, Fedora Freites, Jean Franco De Marchi y Tatiana Mabo. Sala Rajatabla (entre el Teresa Carreño y Uneartes), viernes y sábados a las 7pm y domingos a las 6pm.
CÓNYUGES, de Eric Assous. Dirección: Juan Souki. Elenco: Sonia Villamizar, Rafael Romero, Vanessa Mendoza y Martin Peyrou. TEATREX El Hatillo. Viernes y sábados a las 8:00 p.m. y domingos a las 6:00 p.m.
CINE: LOS CRÍTICOS RECOMIENDAN
GINGER Y ROSA (Ginger & Rosa), Reino Unido, Dinamarca, Canadá y Croacia, 2012. Dirección: Sally Potter. Elenco: Elle Fanning, Alice Englert, Christina Hendricks, Annette Bening, Alessandro Nivola, Johdhi May, Oliver Platt.
JURASSIC PARK EN 3 D (Jurassic Park in 3 D), EE.UU, 1993-2013. Dirección: Steven Spielberg. Elenco: Samuel L. Jackson, Jeff Goldblum, Laura Dern, Sam Neill, Wayne Knight, Richard Attenborough.
LOS PÁJAROS SE VAN CON LA MUERTE, Venezuela, 2011. DirecciónÑ Thaleman Urgelles. Elenco: Daniela Bascopé, Carlota Sosa, Oscar Borda e Ivonne Reyes.
EL REGRESO, Venezuela, 2013. Dirección y guión: Patricia Ortega. Elenco: Laureano Olivares, Daniela González, Sofía Espinoza, Selmira Echeto, Segundo González, Gloria Jusayú, Andrés Barrios y Lilian González, entre otros.
BOLÍVAR, EL HOMBRE DE LAS DIFICULTADES, Venezuela, Cuba y España, 2013. Dirección: Luis Alberto Lamata. Elenco: Roque Valero, Jorge Reyes, Beatriz Valdes, Paula Woyzechowsky, Robny Piñango, Gilbert Laumord, Camila Arteche, Juvel Vielma, Alberto Alifa, Rafael Gil, Daniel Rodríguez y Samantha Danigno.
LAS MUJERES DEL 6° PISO, Francia, 2013. Dirección: Philippe Le Guay. Elenco: Carmen Maura, Natalia Verbeke, Lola Dueñas, Sandrine Kiberlain, Fabrice Luchini, Annie Mercier, Concha Galán, Berta Ojea, Muriel Solvay, Fabrice Luchini, Nuria Solé.
LA CASA DEL FIN DE LOS TIEMPOS, Venezuela, 2013. Dirección: Alejandro Hidalgo. Elenco: Ruddy Rodríguez, Gonzalo Cubero, Rosmel Bustamante, Guillermo García, Héctor Mercado, José Léon, Yucemar Morales.
LETRAS: LIBROS PARA DISFRUTAR, DISCUTIR…
LA REVOLUCIÓN DE LAS MISERIAS, Habla Yoani Sánchez, de Jean Pablo López. Editorial Libros Marcados, Caracas, 2013.
SÁBANAS NEGRAS, de Sonia Chocrón. Ediciones B Venezuela, Caracas, 2013.
ESA MUERTE LLAMADA TOMÁS, de José Tomás Angola Heredia. Colección Letra Portátil. Los Libros de El Nacional, Caracas, 2013.
CAMBIOS, de Mo Yan. Seix Barral, Barcelona, 2012. Grupo Editorial Planeta.
LA CULTURA BAJO ACOSO, de María Elena Ramos. Artesano Editores, Caracas, 2012.
CIUDADES QUE YA NO EXISTEN, de Fedosy Santaella. Ediciones B Venezueal, Caracas, 2012.
LOS INCURABLES, de Federico Vegas. Editorial Alfa, Caracas, 2012.
EL REQUETEMUERTO, de José Pulido. Ediciones B Venezuela, Colección Vértigo, Caracas, 2012.
NUNCA MÁS LILI MARLEEN, de David Alizo. ediciones B Venzuela, Caracas, 2012.
RÓMULO HISTÓRICO, de Germán Carrera Damas, Editorial Alfa, Caracas, 2013.
ARMANDO EL ROMPECABEZAS DE UN PAÍS, de César Miguel Rondón. Ediciones B Venezuela, Caracas, 2012.
RESTAURANTES: LA SELECCIÓN DE LOS GASTRÓNOMOS
ALTO (Vanguardia), Altamira, Caracas.
AMAPOLA (Venezolana), Altamira, Caracas.
ASTRID Y GASTÓN (Peruana contemporánea), Las Mercedes. Caracas.
BAR BASQUE (Vasca), La Candelaria, Caracas.
CHEZ WONG (China), La Castellana, Caracas.
DAMASCO (Siria), Chacao, Caracas.
EL COMEDOR (Venezolana de vanguardia) en el Instituto Culinario de Caracas, Chuao.
EL MESON DE ANDRÉS (Española), Chacao, Caracas.
LA HUERTA (Española), Sabana Grande, Caracas.
LEAL (Vanguardia), Las Mercedes, Caracas.
LE COQ D'OR (francesa), Las Mercedes, Caracas.
LE GOURMET (Vanguardia), Hotel Tamanaco, Las Mercedes, Caracas.
PALMS (Vanguardia), Hotel Altamira Suites, Altamira, Caracas.
TARABISH (Libanesa), CC Mata de Coco, Chacao, Caracas.
URRUTIA (Vasca), Sabana Grande, Caracas.
Ideas de Babel
Tuits de AlfonsoMolinaBlogroll
-
Entradas recientes
- Ideas de Babel en Navidad
- Un paso adelante LA NUEVA IDEAS DE BABEL, por Alfonso Molina
- La delincuencia ¿EL PRINCIPAL PROBLEMA?, por Gerver Torres
- The Bling Ring LOS LADRONES DE HOLLYWOOD, por Ricardo Pineda
- La sentecia del zar Pedro I «YO TE HAGO LOCO», por Silvia Dioverti
- Bergman en los Sábados Selectos EL ROSTRO Y LA MÁSCARA, por Jacobo Penzo
- Sábanas negras NO HAY NOVELA INOCENTE, por Alfonso Molina
- Habilitar para atropellar LA CONJURA PARLAMENTARIA, por Trino Márquez
- Rush EL MEJOR FILM DE RON HOWARD, por Mikel Zorrilla
- La vida de Adèle CONTROVERSIA AL SERVICIO DE LA EXCELENCIA, por Ignacio Navarro
- Secreto, muerte y venganza EL MISTERIO DE LOS IDÉNTICOS, por Edilio Peña
- México ante un dilema histórico EL TRAUMA NACIONALISTA, por Enrique Krauze
- Estados Unidos, Alemania, Chile ANIVERSARIOS MAL APROVECHADOS, por Jorge Edwards
- Maduro ante sí mismo LAS LEYES «HABILITANTES» DE MURPHY, por Edgar Cherubini Lecuna
- Je t’aime… moi non plus LA AGITADA HISTORIA DE LA CANCIÓN MÁS ERÓTICA, por Julián Ruiz
- Alimentación sana COMER SIN UN ATAQUE DE NERVIOS, por Ángela Oráa
- Al rescate de un gran director EL BEETHOVEN DE WILHELM FURTWÄNGLER, por Carlos Goedder
- Boeing Boeing ELOGIO DE LA COMEDIA COMERCIAL, por Alfonso Molina
- Las flaquezas de Maduro ¿CUÁL ES EL FUTURO DE VENEZUELA?, por Guillermo A. Cochez
- Fuerza Armada Nacional UNA TRANSFORMACIÓN TRISTEMENTE INDESEABLE, por Pedro Luis Echeverría
Categorías
- Alberto Rodríguez Barrera
- Alexis Márquez Rodríguez
- Alfonso Molina
- Alicia Freilich
- Ariel Segal
- Arte venezolano
- Autoritarismo
- Capitalismo
- Caracas
- Carlos Cruz-Diez
- Carlos Rasquin
- Chávez
- Cine británico
- Cine español
- Cine francés
- Cine norteamericano
- Cine venezolano
- Clint Eastwood
- Comunismo
- Crisis económica
- Cuba
- Democracia
- Democracia venezolana
- Descentralización
- Dictadura
- Edgar Cherubini Lecuna
- Educación
- Efrén Rodríguez
- Elecciones 26 de septiembre
- Elecciones del 14 de abril
- Elecciones en Venezuela
- Elecciones presidenciales venezolanas 2012
- Elecciones primarias
- Encuestas
- Enrique Krauze
- Estatización
- Felipe Valdivieso Cox
- Fernando Mires
- Fidel Castro
- Gerver Torres
- Henrique Capriles Radonski
- Hugo Chávez
- Héctor Concari
- Héctor Manrique
- Héctor Silva Michelena
- Isabel Pereira
- Javier Vidal
- Jorge Edwards
- Jorge Volpi
- Juan Francisco Misle
- La enfermedad de Chávez
- Leonardo DiCaprio
- Leonardo Rodríguez
- Ley Habilitante
- Libertad
- Literatura venezolana
- Luigi Sciamanna
- Mario Vargas Llosa
- Mary Carmen Argelich
- Nicolás Maduro
- Pablo Gamba
- Pilar Rahola
- Propiedad privada
- Quentin Tarantino
- Revolución Bolivariana
- Ricardo Pineda
- Roberto Lovera De Sola
- Rodolfo Izaguirre
- Silvia Dioverti
- Socialismo
- Socialismo del siglo XXI
- Totalitarismo
- Trino Márquez
- Venezuela
- Woody Allen
Archivos
Archivo mensual: enero 2011
Christian Burgazzi EL BUMERÁN DE LA CÓLERA ROJA
Confiemos en el jefe rojo. Confiemos en que no traicionará su esencia y que tal como en la fábula del escorpión, su naturaleza prevalecerá. Confiemos en que su rígidas convicciones y sus rabiosas obsesiones, lo harán seguir en el camino derechito hacia … Seguir leyendo
Trino Márquez EL HACHA DE GUERRA DEL CAUDILLO
Las amenazas del teniente coronel a Pedro Rodríguez, Presidente del Banco Provincial, representa uno de los episodios más bochornosos de los que tengo memoria en estos doce años de infamia. Fue una agresión cobarde contra todos los empresarios del país. … Seguir leyendo
Culinaria EL RINCÓN DE LAS DELICIAS
No frecuento Galerías Los Naranjos porque queda muy lejos de mis espacios de actividad. Hace poco descubrí en ese centro comercial del sureste caraqueño varias opciones gastronómicas muy interesantes. Una es Txapela, una tienda de delicadezas culinarias que toma su nombre de la tradicional boina que usan … Seguir leyendo
Cine VIAJE DESDE LA INFANCIA
Con la estructura de una road movie, la primera película en solitario de Marité Ugás narra las experiencias de un niño a punto de convertirse en adolescente durante la ansiosa búsqueda de su mamá, una de las víctimas desaparecidas en el … Seguir leyendo
Teatro DOS REALIDADES, SEIS PERSONAJES, EL MISMO DRAMA
Guardo en mi memoria la figura, las palabras, la mirada y los gestos de un magnífico Fausto Verdial —acompañado por un elenco de primera: María Cristina Lozada, Rafael Briceño, Tania Sarabia, Waalter Berutti y Perla Vonascek— representando a un personaje patético … Seguir leyendo
Fernando Mires EL DICTADOR
“Pero, ¡oh! ¡Dios mío! ¿Qué ocurre? Cómo llamar ese vicio tan horrible? ¿Acaso no es vergonzoso ver a tantas personas, no tan sólo obedecer sino arrastrarse? No son gobernados sino tiranizados (….) Soportar saqueos, asaltos y crueldades, no de un … Seguir leyendo
Isabel Pereira LA CLASE OBRERA NO VA AL PARAÍSO
Sin duda alguna los grandes perdedores en esta docena de años turbulentos han sido los trabajadores. La primera gran desilusión ha sido el derrumbe de la esperanza, el pecado de haber marchado tras viejas y desacreditadas banderas socialistas. Todo empieza … Seguir leyendo
Gerver Torres ¿CUÁL DEMOCRACIA?
El mundo progresa políticamente. Cada vez son más los pueblos que eligen sus gobiernos de forma democrática. De acuerdo a Freedom House, para el 2007 se habían incrementado a 127 las democracias electorales en el planeta, de sólo 40 que … Seguir leyendo
Cine VIEJOS ESPÍAS
Al ver el tema, el elenco y la realización de Red puede confirmarse la crisis de ideas originales que padece Hollywood. No es gratuito que los grandes estudios hayan echado mano del cómic con sus superhéroes más emblemáticos como hemos … Seguir leyendo
Culinaria PROPUESTAS PANASIÁTICAS
Un elegante comedor para paladear sabores orientales, un lounge para disfrutar una tarde de té o una noche de celebración y una terraza techada para el encuentro más informal constituyen los ambientes interconectados de Dalai, nueva propuesta de un grupo … Seguir leyendo
Alicia Freilich HACERSE EL LOCO
Recurso personal y social de alto riesgo. Algunos especialistas lo llaman tenue línea de borde que, manipulado fuera de su escenario natural, el teatro, por quienes llevan latente la demencia heredada, traumas emocionales o cierta neurosis histriónica, se dispara sin … Seguir leyendo
Trino Márquez LA ARROGANCIA DE UNA MINORÍA
La Iglesia Católica, los medios de comunicación, sectores universitarios, sindicatos, empresarios y organizaciones de la sociedad organizada, como CEDICE, han expresado su preocupación por el giro totalitario, de corte comunista, que el gobierno de Hugo Chávez emprendió desde el pasado … Seguir leyendo
Letras EL HOMBRE DETRÁS DE LAS PALABRAS
Son veintidós textos de Gabriel García Márquez leídos en sendas oportunidades ante auditorios disímiles y en ocasiones de signos diferentes, siempre bajo la forma de discursos. Desde el concebido a los diecisiete años, en noviembre de 1944, para despedir a … Seguir leyendo
Cine OBSESIONES DE OTRO MUNDO
A sus casi 81 años, Clint Eastwood manifiesta una actitud de búsqueda creativa poco usual al abordar en Más allá de la vida un tema tan difícil como la existencia después de la muerte. Lo hace desde una perspectiva más … Seguir leyendo
Carlos Alberto Montaner LA CONFUSIÓN DE RAÚL CASTRO *
Raúl Castro está empeñado en construir un socialismo eficiente y productivo capaz de generar beneficios. Por eso acaba de despedir a medio millón de asalariados innecesarios. El propósito es desligar del Estado al 25% de la fuerza laboral en el … Seguir leyendo
Roberto Lovera De Sola LA PREGUNTA POR LA REELECCIÓN
En relación con la reelección presidencial siempre nos hemos hecho varios interrogantes. He aquí nuestras aseveraciones sobre el punto. Nuestra respuesta parte desde la siguiente constatación: el prefijo “re”, en lengua castellana, en verdad que significa repetición. De hecho como indica … Seguir leyendo
Gabriela Valdivieso Piersanti TRON, EL LEGADO: AL CINE Y AL HOMBRE
«Change the scheme! Alter the mood! Electrify the boys and girls if you’d be so kind» Cita del personaje Castor. Cubierto de efectos fluorescentes llega a nosotros una muestra más de que el séptimo arte es trascendente e infinito. La … Seguir leyendo
Gerver Torres LOS HUÉRFANOS DE CHÁVEZ
En los últimos tiempos hemos estado padeciendo de múltiples calamidades naturales y humanas, que dejan a compatriotas sin sus seres más queridos o sus posesiones más valiosas. Derrumbes que se llevan casas con todo y gente; asesinatos que separan a … Seguir leyendo
Cine SOBRE EL MIEDO Y EL AMOR
Una de las escenas más significativas de Sólo un hombre se ubica en sus primeros veinte minutos. El cincuentón George —inglés, homosexual y profesor de literatura en una universidad de Los Ángeles, en 1962— ofrece a sus alumnos su particular … Seguir leyendo
Ariel Segal 2011, ODISEA PARA EUROPA
Stanley Kubrick trató la evolución del ser humano, desde sus orígenes más primigenios hasta los tiempos cibernéticos, en su obra de arte 2001 Odisea del Espacio. En una de las escenas más emblemática del film, cuerpos celestes del espacio danzan … Seguir leyendo
Alicia Freilich ¿QUÉ SOMOS?
Por la obra viva de William Niño Araque Pregunta necesaria para un mínimo balance anual y bicentenario. Desde que Francisco de Miranda exclama que esto es sólo bochinche, la literatura venezolana resulta un índice confiable porque en su metáfora global … Seguir leyendo
Isabel Pereira PÁNICO: LLEGARON LOS 65
Estos 65 no vienen de la Mulera. Todo lo contrario, a los de la Mulera les tuvieron pánico después, a los 65 les tienen terror antes. El jefe grita: “Aquí nadie duerme: metan presos a los que puedan”, y muy … Seguir leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.