El amor más allá de la pasión. La relación afectiva devenida en tortuoso proceso de comprensión de lo que parece inaceptable. Hábil combinación entre el juego de las inteligencias y las necesidades de la intimidad amorosa. Cercanías y lejanías de un hombre y una mujer de signos distintos. La historia de la relación entre el filósofo alemán de origen católico Martin Heidegger —mente privilegiada que terminó apoyando a Hitler— y la teórica política alemana y judía Hannah Arendt —partidaria del pluralismo y la democracia directa—, conforma una de las casos más extraños y particulares del siglo XX. Ese carácter tan especial fue recogido en Un informe sobre la banalidad del amor, pieza del argentino Mario Diament que Luigi Sciamanna ha puesto en escena en Caracas, con un tino muy bien estudiado alrededor de la evolución de ese vínculo amoroso que se extendió por décadas, a pesar de las contradicciones entre ambos seres humanos. Mariaca Semprún y el propio Sciamanna encarnan estos personajes que formaron parte de la realidad de un período tremendamente oscuro para la humanidad. Volvemos la mirada hacia la banalidad del mal, como diría la pensadora judía.
La obra de Diament se fundamenta en la correspondencia que a lo largo de treinta años se cruzaron el pensador de la Universidad de Friburgo y su alumna más brillante. El tiempo pasa, el amor evoluciona, las posiciones políticas se decantan, los dramas de la historia llegan a su fin y la comprensión de los roles que jugó cada cual adquiere una mayor densidad. Ese tránsito vital se ofrece a través del texto del dramaturgo argentino pero también gracias al sobrio y preciso montaje del actor y director venezolano. El trabajo escénico y la iluminación marcan tiempos y espacios en las vidas de ambos, desde los escarceos iniciales hasta el final determinante. La música, en este sentido, constituye una de las columnas más importantes del montaje. La interrelación entre Semprún y Sciamanna se articula coherentemente en el desarrollo del drama y les permite desarrollar sus actuaciones de manera natural, desde adentro.
No es pieza sencilla ni juega a agradar al público. Trata de ubicar a ese hombre y esa mujer en un plano de análisis en torno a su afectividad y elude la condena moral o política, cosa particularmente difícil dadas las consecuencias humanas e históricas de aquel autoritarismo. Heidegger terminó alentando los ideales del nazismo aunque años después confesara de manera sorprendente que “no comprendo nada de política”, lo cual resulta poco verosímil en una de las mentes más brillantes del siglo pasado. Encuentro un cierto desequilibrio en el tratamiento de uno y otro personaje, pues Arendt se muestra mucho más compleja en sus ideas y más rica en sus manifestaciones afectivas que el filósofo, tal vez reducido a un esquematismo político terrible. Al final, el ideario de ella se impuso históricamente en la búsqueda de la democracia y la condena al totalitarismo. El otro aspecto no suficientemente claro se halla en la utilización de escenas de una vieja película de Murnau, cuando el expresionismo alemán marcaba la batuta del pensamiento que luego habría de ser perseguido por el régimen nazi.
Un informe sobre la banalidad del amor es una opción de teatro de alta calidad en nuestra cartelera, tan marcada por la propuesta comercial. Esta iniciativa de la Asociación Cultural Humboldt abre otro espacio para el trabajo de nuestra gente de la escena. Afortunadamente, el público ha respondido a esta convocatoria, sólo disponible los fines de semana en un horario temprano.
UN INFORME SOBRE LA BANALIDAD DEL AMOR, de Mario Diament. Producción y dirección: Luigi Sciamanna. Producción ejecutiva: Cristina Neufeld. Espacio escénico: Carlos Agell Sogre. Iluminación: Manuel Troconis. Música: J. S. Bach, G. Verdi, F. Schubert, R. Staruss, F. Liszt y J. Brahms. Edición de video: Andrés Baquero. Voces de los académicos: Manola García Maldonado, Armando Cabrera y Alejo Felipe. Elenco: Mariaca Semprún y Luigio Sciamanna. En la Asociación Cultural Humboldt, sábado y domingos a las 5:00 de la tarde. Hay vigilancia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.