“El anuncio de La tercera Intifada Palestina, se presenta como una nueva modalidad estratégica que utilizarán las organizaciones palestinas contra Israel”.
Los misiles y cientos de morteros lanzados recientemente contra el sur de Israel desde la franja de Gaza, junto al atentado con bomba en un autobús en Jerusalén el 25 de marzo pasado, anuncian una nueva escalada de conflictos en esa zona.
A esto se suma el anuncio de “La tercera Intifada Palestina”, que a todas luces se presenta como una nueva modalidad estratégica que utilizarán las organizaciones palestinas contra Israel y que de realizarse, pondrá en serias dificultades a ese país. Según el informe (25.03.2011) del Middle East Media Research Institute (MEMRI), diversas organizaciones palestinas están haciendo un llamado por Facebook a millones de palestinos a ocupar Israel. La campaña, en varias de las páginas, es titulada de diversas maneras: “La Marcha del Retorno 2011”, “La Revolución de los Refugiados Palestinos”, “El avance de los Millones” y “La Tercera Intifada Palestina”. Cabe señalar que las páginas en Facebook, ya suman cerca de los 500.000 seguidores. En la página “La Tercera Intifada Palestina” se lee: “Después de la Intifada de Túnez, Egipto y Libia, le toca a Palestina. La primera Intifada fue en 1987 y la segunda en el 2000, pero la tercera Intifada Palestina comenzará el 15 de mayo de 2011”. Ese día los judíos conmemoran la creación del Estado de Israel. El plan es que millones de refugiados palestinos marchen en masa de regreso a sus hogares en Israel. La iniciativa ha obtenido el apoyo del Departamento de Asuntos de Expatriados de la OLP, que ha pedido a los palestinos que viven en el extranjero que participen en la marcha y la den a conocer el plan entre las comunidades palestinas y organizaciones musulmanas en el medio oriente y en todo el mundo.
Estrategia
La página titulada “El Avance de los Millones”, portavoz de los refugiados palestinos, declaró: “Podemos reclutar millones para que marchen en ocho frentes, con el fin de confundir al enemigo y forzarlo a que dividan sus fuerzas. Los frentes serán los siguientes: la Franja de Gaza, Cisjordania, los palestinos de dentro, es decir, los árabes israelíes, los refugiados en el Líbano desde la frontera con el Líbano, los refugiados en Siria desde la frontera con Siria, los refugiados en Jordania desde la frontera con Jordania, los refugiados de Europa a través del mar en cientos de barcos y activistas internacionales, que pueden demostrar su solidaridad desde el frente del Sinaí. Nuestros hermanos egipcios pueden apoyarnos organizando una marcha de cinco millones de egipcios, que avanzará hacia la frontera Palestina desde el Sinaí, bajo el lema: “Solidaridad pacífica con los derechos del pueblo palestino”. Sería mejor que las marchas sean lideradas por ancianos y mujeres. También tenemos que reclutar a tantos extranjeros como sea posible, con el fin de crearle dificultades a los sionistas”. Bajo un argumento humanitario, los promotores de la iniciativa del 15 de mayo, explican que “el derecho a retorno es un derecho legal, político, humano, moral y religioso que es irrevocable e ilimitado en el tiempo”. Hacen un llamado “a los refugiados y desplazados para que regresen a su tierra y a las viviendas de las que fueron expulsados”. La página llamada “La Revolución de los Refugiados Palestinos», publicó recientemente el siguiente mensaje: “Qué caiga el estado de los hijos de Sión. Moriremos, pero Palestina vivirá. Palestina es nuestra”.