Gerver Torres TU CASA ESTÁ EN CAMINO

Como el gobierno no ha podido construir casas, se ha dedicado a construir promesas. Eso es la Misión Vivienda: la construcción de una gran promesa. Esa promesa podría ser una de las piezas más importantes, si acaso no la más importante, de la estrategia electoral del gobierno el próximo año.

La promesa es extremadamente audaz. Allí donde el gobierno ha fracasado de manera más reiterada y contundente, allí donde no puede exhibir ningún resultado, es precisamente allí, donde se compromete ahora con las realizaciones más alucinantes. Para darle credibilidad a su promesa, para hacerla sentir próxima y de alguna forma ya hasta en ejecución, el gobierno crea con gran solemnidad un registro, y más que eso, le entrega a cada venezolano ilusionado que se acerque a una plaza pública, un certificado con un sello, que lo acredita como futuro poseedor de un techo propio. El certificado busca operar en la mente de quienes lo reciben como un título de propiedad a futuro. Busca trasmitir la sensación de que la larga cola de los que esperan casa propia, está avanzando, se está moviendo. El gobierno sabe que una cosa son las realidades y otra las percepciones.

La promesa se puede hacer más sofisticada y es posible que se haga más sofisticada con el tiempo. No es descartable que en los mismos lugares donde han montado los registros, inviten a la gente a ver las maquetas de las casas que supuestamente pronto tendrán, y exhiban algún video de alguna casa en construcción. Para reforzar esa sensación de proximidad, de movimiento, entregarán algunas casas en medio de grandes shows mediáticos, seguramente en cadena nacional. No me sorprendería que empiecen a rifar periódica y sistemáticamente, algunas viviendas para agregarle un elemento lúdico a la jugada y establecer así una conexión más emocional con el pueblo venezolano. También habrá promesas complementarias. Por allí ya está en marcha la de “tu casa equipada” y no me extrañaría que pronto vinieran con “un carro en tu garaje” y “un policía en cada esquina”. Por supuesto, para todo esto habría un registro y un certificado. El certificado del engaño.

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Otras voces y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s