Culinaria LOS SABORES DEL CORDERO

Para disfrutar en todas sus formas.

No se trata de corderos importados de Nueva Zelanda o de la Patagonia sino de corderos venezolanos, criados en la hacienda La Boriza, a hora y media de Caracas, donde los hermanos Romano —propietarios de La Huerta— se dedican a alimentarlos de forma natural, sin aditivos, esteroides, hormonas o estimulantes. Animales cuidados hasta el detalle para conservar sus virtudes. Hace poco probamos algunas de las propuestas que se integran al Segundo Festival del Cordero que hasta el 29 de mayo se lleva a cabo en el famoso restaurante español caraqueño. Fue una experiencia muy grata, en la que disfrutamos de su carne bajo distintas técnicas de cocción y con aderezos muy diversos, desde la delicadeza de los abrebocas hasta la rotundez que otorga el horno a los platos centrales. Para disfrutar.

La Huerta siempre ha sido una casa de comida familiar, honesta, sin aspavientos. Gumersindo y Reinaldo Romano han logrado mantener la popularidad de su amplio salón comedor y de su amena barra, sobre la base de buena cocina, atención amable y una adecuada relación entre calidad y precio. Desde hace unos años el local de la avenida Solano ofrece, además, el privilegiado espacio de La Cava, donde se come en un ambiente especial al lado de la cava de vinos, al amparo de etiquetas que pueden ir desde un caldo sencillo y económico hasta un superlativo Mas La Plana de la catalana familia Torres.

Desde el año pasado, los Romano han optado por el concepto de crear festivales sobre la base de un ingrediente medular. Comenzaron con el Primer Festival del Cordero, en las más variadas formas de presentación, con un éxito que no debería sorprender. Luego continuaron con el Primer Festival del Bacalao, a través de platos con influencia portuguesa, española, italiana y demás. Los amantes del bacalao disfrutaron y llenaron el local. Ahora repiten con el cordero a través de una carta que permite disfrutar la variedad. Es imposible comer todas las sugerencias, pero bien vale la pena regresar.

En nuestra visita abrimos el amuerzo con el paté de cordero con pimientos del piquillo, una propuesta muy particular, y seguimos con las llamadas Ni Ni, pues ni son albóndigas ni son croquetas, en forma de bolitas de carne de cordero molida y sazonada con cierto tono picante. Después avanzamos con las chuletillas aragonesas, que se presentan empanadas y con una salsa de tomate, ajo y cilantro, y las sencillas y deliciosas chuletillas a la plancha. Luego vino el plato de fondo, vigoroso y rotundo: el cordero segoviano, definido como la pata del animal preparada en trozos y al horno con una base de pimiento, cebolla, ajo y vino, acompañado con papas en dados salteadas.

Todo esto estuvo regado por el excelente Merlot Gran Reserva 2006 de la casa chilena Tierra Noble, seleccionado por Ellen Rodríguez, la joven pero experimentada sommelier de La Huerta. Un vino muy especial.

De la carta quedamos en probar próximamente el cordero al horno castellano, al coco, al salmorejo, los medallones a la toscana, el seco de cordero, el encendido de cordero y una insólita paella de cordero. Propuestas que dejan boquiabierto a cualquiera.

La Huerta está donde siempre: en la avenida Francisco Solano de Sabana Grande. Buen apetito.


Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Culinaria y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s