Cultura UNA TORRE DE BABEL HECHA CON LIBROS

Treinta mil libros se levantan en el centro de Buenos Aires.

Sólo en Buenos Aires pueden suceder cosas como ésta. En plena plaza San Martín, la artista argentina Marta Minujin «edificó» su versión de la Torre de Babel con treinta mil libros escritos en idiomas de todas partes del mundo. La torre se alza unos veinticinco metros y ha llamado la atención de todos los porteños y los turistas que han admirado con sorpresa, fascinación y desconcierto esta estructura de metal y papel que convierte a la ciudad en la Capital Mundial del Libro de 2011. La artista ha sugerido que dentro de cien años la gente dirá que «hubo alguna vez una Torre de Babel en Argentina… y no necesitaba traducción porque el arte no necesita traducción».

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Cultura y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Cultura UNA TORRE DE BABEL HECHA CON LIBROS

  1. Olga Fuchs dijo:

    Me parece fascinante esta idea. Aparte de la reflexión de que el arte no necesita traducción, pero sí interpretación – recordemos a Barthes por aquello de lo denotado y lo connotado- me encanta lo multicolor de la pieza, que implica multiplicidad de visiones y estéticas, absorbidas en una elipse de infinitum.
    Muchas gracias por mantenernos al day.
    Olga

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s