Gerver Torres EMPECEMOS POR LO MÁS CERCA

Casi todos los días oímos y hablamos de las cosas que “vamos a hacer cuando seamos gobierno”. Es la promesa que hacemos de lo que vendrá si somos elegidos para gobernar. Sin duda que con el poder del gobierno se pueden hacer muchas cosas y para algunas muy importantes es absolutamente indispensable contar con ese poder. Las políticas públicas, por ejemplo, se diseñan y ejecutan fundamentalmente desde el gobierno. La administración de los recursos públicos es también una prerrogativa del gobierno.

Pero los actores que no estamos en el gobierno tenemos algunos espacios y oportunidades para comenzar desde ya a construir el país anhelado, el que todos queremos. Se trata de oportunidades cuyo aprovechamiento puede incluso resultar más productivo si no se está en funciones de gobierno. Un ejemplo de estos espacios y oportunidades es la construcción o reconstrucción de las organizaciones en las cuales militamos, especialmente los partidos políticos.

Bien sabemos lo fundamental que resultan para la democracia los partidos políticos. Bien sabemos el papel que pueden jugar en la generación de esperanza sobre un mejor futuro y en la movilización de la sociedad para lograrlo. También sabemos lo desacreditados que éstos se encuentran hoy para una masa importante de la población venezolana. Entonces, hay una labor que comenzar a realizar de inmediato.

Lancémonos a la renovación, modernización, relanzamiento de nuestros partidos políticos y organizaciones no gubernamentales. Invitemos a los jóvenes venezolanos a incorporarse masivamente a la militancia social y política, ofreciéndoles organizaciones y partidos abiertos, bien organizados, democráticos. Organizaciones en las que puedan aprender, educarse. Organizaciones a través de las cuales pueden ayudar a construir un mejor país. Ahora, cuando las instituciones del país se encuentran en su peor estado, los partidos políticos de la oposición y las organizaciones no gubernamentales pudieran emerger como un ejemplo de lo que estas instituciones deberían ser.

La recreación de los partidos políticos y de las organizaciones democráticas no gubernamentales, es una manera directa y poderosa de mostrar el país que queremos y podemos construir. En el caso de los partidos políticos de oposición, es un adelanto de lo que van a hacer con el poder del gobierno. Es una prefiguración de la sociedad por construir. Para esto no hay que esperar.

Empecemos ya. Empecemos por allí.

gerver@liderazgoyvision.org

twitter@gervertorres

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Otras voces y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s