El sitio de Alfonso Molina
Para opinar sobre cine, literatura, teatro, gastronomía, política y todos esos placeres que nos unen. Con los aportes de los amigos para enriquecer el pensamiento en la diversidad.-
Únete a otros 2.710 suscriptores
«Zonalibre»: El itinerario cultural de la radio
La transición de la mañana hacia la tarde es más agradable escuchando ZONALIBRE. El programa, producido y conducido por la periodista y locutora Alexandra Cariani, conecta todos los días a los oyentes, entre 12:30 pm y 01:30 pm, con la ciudad creativa, sus protagonistas y opciones para aprovechar inteligentemente el tiempo libre. Además cuenta con colaboradores como Carolina Villegas, Fabián Lugo, Yoyiana Ahumada y Elena Brozkowski. Los jueves ofrece Contacto Europa y los viernes La Tertulia Cinematográfica, con el crítico Alfonso Molina. ZONALIBRE, Emisora Cultural de Caracas, 97.7 FM.Comentarios recientes
TEATRO: LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES
LA TEMPESTAD, de William Shakespeare. Dirección: Francisco Salazar. Elenco: Humberto Ortiz, Natasha Pucheu, Ray Viloria, Beusi Araque, Manuel Churio, Oliver Morillo, Alejandro Miguez. Espacio Plural del Trasnocho Cultural. Viernes y sábados a las 9:00 pm y domingos a las 7:00 pm.
TRAICIÓN, de Harold Pinter, en versión de Rafael Spregelburd. Elenco: Prakriti Maduro, Alexander Solórzano y Antonio Delli. Teatro Trasnocho Cultural. Viernes y Sábados a las 8:00p.m y domingos a las 6:00p.m.
BOEING BOEING, de Marc Camoletti. Dirección: Tullio Cavalli. Elenco: Javier Vidal, Karl Hoffmann, Catherina Cardozo, Alexandra Braun, Norymar Garcia y Marcos Moreno. Complejo Cultural Santa Fe (Torre del Colegio de Médicos). Sábado a las 8 p.m y domingo a las 6 pm..
ENEMIGO DEL PUEBLO, de Henrik Ibsen. Grupo Teatral Skena. Dirección: Armando Álvare. Elenco: Jorge Palacios, Basilio Álvarez, Juan Carlos Ogando, Israel Moreno, Beatriz Mayz, Alejandro Díaz, Luís Ernesto Rodríguez, Valentina Ortiz, y Daniel Colmenares junto con integrantes del taller de adultos del Grupo Teatral Skena. Centro Cultural BOD Corp Banca. Viernes y sábados a las 8:00 p.m y domingos a las 6:00 p.m.
LA PIEL EN LLAMAS, de Guillem Clua. Fundación Rajatabla. Dirección: Vladimir Vera. Elenco: José Domínguez, Fedora Freites, Jean Franco De Marchi y Tatiana Mabo. Sala Rajatabla (entre el Teresa Carreño y Uneartes), viernes y sábados a las 7pm y domingos a las 6pm.
CÓNYUGES, de Eric Assous. Dirección: Juan Souki. Elenco: Sonia Villamizar, Rafael Romero, Vanessa Mendoza y Martin Peyrou. TEATREX El Hatillo. Viernes y sábados a las 8:00 p.m. y domingos a las 6:00 p.m.
CINE: LOS CRÍTICOS RECOMIENDAN
GINGER Y ROSA (Ginger & Rosa), Reino Unido, Dinamarca, Canadá y Croacia, 2012. Dirección: Sally Potter. Elenco: Elle Fanning, Alice Englert, Christina Hendricks, Annette Bening, Alessandro Nivola, Johdhi May, Oliver Platt.
JURASSIC PARK EN 3 D (Jurassic Park in 3 D), EE.UU, 1993-2013. Dirección: Steven Spielberg. Elenco: Samuel L. Jackson, Jeff Goldblum, Laura Dern, Sam Neill, Wayne Knight, Richard Attenborough.
LOS PÁJAROS SE VAN CON LA MUERTE, Venezuela, 2011. DirecciónÑ Thaleman Urgelles. Elenco: Daniela Bascopé, Carlota Sosa, Oscar Borda e Ivonne Reyes.
EL REGRESO, Venezuela, 2013. Dirección y guión: Patricia Ortega. Elenco: Laureano Olivares, Daniela González, Sofía Espinoza, Selmira Echeto, Segundo González, Gloria Jusayú, Andrés Barrios y Lilian González, entre otros.
BOLÍVAR, EL HOMBRE DE LAS DIFICULTADES, Venezuela, Cuba y España, 2013. Dirección: Luis Alberto Lamata. Elenco: Roque Valero, Jorge Reyes, Beatriz Valdes, Paula Woyzechowsky, Robny Piñango, Gilbert Laumord, Camila Arteche, Juvel Vielma, Alberto Alifa, Rafael Gil, Daniel Rodríguez y Samantha Danigno.
LAS MUJERES DEL 6° PISO, Francia, 2013. Dirección: Philippe Le Guay. Elenco: Carmen Maura, Natalia Verbeke, Lola Dueñas, Sandrine Kiberlain, Fabrice Luchini, Annie Mercier, Concha Galán, Berta Ojea, Muriel Solvay, Fabrice Luchini, Nuria Solé.
LA CASA DEL FIN DE LOS TIEMPOS, Venezuela, 2013. Dirección: Alejandro Hidalgo. Elenco: Ruddy Rodríguez, Gonzalo Cubero, Rosmel Bustamante, Guillermo García, Héctor Mercado, José Léon, Yucemar Morales.
LETRAS: LIBROS PARA DISFRUTAR, DISCUTIR…
LA REVOLUCIÓN DE LAS MISERIAS, Habla Yoani Sánchez, de Jean Pablo López. Editorial Libros Marcados, Caracas, 2013.
SÁBANAS NEGRAS, de Sonia Chocrón. Ediciones B Venezuela, Caracas, 2013.
ESA MUERTE LLAMADA TOMÁS, de José Tomás Angola Heredia. Colección Letra Portátil. Los Libros de El Nacional, Caracas, 2013.
CAMBIOS, de Mo Yan. Seix Barral, Barcelona, 2012. Grupo Editorial Planeta.
LA CULTURA BAJO ACOSO, de María Elena Ramos. Artesano Editores, Caracas, 2012.
CIUDADES QUE YA NO EXISTEN, de Fedosy Santaella. Ediciones B Venezueal, Caracas, 2012.
LOS INCURABLES, de Federico Vegas. Editorial Alfa, Caracas, 2012.
EL REQUETEMUERTO, de José Pulido. Ediciones B Venezuela, Colección Vértigo, Caracas, 2012.
NUNCA MÁS LILI MARLEEN, de David Alizo. ediciones B Venzuela, Caracas, 2012.
RÓMULO HISTÓRICO, de Germán Carrera Damas, Editorial Alfa, Caracas, 2013.
ARMANDO EL ROMPECABEZAS DE UN PAÍS, de César Miguel Rondón. Ediciones B Venezuela, Caracas, 2012.
RESTAURANTES: LA SELECCIÓN DE LOS GASTRÓNOMOS
ALTO (Vanguardia), Altamira, Caracas.
AMAPOLA (Venezolana), Altamira, Caracas.
ASTRID Y GASTÓN (Peruana contemporánea), Las Mercedes. Caracas.
BAR BASQUE (Vasca), La Candelaria, Caracas.
CHEZ WONG (China), La Castellana, Caracas.
DAMASCO (Siria), Chacao, Caracas.
EL COMEDOR (Venezolana de vanguardia) en el Instituto Culinario de Caracas, Chuao.
EL MESON DE ANDRÉS (Española), Chacao, Caracas.
LA HUERTA (Española), Sabana Grande, Caracas.
LEAL (Vanguardia), Las Mercedes, Caracas.
LE COQ D'OR (francesa), Las Mercedes, Caracas.
LE GOURMET (Vanguardia), Hotel Tamanaco, Las Mercedes, Caracas.
PALMS (Vanguardia), Hotel Altamira Suites, Altamira, Caracas.
TARABISH (Libanesa), CC Mata de Coco, Chacao, Caracas.
URRUTIA (Vasca), Sabana Grande, Caracas.
Ideas de Babel
Tuits de AlfonsoMolinaBlogroll
-
Entradas recientes
- Ideas de Babel en Navidad
- Un paso adelante LA NUEVA IDEAS DE BABEL, por Alfonso Molina
- La delincuencia ¿EL PRINCIPAL PROBLEMA?, por Gerver Torres
- The Bling Ring LOS LADRONES DE HOLLYWOOD, por Ricardo Pineda
- La sentecia del zar Pedro I «YO TE HAGO LOCO», por Silvia Dioverti
- Bergman en los Sábados Selectos EL ROSTRO Y LA MÁSCARA, por Jacobo Penzo
- Sábanas negras NO HAY NOVELA INOCENTE, por Alfonso Molina
- Habilitar para atropellar LA CONJURA PARLAMENTARIA, por Trino Márquez
- Rush EL MEJOR FILM DE RON HOWARD, por Mikel Zorrilla
- La vida de Adèle CONTROVERSIA AL SERVICIO DE LA EXCELENCIA, por Ignacio Navarro
- Secreto, muerte y venganza EL MISTERIO DE LOS IDÉNTICOS, por Edilio Peña
- México ante un dilema histórico EL TRAUMA NACIONALISTA, por Enrique Krauze
- Estados Unidos, Alemania, Chile ANIVERSARIOS MAL APROVECHADOS, por Jorge Edwards
- Maduro ante sí mismo LAS LEYES «HABILITANTES» DE MURPHY, por Edgar Cherubini Lecuna
- Je t’aime… moi non plus LA AGITADA HISTORIA DE LA CANCIÓN MÁS ERÓTICA, por Julián Ruiz
- Alimentación sana COMER SIN UN ATAQUE DE NERVIOS, por Ángela Oráa
- Al rescate de un gran director EL BEETHOVEN DE WILHELM FURTWÄNGLER, por Carlos Goedder
- Boeing Boeing ELOGIO DE LA COMEDIA COMERCIAL, por Alfonso Molina
- Las flaquezas de Maduro ¿CUÁL ES EL FUTURO DE VENEZUELA?, por Guillermo A. Cochez
- Fuerza Armada Nacional UNA TRANSFORMACIÓN TRISTEMENTE INDESEABLE, por Pedro Luis Echeverría
Categorías
- Alberto Rodríguez Barrera
- Alexis Márquez Rodríguez
- Alfonso Molina
- Alicia Freilich
- Ariel Segal
- Arte venezolano
- Autoritarismo
- Capitalismo
- Caracas
- Carlos Cruz-Diez
- Carlos Rasquin
- Chávez
- Cine británico
- Cine español
- Cine francés
- Cine norteamericano
- Cine venezolano
- Clint Eastwood
- Comunismo
- Crisis económica
- Cuba
- Democracia
- Democracia venezolana
- Descentralización
- Dictadura
- Edgar Cherubini Lecuna
- Educación
- Efrén Rodríguez
- Elecciones 26 de septiembre
- Elecciones del 14 de abril
- Elecciones en Venezuela
- Elecciones presidenciales venezolanas 2012
- Elecciones primarias
- Encuestas
- Enrique Krauze
- Estatización
- Felipe Valdivieso Cox
- Fernando Mires
- Fidel Castro
- Gerver Torres
- Henrique Capriles Radonski
- Hugo Chávez
- Héctor Concari
- Héctor Manrique
- Héctor Silva Michelena
- Isabel Pereira
- Javier Vidal
- Jorge Edwards
- Jorge Volpi
- Juan Francisco Misle
- La enfermedad de Chávez
- Leonardo DiCaprio
- Leonardo Rodríguez
- Ley Habilitante
- Libertad
- Literatura venezolana
- Luigi Sciamanna
- Mario Vargas Llosa
- Mary Carmen Argelich
- Nicolás Maduro
- Pablo Gamba
- Pilar Rahola
- Propiedad privada
- Quentin Tarantino
- Revolución Bolivariana
- Ricardo Pineda
- Roberto Lovera De Sola
- Rodolfo Izaguirre
- Silvia Dioverti
- Socialismo
- Socialismo del siglo XXI
- Totalitarismo
- Trino Márquez
- Venezuela
- Woody Allen
Archivos
Archivo mensual: noviembre 2011
Historia de un crimen A SANGRE FRÍA
Obra notable filmada hace casi seis años, Infame fue anunciada en el Festival de Cine Independiente de EEUU a finales de julio de este año. Ignoro si fue estrenada en esa oportunidad, pues yo me encontraba fuera de Venezuela. Ahora se … Seguir leyendo
Pablo Gamba UNA CÁMARA DAMNIFICADA
Hora menos (Venezuela-España, 2011) se inscribe tanto entre las películas nacionales sobre los desastres naturales en el estado Vargas como en el cine sobre los que emigran a España. Eso es un problema, puesto que el hecho de que la … Seguir leyendo
El vino toma Caracas otra vez UN TRADICIÓN PARA CELEBRAR
Las buenas ideas bien ejecutadas construyen trayectorias que dejan huella y marcan rumbos. Un encuentro de amantes del vino que ha celebrado once ediciones en apenas cinco años bien puede recibir el nombre de tradición. Al frente de El vino toma … Seguir leyendo
Gerver Torres UNA PALABRA QUE DESCRIBE EL PAÍS
Si a usted le preguntan cuál es la palabra que mejor describe la situación general del país hoy, ¿cuál diría? Yo digo que es “colapso”. En el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española uno de los significados … Seguir leyendo
Trino Márquez EUROPA Y VENEZUELA: MISERIA DEL POPULISMO
Por la milésima parte de los desmanes cometidos en Venezuela, Grecia anda sumida en una grave crisis financiera que le costó la salida al ex primer ministro Papandreu; Italia tuvo que despedir a ese Mussolini aristocrático llamado Berlusconi, y España … Seguir leyendo
Hora menos LA TRAGEDIA, EL DOLOR Y LA SOLEDAD
La súbita pérdida del pasado se convierte en ausencia de futuro. Aquella madrugada del jueves 16 de diciembre de 1999 marcó una herida que ha tardado en cicatrizar. El día anterior millones de venezolanos votaron a favor de una nueva Constitución —mil veces … Seguir leyendo
Eduardo Vásquez EDUCACIÓN CONTRA EL HUMANISMO
«El capitalismo quiere nuestro bolsillo; el socialismo quiere nuestra alma.» Oscar Wilde EL 25 de septiembre de 2011, la ministra de Educación dio una importante declaración en El Universal. No sólo asombra lo que dice, sino más aún, lo que … Seguir leyendo
Pablo Gamba UNA DISCAPACIDAD DEL CINE
En Entre sombras y susurros (2011) Samuel Henríquez se propone hacer algo para lo que el cine no está bien capacitado: un documental sobre las experiencias de una persona que no puede ver ni escuchar. El realizador venezolano pudo optar … Seguir leyendo
Silvia Dioverti Y TÚ, AMIGA, ¿SABES VOLAR?
Poco después de su muerte se le atribuyó a Borges un texto en el que el célebre bonaerense, si volviera a vivir, dizque tomaría más helados y ejecutaría una muy larga y nada borgiana lista de asuntos que –siempre según … Seguir leyendo
Alexis Márquez Rodríguez DESPUÉS DE CHÁVEZ
Parece natural que ante el gobierno de Hugo Chávez la gente tenga una impresión permanente de transitoriedad, de que se trata de algo pasajero, de que en cualquier momento puede ocurrir un cambio y la salida de Chávez de la … Seguir leyendo
Fernando Mires HOMENAJE A VÁCLAV HAVEL
“El ser hechizado en mi interior y el que está presente en el mundo se pueden dar la mano en cualquier momento, en cualquier lugar, de cualquier manera: cuando contemplo la copa de un árbol o cuando miro los ojos … Seguir leyendo
Trino Márquez EL DEBATE: VICTORIA DE LA DEMOCRACIA
El debate entre los candidatos a las primarias del 12 de febrero de 2012 —en realidad foro o exposición de ideas, pues no se produjo una confrontación entre los aspirantes— fue un ejercicio democrático extraordinario. No hubo un claro ganador, … Seguir leyendo
Menú 16-11-2011
Hola amigos en Venezuela y el mundo. Los invitamos a visitar Ideas de Babel. Sólo tienen que ingresar a https://ideasdebabel.wordpress.com. En el campo de la plástica escribimos sobre las exposiciones Paisajes de la memoria del maestro Jacobo Borges y la … Seguir leyendo
Paisajes de la memoria LA RUPTURA VISUAL DE JACOBO BORGES
A sus ochenta años, Jacobo Borges demuestra un vigor creativo y vital que sorprende por su capacidad de innovación y de señalar rutas diferentes a su trabajo artístico. Su nueva exposición, Paisajes de la memoria, explora las posibilidades de la técnica duborcom … Seguir leyendo
Gerver Torres BARRANCO CHINO
Leí el documento que el diputado Miguel Ángel Rodríguez presentó al país para denunciar el acuerdo de financiamiento que el gobierno venezolano mantiene con el de China, bajo el nombre del Fondo Chino. Allí se refleja, entre otras cosas, lo … Seguir leyendo
Alicia Freilich ISAAC CHOCRÓN, EL MENTCH
Para su correo electrónico seleccionó Isacho, que fusiona nombre y apellido con sonoridad de jerga afectuosa, la misma que otorgó profesional y personalmente a manos desplegadas. Y solicitó sin ambages. Para quienes a esta altura del programa hacen balance del alma contenida en … Seguir leyendo
El juego de la fortuna ENTRE VENCEDORES Y PERDEDORES
Esta es una historia real. Durante la temporada de 2002, el equipo peor pagado de las Grandes Ligas de la pelota estadounidense, Atléticos de Oakland, logró la hazaña de sumar veinte victorias seguidas para establecer un nuevo récord en la … Seguir leyendo
Trino Márquez MENTALIDAD DE SABUESO
El acoso al que el régimen somete al sector privado ha postrado la actividad económica. Venezuela ocupa, junto con Haití, el último lugar entre los países latinoamericanos que reciben inversiones extranjeras. En los últimos diez años, de acuerdo con cifras … Seguir leyendo
Pablo Gamba LA MEMORIA HECHA A MANO
Nikkei, de Kaori Flores Yonekura (2011) relata una de esas historias de la identidad en América Latina que explican la presencia de negocios como Novedades Tokyo en los alrededores de una plaza Bolívar de Venezuela. “Yo no sabía lo que … Seguir leyendo
Alicia Freilich EX PATRIA NUESTRA
La cuna, las calles, el patio de recreos, ese paisaje de sabor, sonido, olor y vocablos que otorgan sentido de pertenencia, eso es la definición de patria. Amor profundo que duele más desde lejos y hasta la médula. Al margen de … Seguir leyendo
Libanesal LOS SABORES DEL LÍBANO EN CASA
De toda la gastronomía árabe, la cocina libanesa es la más conocida en Venezuela, gracias al aporte de numerosos inmigrantes que han dejado su huella. Sus restaurantes abundan, grandes y pequeños, y unos son mejores que otros, como sucede con … Seguir leyendo
Ivonne Rivas PAPELES EN EL VIENTO DE ALADAR TEMESHY*
La narrativa de Aladar Temeshy en Papeles en el viento nos sumerge en las maravillas y sorpresas del mundo cotidiano. Los personajes se desenvuelven, día a día, en unos espacios y tiempos personales donde las reflexiones y el descubrimiento penetran … Seguir leyendo
Alegorías LA FOTOGRAFÍA COMO ESPEJO DE LO INSOSPECHADO
El ojo que indaga más allá de las apariencias, de lo obvio, de lo conocido. La mirada que sabe encontrar detalles que expresan visiones diferentes de un conjunto de elementos que conforman una percepción de la realidad: la presencia de … Seguir leyendo
Trino Márquez LA MARCHA DE LA UNIDAD
Concluido el proceso de inscripciones de los candidatos a las primarias, el panorama luce despejado. El régimen manejó la hipótesis según la cual la consulta de la oposición naufragaría. Se equivocó. Ahora se debate en una contradicción. Francisco Ameliach, secretario … Seguir leyendo
V Festival de Cine Judío de Caracas MUCHAS VIDAS, MUCHAS VISIONES
Hace apenas cinco años, el Festival Internacional de Cine Judío de Caracas era sólo un sueño y pocos apostaban a una experiencia que parecía muy limitada en el campo de la cultura y las ideas religiosas. Pero gracias a un … Seguir leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.