Archivo mensual: diciembre 2011

Pablo Gamba PATAS ARRIBA: FAMILIA UNIVERSAL

La multinacionalidad es más que un detalle de coproducción en Patas arriba (Venezuela-Colombia-Brasil, 2011). También es más que la actuación del brasileño André Ramiro, el intérprete del personaje de André Matías en Tropa de Elite (2007) y su secuela (2010), … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , | Deja un comentario

Última edición del 2011 de Ideas de Babel CON LA ESPERANZA DE LOS CAMBIOS NECESARIOS

Amigos en Venezuela y el mundo. En Ideas de Babel sabemos que vivimos tiempos difíciles pero tenemos la esperanza de un futuro de cambios en paz que nos permita iniciar la reconstrucción del país, llevar adelante un proceso de justicia … Seguir leyendo

Publicado en Sumario | Etiquetado | Deja un comentario

En un mundo mejor CONTRA LA VENGANZA

¿Qué define un mundo mejor? ¿El crecimiento económico, la equidad social, la estabilidad personal? Pareciera que estos y otros factores son esenciales pero según la realizadora danesa Simonne Bier la clave de la felicidad se halla en la capacidad del ser … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , | Deja un comentario

Patas arriba EL CRECIMIENTO PERSONAL

La familia es un campo de encuentro o de desunión. Sus miembros actúan en un marco colectivo pero siguen siendo individuos, con sus dichas y problemas. Patas arriba, segundo largometraje del venezolano Alejandro García Wiedelmann, propone una visión heterogénea y … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , | Deja un comentario

Yoani Sánchez VÁCLAV HAVEL: SIN FALSAS ENVOLTURAS*

Venía forrado cuidadosamente con una página del periódico Granma, pero no guardaba ninguna relación con el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba. Aquel aburrido envoltorio era sólo el camuflaje, la máscara bajo la cual se escondía un ejemplar de El poder … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Alexis Márquez Rodríguez ABSURDO

Lo que viene ocurriendo en Venezuela es absurdo. Ningún otro calificativo describe mejor la situación que vivimos. De esa palabra, en efecto, dice el DRAE: “absurdo. 1. adj. Contrario y opuesto a la razón; que no tiene sentido (…)”. Exactamente … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , , | Deja un comentario

Súper 8 VUELVEN LAS AVENTURAS JUVENILES

Después del tremendo éxito de Tiburón en 1975, Steven Spielberg sorprendió a los públicos del mundo con Encuentros cercanos del tercer tipo en 1977, una película que se sumergió en el dudoso pantano del cine de ovnis y salió no … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , | Deja un comentario

Trino Márquez VENEZUELA ANTE A LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

Entre 1980 y 2003 América Latina sufrió treinta y ocho crisis financieras que afectaron en distintos momentos y de manera diferente a casi todos los países de la región. México, Brasil, Argentina, Perú, Venezuela, fueron estremecidos por esos terremotos. De … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , | Deja un comentario

Rosalía NOSTALGIA DEL AMOR Y LA LUCHA

Se trata de un balance personal en la distancia indefinida de los sueños y las realidades de una generación, al amparo de tres décadas de vida política, literaria y amorosa. La primera novela del periodista venezolano Sebastián de la Nuez se remonta … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , | Deja un comentario

Pablo Gamba CENIZAS ETERNAS: BIKINI DE LA MODERNIDAD EN EL ESTADO DE LA NATURALEZA

El cine venezolano vuelve al encuentro con los pueblos indígenas en Cenizas eternas (2011). Es el tema de Jericó (1992) y, al igual que en el filme de Luis Alberto Lamata, en el de Margarita Cadenas pareciera estar planteada la … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Silvia Dioverti ESA COSECHA SE PERDIÓ…

El ingenio popular venezolano acuñó esa frase para indicar que un hombre es afeminado, no sé si es aplicable también a las mujeres, nunca la oí en ese sentido. Pero, en todo caso, no es a la cosecha de espermatozoides … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , | Deja un comentario

Gerver Torres NADA EXITOSOS PERO MUY ESCANDALOSOS

En los últimos diez años, Latinoamérica ha experimentado una de las mejores décadas de por lo menos sus últimos cien años. Prácticamente por cualquiera métrica que se elija, la región ha experimentado progresos muy notables. Si hablamos de la pobreza … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado | Deja un comentario

Menú 09-12-11 NUEVA EDICIÓN DE IDEAS DE BABEL

Hola amigos en Venezuela y el mundo. Bienvenidos a Ideas de Babel. En cine comentamos Cenizas eternas, ópera prima de la venezolana Margarita Cadenas; la muy divertida y hermosa Medianoche en París, de Woody Allen; el excelente drama Historia de un crimen, … Seguir leyendo

Publicado en Sumario | Deja un comentario

Cenizas eternas DOS MUJERES, DOS MUNDOS, UN DESTINO

El instinto de supervivencia y la necesidad de afecto constituyen las variables fundamentales de una película venezolana poco usual, hablada en español y yanomami, sobre el viejo tema del encuentro de dos mundos. Cenizas eternas, primer largometraje de la realizadora venezolana Margarita … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , | 1 Comentario

Naky Soto EL GRAN DEBATE

Tenía mucho tiempo que no sintonizaba ese canal. Los cinco minutos previos al debate me reforzaron el porqué. Pero una vez arrancado el encuentro, gracias al gris desempeño del presentador, llegué a creer que Viviana Gibelli lo hubiese hecho mucho … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , | Deja un comentario

Trino Márquez EL DEBATE: SEGUNDO CAPÍTULO

Del segundo debate de los candidatos opositores a las primarias de febrero de 2012 destaco los siguientes aspectos. Comienzo por la escenografía. Venevisión nunca se ha caracterizado por la sobriedad y la economía de los recursos. Los decorados parafernálicos forman … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , , | Deja un comentario

Medianoche en París FANTASÍA EN LA CIUDAD LUZ

Nostalgia no sólo de un espacio sino también de una época. Aquella París de la Generación Perdida de los años veinte del siglo pasado se levanta como el telón de fondo y el motor espiritual de la más reciente película … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , | Deja un comentario

Alicia Freilich LO BUENO Y LO MALO DE LO DUPLICADO

En la vida diaria y el arte a veces lo duplicado resulta mejor. Medianoche en París, de Woody Allen, novela fílmica que cruza un París imaginario con su ciudad natal, supera en hondura literaria y musical a su ya clásico … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado | Deja un comentario

Don Armando VIDA ÍNTIMA DE UN GASTRÓNOMO CARAQUEÑO

Se trata de una mirada interior, íntima, muy personal, sobre el hombre que persiste detrás de una obra reconocida por legos y conocedores. La perspectiva desde la cual Jonathan Reverón observa la obra de Armando Scannone le permite revelar motivaciones, … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Culinaria | Etiquetado , , | Deja un comentario

Antonio Navas CAMINANDO BAJO LA LLUVIA

Caminar bajo la lluvia es todo lo que Owen Wilson quiere hacer en la nueva película de Woody Allen Midnight in Paris. Donde un guionista con aspiraciones a novelista va a la ciudad con su prometida, y luego de unas … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , | Deja un comentario

Ivonne Rivas EL ARTE EN LA CALLE, AL AIRE LIBRE

No hay identidad sin alteridad, sin los otros.                                                                  … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , | Deja un comentario

50×60 Polaroid Gigante LAS VISIONES DE DIEZ FOTÓGRAFOS ESPAÑOLES

Confieso que no había vuelto al Museo de Arte Contemporáneo desde mediados de la década pasada. Han pasado muchas aguas bajo los puentes de las políticas oficiales en materia cultural, con resultados terribles. No obstante, me aventuré por los predios de Parque … Seguir leyendo

Publicado en Plástica | Etiquetado , | Deja un comentario

Fernando Mires CELAC: ENTRE LA PARAFERNALIA Y LA POLÍTICA*

La primera reunión de CELAC en Venezuela (Diciembre de 2011) ha despertado más interés en el mundo de la farándula que en de la política, lo que es explicable. CELAC carece por el momento de atributos resolutivos y aparte de … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , | Deja un comentario

Primer Catálogo Iberoamericano de Ilustración EL LENGUAJE CREATIVO

Durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara del año pasado se presentó el Primer Catálogo Iberoamericano de Ilustración, que seleccionó y premió lo mejor de los trabajos visuales para libros infantiles y juveniles, con el apoyo de la filial mexicana de … Seguir leyendo

Publicado en Plástica | Etiquetado | Deja un comentario

Trino Márquez LA CELAC ¿QUÉ LA INSPIRA?

La Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) fue concebida por el comandante Hugo Chávez como alternativa frente a la Organización de Estados Americanos (OEA), institución creada en 1948 supuestamente controlada y dominada por los Estados Unidos. … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , , | Deja un comentario