Durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara del año pasado se presentó el Primer Catálogo Iberoamericano de Ilustración, que seleccionó y premió lo mejor de los trabajos visuales para libros infantiles y juveniles, con el apoyo de la filial mexicana de la Fundación SM y del grupo creativo El Ilustradero que reúne a varios artistas latinoamericanos. El resultado de esta iniciativa se convirtió en un catálogo extraordinario, único en su estilo y las piezas seleccionadas se convirtieron en una exposición itinerante de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Desde el 27 de noviembre este Primer catálogo iberoamericano de ilustración cubre los espacios del Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez, en Caracas, gracias a los buenos oficios de la Embajada de México, con el patrocinio del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Fundación Museos Nacionales. La muestra es rica en proposiciones estéticas, variada en sus alcances e ilimitada en sus posibilidades. Allí se encuentran múltiples lenguajes creativos de ilustradores, diseñadores, artistas y dibujantes que se expresan a través de estampas, grabados y dibujos, especialmente concebidos para publicaciones destinadas a niños y jóvenes.
En octubre de 2010 un jurado integrado por la diseñadora Adriana Ruano, el editor Daniel Goldin y los ilustradores Mario Rosales, Alfonso Ruano y Quetzal León seleccionó a los 30 ilustradores que se hallan en el Primer Catálogo Iberoamericano de Ilustración. Se presentaron 109 candidatos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. El ganador del primer lugar fue el colectivo Popof, conformado por los mexicanos Santiago Solis y Santiago Bonfil, quienes recibieron un premio de tres mil dólares. Su obra ocupa un lugar privilegiado en la exposición.
Además, se puede apreciar el trabajo de las cinco menciones especiales: los mexicanos Ana Teresa Martínez Alanís, Fabricio Vanden Broeck y Cecilia Rébora Gómez, de México, el español Javier Sáez Castán de España, las venezolanas Laura Stagno y Rosana Faría. y la chilena radicada en México.
También, se exhiben las ilustraciones de los argentinos Claudia Deglioumini Goyeneche, Diego Bianchi Alegre e Istvan Schritter Picatto; la chilena Elena Ramírez Troncoso; los colombianos María Fernanda Mantilla Navarrete y Rafael García Zuluaga, los españoles Nuria Díaz Ibañez, Giovanni Castro de la Cruz (Nigio) e Iván Regalado Segarra. Otro grupo de mexicanos en la muestra son Ana Bonilla Rius, José de Jesús Olivares Rodríguez, Estelí Meza Urbieta, Laura Estela González Gallegos, Gerardo Suzán Prone, Isabel Gómez Guizar (Chiquita Milagro), Oliver Flores Contreras, Alejandra Barba Romero, Carlos Alberto Badillo Cruz, Ulices Alonso Sánchez (Poderoso Kamui), Edgar Harald Molina Porras y Patricia García Pérez.
El Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz-Diez está ubicado en la avenida Bolívar, calle Sur 11 con calle 8, frente al Parque Vargas. Caracas Venezuela. Su teléfono es el (212) 571-2401. Abre de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábados, domingos y feriados se puede visitar de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Debe estar conectado para enviar un comentario.