Primera edición de Ideas de Babel en 2012 EL AÑO DE LA VERDAD

Hola amigos en Venezuela y el mundo. Bienvenidos a la primera edición de Ideas de Babel en 2012.

En materia cinematográfica analizamos El amante, hermoso film italiano de Luca Guadagnino, y proponemos nuestra visión sobre  Las mejores películas del 2011. Mary Carmen Artgelich debuta como articulista con su texto sobre Un método peligroso, nuevo e inquietante film de David Croneberg, y Pablo Gamba critica Las aventuras de Tintín, de Steven spielberg, y la película venezolana Patas arriba, de Alejandro García Wiedermann.

En el campo de las letras Alicia Freilich escribe Guillermo Meneses ahorita, para celebrar el centenario del escritor venezolano, mientras Alfonso Molina aprecia la legendaria novela La vida breve de Óscar Wao, de Junot Díaz. Otro debutante en Ideasde Babel, Vicente Bloise, presenta su cuento Un pequeño regalo.

Sobre sabores y placeres surge de nuevo el curso Técnicas para cocinar de todo, que imparte Jaime Parra, y el muy grato lounge de Il Grillo en el piso seis del Tolón

Trino Márques escribe Primarias: a votar sin miedoLos nuevos retos de Europa y Gerver Torres aborda A los 20 años del 4-F. Eric Ekvall presenta su polémico artículo El tabú sobre los fraudes electorales.

De la red bajamos tres artículos que nos pareció importante compartir con ustedes: Food-for-thought, viejo pero muy pertinente texto de la española Rosa Montero sobre los prejuicios y la inmigración; Los fantasmas de 2011, por el mexicano Jorge Volpi, sobre la dimensión de los indignados en el planeta; e Historias de redentores, por el argentino Marcos Aguinis, acerca del nuevo libro del mexicano Enrique Kreuze.

Esperamos que la disfruten.

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Cine, Letras, Sociedad, Sumario y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s