Quien tuvo el privilegio de tenerlo cerca de alguna manera quedó marcado por su obra y personalidad, dentro y fuera del aula universitaria. Incluso en la conversa distendida de cualquier reunión informal. En una de aquellas dijo con su habitual sentimiento bajo control, que se debía eliminar el termino Patria pues lo han desvirtuado históricamente monstruos y regímenes que usan y abusan del nefasto semen nacionalsocialista para legitimar su poderío patriarcal y justificar sus fracasos. Preferia entonces el vocablo Matria por el entrañable nexo individual que otorga una receptiva matriz, para el amor y la gestación, a quien la busca y encuentra como refugio de sobrevivencia y crecimiento. Quizá la palabra aparece en alguno de sus numerosos escritos pero desde su viva voz imprimía una huella imborrable.
Dicha en tono dialogal por un expatriado, republicano de y para siempre, comunista en su juventud, ateo hasta el final físico, emitida por un insobornable analista mordaz, implacable militante del humanismo científico, sonaba a confesión involuntaria, revelación intima, vivencia emocional de español trasplantado por suerte a este utero-país al que se ligó por hondos afectos. En otra ocasión, compartiendo charla con un grupo de invitados, aseguró que en poco tiempo, el año 2000, un enorme rostro de Hitler seria la portada de la revista Time dedicada al personaje mas influyente del siglo XX. La respuesta inmediata a lo que parecía una de sus brillantes ocurrencias fue una carcajada general pero al finalizar el encuentro, más de uno salió visiblemente serio. triste o secando una rebelde lágrima.
Al desaparecer la dictadura gomecista una Venezuela humanista y humanitaria abrió paso a la modernidad y al cosmopolitismo con Rómulo Betancourt a la cabeza del ideario y la praxis políticas. En el área creativa parió figuras referenciales: Armando Reverón, Carlos Raúl Villanueva, Guillermo Meneses, Arturo Uslar Pietri, Aldemaro Romero, Margot Benacerraf y tantos más, junto a muchos adoptados, Ángel Rosenblat, Juan David García Bacca, una larga lista honoraria. En ella, Juan Nuño (1927-1995) es el maestro por excelencia de la crítica libre que parte de la Lógica, disciplina, entre otras, por él regentada con sabiduría y destreza pedagógica en la Escuela de Filosofia de la UCV, donde su lucidez tiene foco prendido en proyección continua. Por eso la comunidad académica y pensante de esta Matria todavía en pie, le rinde homenaje especial a quien hizo de la inteligencia un orientador servicio público y el bisturí para detectar toda mentira en la historia oficial.
Solo primitivos de charretera oculta o visible, con o sin svastica, desconocen la racionalidad civilizatoria para imponer su histérico, demente, cruel y oportunista socionacionalismo uniformado que perfora la piedra basal de la nación civil progresista en un intento por volverla trizas. En efecto, Hitler vive en este planeta y aquí mismito donde patrioteramente se discrimina. persigue, reprime, expulsa y liquida.
Pingback: Filósofo, polémico y seductor