
Carlos Cruz-Diez, Miami, April 2012. Copyright © Atelier Cruz-Diez Paris. Foto: Rolando de La Fuente
El día 6 de abril de 2012, el gobierno francés, mediante un decreto del Presidente de la República, confirió la Legión de Honor en el rango de Oficial al artista Carlos Cruz-Diez, por sus años de servicio en favor del arte y la cultura.
La postulación de Cruz-Diez fue presentada al Consejo de la Orden por el Ministro de Relaciones Exteriores, Alain Juppé, quien envió una comunicación oficial al artista donde le expresa el reconocimiento de Francia “por sus investigaciones y aportes en el campo del Arte Cinético, los numerosos premios obtenidos y la utilización de nuevas tecnologías”.
La Legión de Honor (Légion d’Honneur), la más conocida e importante de las condecoraciones francesas, se concede a hombres y mujeres, ya sean franceses o extranjeros, por méritos extraordinarios realizados dentro del ámbito civil o militar. Se otorga en cinco categorías: Chevalier o Caballero, Oficial, Comandante, Gran Oficial y Gran Cruz.
El 4 de mayo 1802 Napoleón Bonaparte vislumbró la necesidad de crear una condecoración para aquellos ciudadanos que se destacasen por sus servicios a la nación, fueran civiles o militares. Ante el Consejo de Estado declaró: «Si hiciéramos una distinción entre civiles y militares, se necesitarían dos órdenes y la nación es una sola”. El 20 de mayo de 1802 instituyó la orden nacional de la Legión de Honor y el 15 de julio de 1804 en una gran ceremonia en el Hôtel des Invalides en París, entregó las primeras condecoraciones a los mariscales, soldados, inválidos de guerra, científicos, artistas y escritores con méritos sobresalientes.
Carlos Cruz-Diez es considerado como uno de los principales exponentes del arte contemporáneo. Participante del Movimiento Cinético a finales de los años cincuenta, sus investigaciones, propuestas y el desarrollo de su reflexión plástica ampliaron las nociones sobre el color. “En los últimos cincuenta años –afirma Cruz-Diez- he insistido en llevar el color al espacio, sin soporte y sin anécdota, el color como circunstancia efímera, en continua mutación, creando realidades autónomas, capaz de invadir el espacio desprovisto de símbolos. El espectador descubre que puede crear y hacer desaparecer el color con sus propios medios perceptivos, sin ayuda de la forma, el color como una experiencia vital”.
Cruz-Diez, vive y trabaja en París desde 1960 y se describe a sí mismo como un artista que practica la disciplina del investigador: “En mis obras nada está hecho al azar, todo está previsto, programado y codificado. La libertad y lo afectivo solo cuentan a la hora de elegir y combinar los colores, tarea a la que impongo una única restricción: ser eficaz en lo que quiero decir. Yo no me inspiro, yo reflexiono”.
Sus obras figuran en las colecciones permanentes del Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York; Tate Modern, Londres; Centre Georges Pompidou, Paris; Museum of Fine Arts, Houston; Musée d’Art Contemporain de Montréal; Wallraf-Richartz Museum, Colonia; Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris, entre otros.
A sus 89 años, este artista franco-venezolano, no cesa de crear e inventar. En el 2011, el Museum of Fine Arts, Houston (MFAH), inauguró la más completa retrospectiva del artista, titulada Carlos Cruz-Diez. Color in Space and Time, la cual fue reinaugurada en el Museo de Arte Latinoamericano (MALBA), en Buenos Aires. Sus obras se exhibieron por igual en Estados Unidos, Brasil y España. Desde enero de 2012, expone en galerías y museos en Francia, Corea del Sur y en la República Popular China. El próximo14 de julio, la Pinacoteca de Sao Paulo exhibirá la retrospectiva Carlos Cruz-Diez. El color en el espacio y en el tiempo. Si el lector desea informarse mejor sobre la obra de este artista, puede hacerlo en este enlace: http://www.cruz-diez.com/
Pingback: Así celebrarán los 90 años de Carlos Cruz Diez (+fotos)