El sitio de Alfonso Molina
Para opinar sobre cine, literatura, teatro, gastronomía, política y todos esos placeres que nos unen. Con los aportes de los amigos para enriquecer el pensamiento en la diversidad.-
Únete a otros 2.710 suscriptores
«Zonalibre»: El itinerario cultural de la radio
La transición de la mañana hacia la tarde es más agradable escuchando ZONALIBRE. El programa, producido y conducido por la periodista y locutora Alexandra Cariani, conecta todos los días a los oyentes, entre 12:30 pm y 01:30 pm, con la ciudad creativa, sus protagonistas y opciones para aprovechar inteligentemente el tiempo libre. Además cuenta con colaboradores como Carolina Villegas, Fabián Lugo, Yoyiana Ahumada y Elena Brozkowski. Los jueves ofrece Contacto Europa y los viernes La Tertulia Cinematográfica, con el crítico Alfonso Molina. ZONALIBRE, Emisora Cultural de Caracas, 97.7 FM.Comentarios recientes
TEATRO: LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES
LA TEMPESTAD, de William Shakespeare. Dirección: Francisco Salazar. Elenco: Humberto Ortiz, Natasha Pucheu, Ray Viloria, Beusi Araque, Manuel Churio, Oliver Morillo, Alejandro Miguez. Espacio Plural del Trasnocho Cultural. Viernes y sábados a las 9:00 pm y domingos a las 7:00 pm.
TRAICIÓN, de Harold Pinter, en versión de Rafael Spregelburd. Elenco: Prakriti Maduro, Alexander Solórzano y Antonio Delli. Teatro Trasnocho Cultural. Viernes y Sábados a las 8:00p.m y domingos a las 6:00p.m.
BOEING BOEING, de Marc Camoletti. Dirección: Tullio Cavalli. Elenco: Javier Vidal, Karl Hoffmann, Catherina Cardozo, Alexandra Braun, Norymar Garcia y Marcos Moreno. Complejo Cultural Santa Fe (Torre del Colegio de Médicos). Sábado a las 8 p.m y domingo a las 6 pm..
ENEMIGO DEL PUEBLO, de Henrik Ibsen. Grupo Teatral Skena. Dirección: Armando Álvare. Elenco: Jorge Palacios, Basilio Álvarez, Juan Carlos Ogando, Israel Moreno, Beatriz Mayz, Alejandro Díaz, Luís Ernesto Rodríguez, Valentina Ortiz, y Daniel Colmenares junto con integrantes del taller de adultos del Grupo Teatral Skena. Centro Cultural BOD Corp Banca. Viernes y sábados a las 8:00 p.m y domingos a las 6:00 p.m.
LA PIEL EN LLAMAS, de Guillem Clua. Fundación Rajatabla. Dirección: Vladimir Vera. Elenco: José Domínguez, Fedora Freites, Jean Franco De Marchi y Tatiana Mabo. Sala Rajatabla (entre el Teresa Carreño y Uneartes), viernes y sábados a las 7pm y domingos a las 6pm.
CÓNYUGES, de Eric Assous. Dirección: Juan Souki. Elenco: Sonia Villamizar, Rafael Romero, Vanessa Mendoza y Martin Peyrou. TEATREX El Hatillo. Viernes y sábados a las 8:00 p.m. y domingos a las 6:00 p.m.
CINE: LOS CRÍTICOS RECOMIENDAN
GINGER Y ROSA (Ginger & Rosa), Reino Unido, Dinamarca, Canadá y Croacia, 2012. Dirección: Sally Potter. Elenco: Elle Fanning, Alice Englert, Christina Hendricks, Annette Bening, Alessandro Nivola, Johdhi May, Oliver Platt.
JURASSIC PARK EN 3 D (Jurassic Park in 3 D), EE.UU, 1993-2013. Dirección: Steven Spielberg. Elenco: Samuel L. Jackson, Jeff Goldblum, Laura Dern, Sam Neill, Wayne Knight, Richard Attenborough.
LOS PÁJAROS SE VAN CON LA MUERTE, Venezuela, 2011. DirecciónÑ Thaleman Urgelles. Elenco: Daniela Bascopé, Carlota Sosa, Oscar Borda e Ivonne Reyes.
EL REGRESO, Venezuela, 2013. Dirección y guión: Patricia Ortega. Elenco: Laureano Olivares, Daniela González, Sofía Espinoza, Selmira Echeto, Segundo González, Gloria Jusayú, Andrés Barrios y Lilian González, entre otros.
BOLÍVAR, EL HOMBRE DE LAS DIFICULTADES, Venezuela, Cuba y España, 2013. Dirección: Luis Alberto Lamata. Elenco: Roque Valero, Jorge Reyes, Beatriz Valdes, Paula Woyzechowsky, Robny Piñango, Gilbert Laumord, Camila Arteche, Juvel Vielma, Alberto Alifa, Rafael Gil, Daniel Rodríguez y Samantha Danigno.
LAS MUJERES DEL 6° PISO, Francia, 2013. Dirección: Philippe Le Guay. Elenco: Carmen Maura, Natalia Verbeke, Lola Dueñas, Sandrine Kiberlain, Fabrice Luchini, Annie Mercier, Concha Galán, Berta Ojea, Muriel Solvay, Fabrice Luchini, Nuria Solé.
LA CASA DEL FIN DE LOS TIEMPOS, Venezuela, 2013. Dirección: Alejandro Hidalgo. Elenco: Ruddy Rodríguez, Gonzalo Cubero, Rosmel Bustamante, Guillermo García, Héctor Mercado, José Léon, Yucemar Morales.
LETRAS: LIBROS PARA DISFRUTAR, DISCUTIR…
LA REVOLUCIÓN DE LAS MISERIAS, Habla Yoani Sánchez, de Jean Pablo López. Editorial Libros Marcados, Caracas, 2013.
SÁBANAS NEGRAS, de Sonia Chocrón. Ediciones B Venezuela, Caracas, 2013.
ESA MUERTE LLAMADA TOMÁS, de José Tomás Angola Heredia. Colección Letra Portátil. Los Libros de El Nacional, Caracas, 2013.
CAMBIOS, de Mo Yan. Seix Barral, Barcelona, 2012. Grupo Editorial Planeta.
LA CULTURA BAJO ACOSO, de María Elena Ramos. Artesano Editores, Caracas, 2012.
CIUDADES QUE YA NO EXISTEN, de Fedosy Santaella. Ediciones B Venezueal, Caracas, 2012.
LOS INCURABLES, de Federico Vegas. Editorial Alfa, Caracas, 2012.
EL REQUETEMUERTO, de José Pulido. Ediciones B Venezuela, Colección Vértigo, Caracas, 2012.
NUNCA MÁS LILI MARLEEN, de David Alizo. ediciones B Venzuela, Caracas, 2012.
RÓMULO HISTÓRICO, de Germán Carrera Damas, Editorial Alfa, Caracas, 2013.
ARMANDO EL ROMPECABEZAS DE UN PAÍS, de César Miguel Rondón. Ediciones B Venezuela, Caracas, 2012.
RESTAURANTES: LA SELECCIÓN DE LOS GASTRÓNOMOS
ALTO (Vanguardia), Altamira, Caracas.
AMAPOLA (Venezolana), Altamira, Caracas.
ASTRID Y GASTÓN (Peruana contemporánea), Las Mercedes. Caracas.
BAR BASQUE (Vasca), La Candelaria, Caracas.
CHEZ WONG (China), La Castellana, Caracas.
DAMASCO (Siria), Chacao, Caracas.
EL COMEDOR (Venezolana de vanguardia) en el Instituto Culinario de Caracas, Chuao.
EL MESON DE ANDRÉS (Española), Chacao, Caracas.
LA HUERTA (Española), Sabana Grande, Caracas.
LEAL (Vanguardia), Las Mercedes, Caracas.
LE COQ D'OR (francesa), Las Mercedes, Caracas.
LE GOURMET (Vanguardia), Hotel Tamanaco, Las Mercedes, Caracas.
PALMS (Vanguardia), Hotel Altamira Suites, Altamira, Caracas.
TARABISH (Libanesa), CC Mata de Coco, Chacao, Caracas.
URRUTIA (Vasca), Sabana Grande, Caracas.
Ideas de Babel
Tuits de AlfonsoMolinaBlogroll
-
Entradas recientes
- Ideas de Babel en Navidad
- Un paso adelante LA NUEVA IDEAS DE BABEL, por Alfonso Molina
- La delincuencia ¿EL PRINCIPAL PROBLEMA?, por Gerver Torres
- The Bling Ring LOS LADRONES DE HOLLYWOOD, por Ricardo Pineda
- La sentecia del zar Pedro I «YO TE HAGO LOCO», por Silvia Dioverti
- Bergman en los Sábados Selectos EL ROSTRO Y LA MÁSCARA, por Jacobo Penzo
- Sábanas negras NO HAY NOVELA INOCENTE, por Alfonso Molina
- Habilitar para atropellar LA CONJURA PARLAMENTARIA, por Trino Márquez
- Rush EL MEJOR FILM DE RON HOWARD, por Mikel Zorrilla
- La vida de Adèle CONTROVERSIA AL SERVICIO DE LA EXCELENCIA, por Ignacio Navarro
- Secreto, muerte y venganza EL MISTERIO DE LOS IDÉNTICOS, por Edilio Peña
- México ante un dilema histórico EL TRAUMA NACIONALISTA, por Enrique Krauze
- Estados Unidos, Alemania, Chile ANIVERSARIOS MAL APROVECHADOS, por Jorge Edwards
- Maduro ante sí mismo LAS LEYES «HABILITANTES» DE MURPHY, por Edgar Cherubini Lecuna
- Je t’aime… moi non plus LA AGITADA HISTORIA DE LA CANCIÓN MÁS ERÓTICA, por Julián Ruiz
- Alimentación sana COMER SIN UN ATAQUE DE NERVIOS, por Ángela Oráa
- Al rescate de un gran director EL BEETHOVEN DE WILHELM FURTWÄNGLER, por Carlos Goedder
- Boeing Boeing ELOGIO DE LA COMEDIA COMERCIAL, por Alfonso Molina
- Las flaquezas de Maduro ¿CUÁL ES EL FUTURO DE VENEZUELA?, por Guillermo A. Cochez
- Fuerza Armada Nacional UNA TRANSFORMACIÓN TRISTEMENTE INDESEABLE, por Pedro Luis Echeverría
Categorías
- Alberto Rodríguez Barrera
- Alexis Márquez Rodríguez
- Alfonso Molina
- Alicia Freilich
- Ariel Segal
- Arte venezolano
- Autoritarismo
- Capitalismo
- Caracas
- Carlos Cruz-Diez
- Carlos Rasquin
- Chávez
- Cine británico
- Cine español
- Cine francés
- Cine norteamericano
- Cine venezolano
- Clint Eastwood
- Comunismo
- Crisis económica
- Cuba
- Democracia
- Democracia venezolana
- Descentralización
- Dictadura
- Edgar Cherubini Lecuna
- Educación
- Efrén Rodríguez
- Elecciones 26 de septiembre
- Elecciones del 14 de abril
- Elecciones en Venezuela
- Elecciones presidenciales venezolanas 2012
- Elecciones primarias
- Encuestas
- Enrique Krauze
- Estatización
- Felipe Valdivieso Cox
- Fernando Mires
- Fidel Castro
- Gerver Torres
- Henrique Capriles Radonski
- Hugo Chávez
- Héctor Concari
- Héctor Manrique
- Héctor Silva Michelena
- Isabel Pereira
- Javier Vidal
- Jorge Edwards
- Jorge Volpi
- Juan Francisco Misle
- La enfermedad de Chávez
- Leonardo DiCaprio
- Leonardo Rodríguez
- Ley Habilitante
- Libertad
- Literatura venezolana
- Luigi Sciamanna
- Mario Vargas Llosa
- Mary Carmen Argelich
- Nicolás Maduro
- Pablo Gamba
- Pilar Rahola
- Propiedad privada
- Quentin Tarantino
- Revolución Bolivariana
- Ricardo Pineda
- Roberto Lovera De Sola
- Rodolfo Izaguirre
- Silvia Dioverti
- Socialismo
- Socialismo del siglo XXI
- Totalitarismo
- Trino Márquez
- Venezuela
- Woody Allen
Archivos
Archivo mensual: mayo 2012
Juego macabro LOS LÍMITES DE LA MENTIRA, por Trino Márquez
Los regímenes autoritarios suelen diseñar estrategias publicitarias que desbordan los cánones convencionales. En algunos casos, apelan al cinismo; en otros, mienten descaradamente. En la antigua Unión Soviética, la única línea aérea —por supuesto, estatal— que cubría la ruta entre Moscú … Seguir leyendo
Más allá de la polarización CONCILIAR, por Alicia Freilich
Perdonar es una reacción personal espontánea, sentimental compasiva o proveniente de una educación religiosa que la fija como norma. A veces, un signo revelador, pues retrata la auténtica naturaleza de quien la practica o no. Los a priori negados a … Seguir leyendo
Festival de Cine Italiano UN VIEJO AMOR, por Alfonso Molina
El cine de Italia se ha convertido en una especie de añoranza para quienes crecimos viendo las obras de sus grandes maestros e, incluso, disfrutante de sus pequeñas joyas. No me refiero solo a Luchino Visconti, Vittorio De Sica, Roberto Rosellini, Federico … Seguir leyendo
Deseos culpables UNA MÁQUINA MELANCÓLICA, por Pablo Gamba
Deseos culpables (Shame, 2011), el segundo largometraje de Steve McQueen con Michael Fassbender en el papel principal, es una continuación del trabajo que inició en su ópera prima, Hunger (2008). Si en ese otro filme el cuerpo era el instrumento … Seguir leyendo
Deseos culpables UNA ADICCIÓN FEROZ, por Robert Gómez
El inesperado titulo Deseos culpables ilustra poco o casi nada los verdaderos padecimientos que sufre Brandon Sullivan, el protagonista de Shame/Verguenza, el controversial y perturbador film de Steve McQueen, ese feroz director con nombre de actor feroz que tambaleo los … Seguir leyendo
Deseos culpables AVIVE EL SEXO Y DESPIERTE, por Héctor Concari
Del director Steve McQueen (británico, sin relación con el actor homónimo) se conoció de forma limitada Hambre, film particularmente interesante que narraba los entresijos de la huelga de hambre que terminó con la vida de Bobby Sands, cuadro del IRA … Seguir leyendo
Otro drama de Venezuela EL PAÍS MÁS DEPENDIENTE DE AMÉRICA LATINA, por Gerver Torres
En un artículo anterior escribimos sobre la creciente concentración de las exportaciones venezolanas en el petróleo. Decíamos que en 1998 el petróleo representaba 77% del total de las exportaciones, mientras que en el año 2011 ese porcentaje se había incrementado … Seguir leyendo
Memorias de un soldado SUBDESARROLLO DE LA MEMORIA, por Pablo Gamba
Memorias de un soldado, dirigida por Caupolicán Ovalles (2012), se aparta de la tendencia del cine venezolano que ha encontrado en la Independencia y en la Guerra Federal problemas en los que continuar pensando hoy en día. El mejor ejemplo … Seguir leyendo
Hablan los que se equivocan LOS ALUMNOS DEL GUARDIÁN DE LA LUZ, por Trino Márquez
A algunos analistas que actúan como videntes les habría gustado elegir el candidato de la oposición en un cenáculo donde el voto no se contara, sino que se pesara. Suponen que con su densidad intelectual y experiencia, habrían inclinado tanto … Seguir leyendo
Ayn Rand UNA SOCIEDAD CONDENADA, citada por José Manuel Aller*
El 2 de febrero de 1905 nació en San Petersburgo la filósofa y escritora estadounidense de origen ruso Alissa Zinovievna Rosenbaum, más conocida en el mundo de las letras bajo el seudónimo de Ayn Rand, y falleció en marzo de 1982 en … Seguir leyendo
Menú 22-05-12
Hola amigos en Venezuela y el mundo. Bienvenidos a Ideas de Babel. Frente a la reciente partida de Carlos Fuentes, bajamos desde elpais.es dos trabajos de gran interés: el discurso que pronunció el escritor mexicano cuando obtuvo el Premio Don … Seguir leyendo
Premio Don Quijote de La Mancha DISCURSO DE ACEPTACIÓN, por Carlos Fuentes *
Majestades, Señor Presidente de Brasil, Señor Presidente del Gobierno español, Señor Presidente de la Comunidad de Castilla-La Mancha, Mi querido Víctor García de la Concha, ¡Gracias! Señoras y señores, ¿Por qué es tan actual Cervantes? ¿Por qué Don Quijote? Cruzando el Atlántico la víspera … Seguir leyendo
Memorias de un soldado GUERRERO SIN GLORIA, por Alfonso Molina
Las historias dentro de la Historia señalan sus hallazgos desde el olvido, donde moran los guerreros de un país portátil —como diría Adriano— que cambian de causa según se lo dicte la supervivencia. En 1895 Víctor Manuel Ovalles rescató la … Seguir leyendo
La nueva LOT EL MALTRATO A LOS DESEMPLEADOS, por Trino Márquez
A la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) -que desde su título excluye a los empleadores- pueden formulársele muchas críticas. Escojo dos. Primera, la filosofía que la inspira. Su nervio central es la lucha de clases … Seguir leyendo
La partida de Carlos Fuentes UNA CURIOSIDAD UNIVERSAL, por Mario Vargas Llosa*
Acabo de enterarme de la muerte de Carlos Fuentes y me ha dado mucha pena. Con él desaparece un escritor cuya obra y cuya presencia han dejado una huella profunda. Sus cuentos, novelas y ensayos están inspirados principalmente por la … Seguir leyendo
Lección pasada de moda JAVIER MARÍAS SALE EN DEFENSA DE NUESTRA LENGUA, por Juana Rosa Pita *
Decido celebrar el 23 de abril comentando el primer libro entregado por Javier Marías este año: no se me ocurre una fiesta mejor en defensa de “nuestra lengua tan maltratada”, como escribe en la dedicatoria. Y digo fiesta porque en … Seguir leyendo
Metrópolis METÁFORA DEL TOTALITARISMO, por Rodolfo Izaguirre
En el marco de la sorprendente exposición Psicomecánicos y otras proposiciones, de Asdrúbal Colmenares, en Los Galpones de Los Chorros, tuvo lugar la noche del 9 de mayo la proyección de Metrópolis, obra magna de Fritz Lang que ocupa destacado lugar en el … Seguir leyendo
El cinturón de castidad MITO ÚTIL DE UN OBJETO INÚTIL, por Antonio Mendoza Wolske
Desde Roma. Un soldado (el popular cómico Pippo Franco) regresa de las cruzadas y se enamora de la mujer del vecino (la pimpante Edwige Fenech); éste (Umberto D’Orsi) trata a su vez de ponerle los cuernos, mas el exguerrero celoso y en celo ha … Seguir leyendo
Para encontrarnos todos en Margarita JUNIO: MES DE LA GASTRONOMÍA, por Fernando Escorcia *
Margarita ha venido convirtiéndose en una referencia de turismo eno-gastronómico nacional en los últimos tiempos. Las facilidades arancelarias desde tiempos de la Colonia han venido marcando no solo las posibilidades comerciales sino también sus recetas y sus sabores. El contrabando … Seguir leyendo
96% de dependencia petrolera LOS MALES DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI, por Gerver Torres
En 1998, al momento de arribar Hugo Chávez al poder, el petróleo representaba el 77% del total de las exportaciones del país. El otro 23% se componía de otros productos y servicios, siendo alrededor de la mitad de éstos, bienes … Seguir leyendo
Tan fuerte y tan cerca EL TRAUMA DE LA PÉRDIDA PATERNA, por Alfonso Molina
El devastador impacto que causaron los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en un niño que perdió a su padre en las Torres Gemelas de Manhattan y su necesidad de establecer un vínculo con él constituye la médula … Seguir leyendo
Preguntas sin respuestas LOS ESCENARIOS DE LA INCERTIDUMBRE, por Trino Márquez
En Venezuela hay millones de videntes. Cada uno pretende adelantarse a los acontecimientos para que las acciones sobrevenidas no los agarren de sorpresa. Las preguntas que estimulan este ejercicio anticipatorio son numerosas: ¿Chávez está o no enfermo? ¿Tiene o no … Seguir leyendo
Imagen del oportunista voraz EL SAPÓN REVOLUCIONARIO, por Alicia Freilich
Quedó grabada esta perversión banal de charreteras, franela roja o cuello duro, puestos o en el closet. Hanna Arend definió al totalitarismo nazi como banalidad del mal y de facto. Sin llegar a los extremos genocidas de aquel proceso, existe … Seguir leyendo
Menú 08-05-12
Hola amigos. Bienvenidos a una nueva edición de Ideas de Babel. Abordamos el cine, el teatro, la culinaria, la plástica, los vinos, las letras y, desde luego la política a través de los artículos de Mary Carmen Argelich, Alicia Freilich, … Seguir leyendo
Desde La Habana EL SECRETO COMO FORMA DE GOBIERNO, por Alfonso Molina
En los últimos doce meses Venezuela ha vivido en la incertidumbre. La enfermedad del Presidente era un secreto hasta que lo inevitable se reveló en junio pasado. Pero el lugar donde tiene el cáncer sigue siendo un secreto y el tipo de … Seguir leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.