Espinas de acero LA IRREVERENCIA DE CARLOS ZERPA, por Alfonso Molina

Se corrió la voz por Caracas. Carlos Zerpa ha vuelto aún más irreverente con una muestra que reúne ocho pinturas de gran formato, diez instalaciones y ocho ensamblajes, bajo el título de Espinas de acero, en la Galería D’Museo, en Centro de Arte Los Galpones. El domingo 22 de abril abrió la exposición y se creó una conmoción de público pocas veces vista. Habían pasado cuatro años desde la última exhibición de este artista sorprendente en la Galería Ascaso y los asistentes querían saber qué se le había ocurrido ahora al creador valenciano que ha jugado a la ruptura y la recomposición y cuyas obras se exhiben en museos y galerías de Venezuela, Colombia, Estados Unidos, España, Brasil, México, Japón, Australia, Italia, Ecuador, y Francia. De hecho, en Espinas de acero se percibe una continuidad autónoma —para usar un contrasentido— pues guarda ciertos elementos comunes pero propone nuevas percepciones. Nutrido en las fuentes del pop art norteamericano y mexicano, Zerpa  ha evolucionado en este homenaje a sus iconos fundamentales, a través de pinturas, esculturas, objetos utilitarios, ensamblajes disonantes, instalaciones con pretendidas joyas y bisutería y otros elementos poco clasificables.  El resultado es una muestra insólita y nada convencional pero bien sustentada en sus conceptos y técnicas. Si aún no la han visto, les recomiendo que vayan pronto pues cierra el próximo domingo 13 de mayo. Para llegar a la Galería D’Museo, en el Centro de Arte Los Galpones, deben llegar hasta la avenida Ávila con 8ª transversal de Los Chorros, muy cerca de la avenida Sucre de Los Dos Caminos. De martes a sábado, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m., y los domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre. Les va a gustar.

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Plástica y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s