Hola amigos en Venezuela y el mundo. Bienvenidos a Ideas de Babel.
Frente a la reciente partida de Carlos Fuentes, bajamos desde elpais.es dos trabajos de gran interés: el discurso que pronunció el escritor mexicano cuando obtuvo el Premio Don Quijote de La Mancha en 2008 (gracias a la sugerencia del destacado economista y analista Antonio Paiva) y la respuesta inmediata de Mario Vargas Llosa cuando se enteró de su muerte. Y desde la edición digital de El Nuevo Herald traemos el artículo de Juana Rosa Pita sobre el nuevo libro de Javier Marías Lección pasada de moda.
Rodolfo Izaguirre escribió un muy grato artíulo sobre Metrópolis como metáfora del totalitarismo, a propósito de la exposición Psicomecánicos y otras proposiciones, de Asdrúbal Colmenares. Trino Márquez se plantea los escenarios de la incertidumbre que debemos revisar en esta hora menduada que vive Venezuela y los maltratos a los desempleados que genera la nueva Ley Orgánica del Trabajo. El incremento de la dependencia petrolera es el tema que aborda Gerver Torres. Alicia Freilich destaca el sapo-símbolo que la elaborado Pedro León Zapata a propósito de los oportunistas y corruptos de la revolución.
Desde Roma, Antonio Mendoza Wolske se refiere al cinturón de castidad y una curiosa exposición en el Palacio Falconieri. Desde Pampatar, Fernando Escorcia nos invita con gran entusiasmo al Junio Gastronómico de Margarita.
Por mi parte, me refiero a Memorias de un soldado, primer largometraje del venezolano Caupolicán Ovalles, y Tan fuerte y tan cerca, cuarta película del inglés Stephen Daldry.
Esperamos que la disfruten.
Alfonso Molina
Debe estar conectado para enviar un comentario.