El sitio de Alfonso Molina
Para opinar sobre cine, literatura, teatro, gastronomía, política y todos esos placeres que nos unen. Con los aportes de los amigos para enriquecer el pensamiento en la diversidad.-
Únete a otros 2.710 suscriptores
«Zonalibre»: El itinerario cultural de la radio
La transición de la mañana hacia la tarde es más agradable escuchando ZONALIBRE. El programa, producido y conducido por la periodista y locutora Alexandra Cariani, conecta todos los días a los oyentes, entre 12:30 pm y 01:30 pm, con la ciudad creativa, sus protagonistas y opciones para aprovechar inteligentemente el tiempo libre. Además cuenta con colaboradores como Carolina Villegas, Fabián Lugo, Yoyiana Ahumada y Elena Brozkowski. Los jueves ofrece Contacto Europa y los viernes La Tertulia Cinematográfica, con el crítico Alfonso Molina. ZONALIBRE, Emisora Cultural de Caracas, 97.7 FM.Comentarios recientes
TEATRO: LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES
LA TEMPESTAD, de William Shakespeare. Dirección: Francisco Salazar. Elenco: Humberto Ortiz, Natasha Pucheu, Ray Viloria, Beusi Araque, Manuel Churio, Oliver Morillo, Alejandro Miguez. Espacio Plural del Trasnocho Cultural. Viernes y sábados a las 9:00 pm y domingos a las 7:00 pm.
TRAICIÓN, de Harold Pinter, en versión de Rafael Spregelburd. Elenco: Prakriti Maduro, Alexander Solórzano y Antonio Delli. Teatro Trasnocho Cultural. Viernes y Sábados a las 8:00p.m y domingos a las 6:00p.m.
BOEING BOEING, de Marc Camoletti. Dirección: Tullio Cavalli. Elenco: Javier Vidal, Karl Hoffmann, Catherina Cardozo, Alexandra Braun, Norymar Garcia y Marcos Moreno. Complejo Cultural Santa Fe (Torre del Colegio de Médicos). Sábado a las 8 p.m y domingo a las 6 pm..
ENEMIGO DEL PUEBLO, de Henrik Ibsen. Grupo Teatral Skena. Dirección: Armando Álvare. Elenco: Jorge Palacios, Basilio Álvarez, Juan Carlos Ogando, Israel Moreno, Beatriz Mayz, Alejandro Díaz, Luís Ernesto Rodríguez, Valentina Ortiz, y Daniel Colmenares junto con integrantes del taller de adultos del Grupo Teatral Skena. Centro Cultural BOD Corp Banca. Viernes y sábados a las 8:00 p.m y domingos a las 6:00 p.m.
LA PIEL EN LLAMAS, de Guillem Clua. Fundación Rajatabla. Dirección: Vladimir Vera. Elenco: José Domínguez, Fedora Freites, Jean Franco De Marchi y Tatiana Mabo. Sala Rajatabla (entre el Teresa Carreño y Uneartes), viernes y sábados a las 7pm y domingos a las 6pm.
CÓNYUGES, de Eric Assous. Dirección: Juan Souki. Elenco: Sonia Villamizar, Rafael Romero, Vanessa Mendoza y Martin Peyrou. TEATREX El Hatillo. Viernes y sábados a las 8:00 p.m. y domingos a las 6:00 p.m.
CINE: LOS CRÍTICOS RECOMIENDAN
GINGER Y ROSA (Ginger & Rosa), Reino Unido, Dinamarca, Canadá y Croacia, 2012. Dirección: Sally Potter. Elenco: Elle Fanning, Alice Englert, Christina Hendricks, Annette Bening, Alessandro Nivola, Johdhi May, Oliver Platt.
JURASSIC PARK EN 3 D (Jurassic Park in 3 D), EE.UU, 1993-2013. Dirección: Steven Spielberg. Elenco: Samuel L. Jackson, Jeff Goldblum, Laura Dern, Sam Neill, Wayne Knight, Richard Attenborough.
LOS PÁJAROS SE VAN CON LA MUERTE, Venezuela, 2011. DirecciónÑ Thaleman Urgelles. Elenco: Daniela Bascopé, Carlota Sosa, Oscar Borda e Ivonne Reyes.
EL REGRESO, Venezuela, 2013. Dirección y guión: Patricia Ortega. Elenco: Laureano Olivares, Daniela González, Sofía Espinoza, Selmira Echeto, Segundo González, Gloria Jusayú, Andrés Barrios y Lilian González, entre otros.
BOLÍVAR, EL HOMBRE DE LAS DIFICULTADES, Venezuela, Cuba y España, 2013. Dirección: Luis Alberto Lamata. Elenco: Roque Valero, Jorge Reyes, Beatriz Valdes, Paula Woyzechowsky, Robny Piñango, Gilbert Laumord, Camila Arteche, Juvel Vielma, Alberto Alifa, Rafael Gil, Daniel Rodríguez y Samantha Danigno.
LAS MUJERES DEL 6° PISO, Francia, 2013. Dirección: Philippe Le Guay. Elenco: Carmen Maura, Natalia Verbeke, Lola Dueñas, Sandrine Kiberlain, Fabrice Luchini, Annie Mercier, Concha Galán, Berta Ojea, Muriel Solvay, Fabrice Luchini, Nuria Solé.
LA CASA DEL FIN DE LOS TIEMPOS, Venezuela, 2013. Dirección: Alejandro Hidalgo. Elenco: Ruddy Rodríguez, Gonzalo Cubero, Rosmel Bustamante, Guillermo García, Héctor Mercado, José Léon, Yucemar Morales.
LETRAS: LIBROS PARA DISFRUTAR, DISCUTIR…
LA REVOLUCIÓN DE LAS MISERIAS, Habla Yoani Sánchez, de Jean Pablo López. Editorial Libros Marcados, Caracas, 2013.
SÁBANAS NEGRAS, de Sonia Chocrón. Ediciones B Venezuela, Caracas, 2013.
ESA MUERTE LLAMADA TOMÁS, de José Tomás Angola Heredia. Colección Letra Portátil. Los Libros de El Nacional, Caracas, 2013.
CAMBIOS, de Mo Yan. Seix Barral, Barcelona, 2012. Grupo Editorial Planeta.
LA CULTURA BAJO ACOSO, de María Elena Ramos. Artesano Editores, Caracas, 2012.
CIUDADES QUE YA NO EXISTEN, de Fedosy Santaella. Ediciones B Venezueal, Caracas, 2012.
LOS INCURABLES, de Federico Vegas. Editorial Alfa, Caracas, 2012.
EL REQUETEMUERTO, de José Pulido. Ediciones B Venezuela, Colección Vértigo, Caracas, 2012.
NUNCA MÁS LILI MARLEEN, de David Alizo. ediciones B Venzuela, Caracas, 2012.
RÓMULO HISTÓRICO, de Germán Carrera Damas, Editorial Alfa, Caracas, 2013.
ARMANDO EL ROMPECABEZAS DE UN PAÍS, de César Miguel Rondón. Ediciones B Venezuela, Caracas, 2012.
RESTAURANTES: LA SELECCIÓN DE LOS GASTRÓNOMOS
ALTO (Vanguardia), Altamira, Caracas.
AMAPOLA (Venezolana), Altamira, Caracas.
ASTRID Y GASTÓN (Peruana contemporánea), Las Mercedes. Caracas.
BAR BASQUE (Vasca), La Candelaria, Caracas.
CHEZ WONG (China), La Castellana, Caracas.
DAMASCO (Siria), Chacao, Caracas.
EL COMEDOR (Venezolana de vanguardia) en el Instituto Culinario de Caracas, Chuao.
EL MESON DE ANDRÉS (Española), Chacao, Caracas.
LA HUERTA (Española), Sabana Grande, Caracas.
LEAL (Vanguardia), Las Mercedes, Caracas.
LE COQ D'OR (francesa), Las Mercedes, Caracas.
LE GOURMET (Vanguardia), Hotel Tamanaco, Las Mercedes, Caracas.
PALMS (Vanguardia), Hotel Altamira Suites, Altamira, Caracas.
TARABISH (Libanesa), CC Mata de Coco, Chacao, Caracas.
URRUTIA (Vasca), Sabana Grande, Caracas.
Ideas de Babel
- @gustavottautor Felicitaciones Gustavo. Merecido reto creador. 2 months ago
- 'Un país llamado el pez que fuma' (2da. Semana): grancine.net/pelicula.php?i… 4 months ago
- El extraño LA OBSESIÓN CRIMINAL, por Héctor Concari ideasdebabel.com/el-extrano-la-… 4 months ago
- El extraño LA OBSESIÓN CRIMINAL, por Héctor Concari ideasdebabel.com/el-extrano-la-… 4 months ago
- Festival Gabo ELOGIO DE UNA PROFESIÓN AMENAZADA, por Tulio Hernández ideasdebabel.com/el-festival-ga… 4 months ago
- No se pierdan este Cine Encuentro este sábado 17 en el Trasnoch Cultural. One way EN BUSCA DE UNA SALIDA, por Alfon… twitter.com/i/web/status/1… 6 months ago
- ideasdebabel.com/hotel-providen… 6 months ago
- La devaluación ACABANDO CON LA ILUSIÓN, por Trino Márquez ideasdebabel.com/la-devaluacion… 6 months ago
- No se pierdan este artículo de Antonio Llerandi. ideasdebabel.com/victimas-de-ot… 6 months ago
- Un balance necesario: ideasdebabel.com/cine-venezolan… 7 months ago
Blogroll
-
Entradas recientes
- Ideas de Babel en Navidad
- Un paso adelante LA NUEVA IDEAS DE BABEL, por Alfonso Molina
- La delincuencia ¿EL PRINCIPAL PROBLEMA?, por Gerver Torres
- The Bling Ring LOS LADRONES DE HOLLYWOOD, por Ricardo Pineda
- La sentecia del zar Pedro I «YO TE HAGO LOCO», por Silvia Dioverti
- Bergman en los Sábados Selectos EL ROSTRO Y LA MÁSCARA, por Jacobo Penzo
- Sábanas negras NO HAY NOVELA INOCENTE, por Alfonso Molina
- Habilitar para atropellar LA CONJURA PARLAMENTARIA, por Trino Márquez
- Rush EL MEJOR FILM DE RON HOWARD, por Mikel Zorrilla
- La vida de Adèle CONTROVERSIA AL SERVICIO DE LA EXCELENCIA, por Ignacio Navarro
- Secreto, muerte y venganza EL MISTERIO DE LOS IDÉNTICOS, por Edilio Peña
- México ante un dilema histórico EL TRAUMA NACIONALISTA, por Enrique Krauze
- Estados Unidos, Alemania, Chile ANIVERSARIOS MAL APROVECHADOS, por Jorge Edwards
- Maduro ante sí mismo LAS LEYES «HABILITANTES» DE MURPHY, por Edgar Cherubini Lecuna
- Je t’aime… moi non plus LA AGITADA HISTORIA DE LA CANCIÓN MÁS ERÓTICA, por Julián Ruiz
- Alimentación sana COMER SIN UN ATAQUE DE NERVIOS, por Ángela Oráa
- Al rescate de un gran director EL BEETHOVEN DE WILHELM FURTWÄNGLER, por Carlos Goedder
- Boeing Boeing ELOGIO DE LA COMEDIA COMERCIAL, por Alfonso Molina
- Las flaquezas de Maduro ¿CUÁL ES EL FUTURO DE VENEZUELA?, por Guillermo A. Cochez
- Fuerza Armada Nacional UNA TRANSFORMACIÓN TRISTEMENTE INDESEABLE, por Pedro Luis Echeverría
Categorías
- Alberto Rodríguez Barrera
- Alexis Márquez Rodríguez
- Alfonso Molina
- Alicia Freilich
- Ariel Segal
- Arte venezolano
- Autoritarismo
- Capitalismo
- Caracas
- Carlos Cruz-Diez
- Carlos Rasquin
- Chávez
- Cine británico
- Cine español
- Cine francés
- Cine norteamericano
- Cine venezolano
- Clint Eastwood
- Comunismo
- Crisis económica
- Cuba
- Democracia
- Democracia venezolana
- Descentralización
- Dictadura
- Edgar Cherubini Lecuna
- Educación
- Efrén Rodríguez
- Elecciones 26 de septiembre
- Elecciones del 14 de abril
- Elecciones en Venezuela
- Elecciones presidenciales venezolanas 2012
- Elecciones primarias
- Encuestas
- Enrique Krauze
- Estatización
- Felipe Valdivieso Cox
- Fernando Mires
- Fidel Castro
- Gerver Torres
- Henrique Capriles Radonski
- Hugo Chávez
- Héctor Concari
- Héctor Manrique
- Héctor Silva Michelena
- Isabel Pereira
- Javier Vidal
- Jorge Edwards
- Jorge Volpi
- Juan Francisco Misle
- La enfermedad de Chávez
- Leonardo DiCaprio
- Leonardo Rodríguez
- Ley Habilitante
- Libertad
- Literatura venezolana
- Luigi Sciamanna
- Mario Vargas Llosa
- Mary Carmen Argelich
- Nicolás Maduro
- Pablo Gamba
- Pilar Rahola
- Propiedad privada
- Quentin Tarantino
- Revolución Bolivariana
- Ricardo Pineda
- Roberto Lovera De Sola
- Rodolfo Izaguirre
- Silvia Dioverti
- Socialismo
- Socialismo del siglo XXI
- Totalitarismo
- Trino Márquez
- Venezuela
- Woody Allen
Archivos
Archivo mensual: junio 2012
Menú 29-06-12
Hola amigos en Venezuela y el mundo. Bienvenidos a una nueva edición de Ideas de Babel. Tenemos un menú muy variado. Les invitamos a leer sobre cine, teatro, letras, ciencia ficción, fotografía, plástica, vinos y, desde luego, política, gracias a … Seguir leyendo
Siempre… el Ávila EL CERRO MÁGICO DE ANDRÉS BENACERRAF, por Alfonso Molina
Sorprende que ésta sea La primera muestra individual de un creador, pues a juzgar por la calidad de las doce piezas exhibidas podemos deducir que se trata de un fotógrafo con trayectoria. Sin embargo, Andrés Benacerraf nunca había experimentrado el … Seguir leyendo
Más que un juego de palabras LA IMAGINACIÓN DEL PODER, por Silvia Dioverti
(…) sécalas, cápalas, písalas, gallo galante, (…) hazlas, poeta, haz que se traguen todas sus palabras. Octavio Paz, “Las palabras” Amada imaginación, lo que más amo en ti es que jamás perdonas. André Breton, Primer Manifiesto surrealista Que las palabras pueden sufrir las más … Seguir leyendo
Caracas Arte Contemporáneo PRIMERA EDICIÓN DE CACRI
En una ciudad con pocos espacios para el desarrollo, exhibición y confrontación del arte actual, surge CACRI Caracas Arte Contemporáneo, un evento inédito en nuestro país que involucra a diversos promotores de la creación local. Esta iniciativa —organizada por Oficina … Seguir leyendo
Ante el 7 de octubre TRES PILARES DE LA CAMPAÑA CHAVISTA, por Trino Márquez
La enfermedad del comandante y su imposibilidad de desplegar una campaña electoral como Dios manda, han determinado que la cruzada chavista se apoye en tres puntos fundamentales. El ventajismo más obsceno que se haya visto en Venezuela y que, probablemente, no … Seguir leyendo
Dando la cómica con efectos trágicos COMEDIA Y DESGOBIERNO, por Alicia Freilich
Lejos de la comedia auténtica el régimen bolivariano es un pésimo sainete pues su diseño contiene el enredo continuo pero disuelto en dañino melodrama. Desde su orígen clásico la comedia es un género crítico de protesta, serio, complejo, revelador de … Seguir leyendo
Aguas turbulentas ENTRE LA CULPA Y EL PERDÓN, por Alfonso Molina
Son dos historias unidas por una misma tragedia. El joven Jan Thomas participó en la muerte de un niño, crimen por el que acaba de pagar una condena de ocho años en prisión. Sobre su conciencia carga esa culpa pero … Seguir leyendo
El drama de los empleados públicos HUMILLACIÓN REVOLUCIONARIA, por Gerver Torres
Julieta, una joven empleada pública, hija de un gran amigo, me fue contando con todos los pormenores que yo le demandaba, cómo es que la obligan a asistir a los actos políticos del gobierno y su partido. Era la primera … Seguir leyendo
Panteón y mausoleo ¡VIVAN LOS MUERTOS!, por Mitchele Vidal
Empiezo diciendo que esto no es una crítica arquitectónica ni urbana al mausoleo que está construyendo el gobierno detrás del Panteón Nacional. No es el tema la “integración” entre ambos edificios porque la forma en que la fachada sur del … Seguir leyendo
Piedra, papel o tijera CARACAS SIN TREGUA, por Alfonso Molina
El azar es caprichoso. Se impone sobre las voluntades. Una mañana cualquiera un padre de familia, honesto y trabajador, descubre lo insospechado ante sus narices y se hunde en una crisis personal que no solo arrastra a los miembros de … Seguir leyendo
Volver al género epistolar Y AUNQUE SEA CON BORRONES, ESCRÍBEME, por Silvia Dioverti *
(…) Tu silencio me acongoja me preocupa y predispone y aunque sea con borrones escríbeme, escríbeme. Guillermo Castillo Bustamante Si extrapoláramos el sentido del imperativo “escríbeme” y, en lugar de asumirlo como dirigido a un tú, escucháramos en ese mandato … Seguir leyendo
El debate entre Chávez y Capriles MIEDO A LA NADA, por Trino Márquez
La desesperación y el desconcierto ante al auge sostenido de la candidatura de Henrique Capriles en todo el país, mantienen muy intranquilos al comandante y su séquito. La apoteósica marcha de Caracas, seguida por las multitudinarias concentraciones en Maturín, Maracaibo, … Seguir leyendo
Una lluvia constante LA FURIA Y LA SUMISIÓN, por Alfonso Molina
Danny y Joel. Dos policías al margen de la ley, dos amigos de toda la vida, dos personalidades distintas que se enfrentan y reconcilian, dos actitudes cómplices ante la violencia en el marco de dos espacios escénicos: una casa y … Seguir leyendo
Er relajo del loro UNA METÁFORA NACIONAL, por Alfonso Molina
Autor de un reconocida trayectoria como documentalista, que incluye piezas dedicadas a personajes de nuestro folclor musical como Carrao (1998) y Anselmo, la trampa de la uña (2006) al lado de estudios de la religiosidad venezolana como María Lionza: aliento de orquídeas (2006) y El santo salvaje (2011), y el … Seguir leyendo
Las soluciones del futuro UNA OPORTUNIDAD PARA HENRIQUE, por Isabel Pereira
Mientras escribo, oigo a Chávez en una cadena de tres horas. En cada inflexión afirma contundente: “El problema es el capitalismo, que roba, explota, destruye… un sistema que sólo le interesa hacer más ricos a los ricos”. Decido apostar a … Seguir leyendo
NUESTROS INTELECTUALES Y EL MITO REVOLUCIONARIO, por Plinio Apuleyo Mendoza
Por haber sido un hombre de izquierda hasta los 40 años y haber compartido con muchos amigos convicciones, esperanzas y fervores relacionadas con el socialismo y con experiencias tales como la revolución cubana, creo estar bien situado para buscar una … Seguir leyendo
Drive EL MISTERIO DE UN CONDUCTOR SIN NOMBRE, por Alfonso Molina
IIgnorada en la entrega del pasado Oscar, Drive constituye uno de los más claros modelos del cine negro contemporáneo. Una historia sencilla pero sólida acerca de un puñado de personajes que guarda sus propios misterios. Un conductor de automóviles trabaja … Seguir leyendo
Drive UN VIOLENTO: NICOLAS WINDING REFN, por Héctor Concari
Un director interesante e injustamente desconocido por estos lados el danés-americano Nicolas Winding Refn. Comenzó su carrera con uno de varios filmes malditos, Pusher, en 1996. El pusher del título era un malandrito de mala muerte que vendía droga en … Seguir leyendo
Ante el 7 de octubre DOS OPCIONES, por Trino Márquez
El domingo 10 de junio y el lunes 11 se inscribieron en el CNE Henrique Capriles y Hugo Chávez. Fue una medición de fuerzas en la que el candidato elegido en las primarias logró despertar el entusiasmo de un volumen … Seguir leyendo
Las joyas de Alejandro Fernández, LA GLORIA DEL TEMPRANILLO, por Alfonso Molina
Cuatro luminosas expresiones de la cepa emblemática de España fueron el centro de atención de una muy grata cena servida en el Valle Arriba Athletic Club. Esa noche reinaron cuatro tintos del Grupo Pesquera, originarios de cuatro bodegas creadas y … Seguir leyendo
Marciano a las estrellas, por Robert Andrés Gómez*
Ray Bradbury murió durante el tránsito de Venus. Algún acontecimiento estelar debía alumbrar el viaje final de este escritor y visionario, amante del oficio desde muy temprano según decía; y un tanto más del cine, del cual era un profundo … Seguir leyendo
¿Será verdad?, por Gerver Torres
Bajo el titulo “EL tiro por la culata” Christian Burgazzi publicó recientemente un artículo rebatiendo a quienes creen que la enfermedad del Presidente Chavez es una simple estrategia electoral para ganar votos manipulando los sentimientos de piedad de los venezolanos. … Seguir leyendo
Mi encuentro con Antonio Lauro en la Piazza Della Signoria, por Mary Carmen Argelich.
Esta era mi última tarde en Florencia. Ahora comprendo por qué al mencionar esta ciudad la reacción más habitual de quienes escuchan es un nostálgico suspiro. No hay nada más hermoso que presenciar el ocaso desde Ponte Vecchio, donde una … Seguir leyendo
El tiro por la culata, por Christian Burgazzi
Persiste el desconcierto y las dudas de un buen número de venezolanos, ante el tema de la salud de Esteban, lo cuál es comprensible en el caso del ciudadano común, sometido a las mentiras y a la falta de transparencia … Seguir leyendo
Cochabamba: los comunistas y los derechos humanos, por Trino Márquez
Los comunistas y, más en general, los izquierdistas, se preocupan de los derechos humanos mientras se encuentran en la oposición. Basta que algún militante caiga preso o sea detenido por un acto terrorista o subversivo para que inmediatamente comience la … Seguir leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.