Archivo mensual: julio 2012

El árbol de lima LA TOLERANCIA Y LA CONVIVENCIA, por Alfonso Molina

La lucha entre los derechos del ciudadano y las razones del Estado constituye la idea principal de El árbol de lima, séptimo largometraje de Eran Riklis, cineasta israelí que ha cosechado aplausos por su aguda visión estética y social. Este … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Memorias del horror LA INDIGNANTE VERDAD DEL VELÓDROMO DE INVIERNO, por Edgar Cherubini Lecuna

El régimen del General Pétain fue cómplice en el genocidio cometido por los nazis, al deportar a 149.000 judíos franceses. “Un crimen cometido en Francia por Francia”, Presidente François Hollande En una ceremonia oficial efectuada este domingo, para conmemorar el 70 … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces, Sociedad | Etiquetado , | Deja un comentario

Conversación con Mario Vargas Llosa ¿ALTA CULTURA O DE MASAS? por Gilles Lipovetsky

El pasado mes de abril, Vargas Llosa honró su talante liberal al dialogar sobre su más reciente libro con el sociólogo francés Gilles Lipovetsky, con quien mantiene una lúcida discusión sobre la alta cultura frente a la cultura de masas. … Seguir leyendo

Publicado en Cultura, Letras, Otras voces, Sociedad | Etiquetado , | 1 Comentario

Entrevista a Pietro Scalia EDITAR ES UN ARTE INVISIBLE, por Ricardo Pineda

“Los editores somos cuentistas en cierta manera. Construimos personajes, nos encargamos de la estructura de una película, incorporamos sonido y música con el efecto que ello trae a ciertas escenas. Nuestro objetivo es conllevar emociones al espectador dentro de una … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , | Deja un comentario

La voz dormida HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA, por Mary Carmen Argelich.

Pasos firmes, agudos, y con presagio de muerte, era el único sonido camino a la celda. Dos religiosas y cuatro carceleras escoltarán a las prisioneras hacia el patíbulo. Se escucharon las detonaciones, los cuerpos cayeron, y un oficial se acercó para … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Encuestadoras y elecciones PERMÍTANOS PENSAR POR USTED, por Trino Márquez

Entre los rasgos que más llaman la atención de las encuestas que le dan una holgada ventaja al teniente coronel es que quienes las realizan no se limitan a presentar los resultados y describir la metodología utilizada (tamaño y características … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , , | Deja un comentario

Ayer, hoy y mañana CONCIENCIA DE PERTENECER A UN PAÍS, A UNA PATRIA, por Rodolfo Izaguirre

La secretaria de la Academia de Ballet en la que mi mujer Belén se desempeñaba como Maestra era una muchacha muy grata de ver, pero empañaba su simpatía la angustia de saber que un hermano suyo estaba secuestrado por la … Seguir leyendo

Publicado en Letras, Otras voces, Sociedad | Etiquetado , | 1 Comentario

El apoyo a Chávez hoy INEXPLICABLE, por Alexis Márquez Rodríguez

A Geovanny Pérez No hay duda de que el triunfo de Chávez en las elecciones presidenciales de 1998 se debió al voto de los engañados por su verborrea demagógica. Ante la aguda crisis que padecíamos por el fracaso de AD … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces, Sociedad | Etiquetado , | Deja un comentario

Mientras duermes MALDAD AJENA Y PROPIA, por Pablo Gamba

Hay que tomar más en serio en Venezuela a Jaume Balagueró, un realizador que ha ganado ocho premios en el festival de cine fantástico de Sitges. Mientras duermes (2011), escrita por Alberto Marini, es una pieza a la altura de … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Menú 09-07-12

Hola amigos en Venezuela y el mundo. Bienvenido a una nueva edición de Ideas de Babel. En esta oportunidad Pablo Gamba ofrece una visión muy interesante sobre Piedra, papel o tijera, segundo film de Hernán Jabes que ha despertado muy … Seguir leyendo

Publicado en Sumario | Deja un comentario

Liubliana LA NIÑA MÁS HERMOSA DEL MUNDO, por Alfonso Molina

Eduardo Sánchez Rugeles es leal con sus angustias, sus obsesiones, sus condenas personales. No las abandona. Más bien las nutre, las acaricia, las llora. Entre la memoria inicial de un hombre que «solo quería matar a Dios» y la evocación … Seguir leyendo

Publicado en Letras | Etiquetado , , | Deja un comentario

Festival Gourmet Internacional CHILE INVITADO DE HONOR, por Alfonso Molina

Uno de los mayores atractivos de la segunda edición del Festival Gourmet Internacional —a partir del  jueves 12 en el CIEC de la Universidad Metropolitana—  reside en la elección de Chile como país invitado. En ese marco tendremos a dos … Seguir leyendo

Publicado en Culinaria | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El proceso político mexicano DEMOCRACIA EN CONSTRUCCIÓN, por Enrique Krauze

En la bolsa de valores del prestigio internacional las acciones de México se cotizan bajo. Se comprende. Hace años abundaban los escándalos de corrupción, hoy abundan las noticias y artículos sobre violencia. Pero la mala valoración (que comparten muchos mexicanos) … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Yo, Manuela Saenz EL RETORNO DE DIANA PATRICIA, por Alfonso Molina

El lugar común con aspiraciones históricas ha definido a Manuela Saenz como la amante de Bolívar, aunque en realidad fue mucho más que eso. Más allá de la frase «la libertadora del Libertador», los venezolanos hemos ido comprendiendo su aporte … Seguir leyendo

Publicado en Teatro | Etiquetado , , | Deja un comentario

Las realidad militar SIN ARMA Y CON ALMA, por Alicia Freilich

La objetiva historia militar de Venezuela es materia principal pero no ha figurado en los programas pedagógicos civiles y tampoco en los de escuelas castrenses donde,  sobre todo ahora, se imparte una cartilla de heroico Parque Jurásico. Por eso la … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , , | Deja un comentario

Wayuu, la niña de Maracaibo MISTERIOS EN LA GUAJIRA, por Alfonso Molina

La lucha entre la tradición colectiva y los deseos individuales conforma el espacio emocional donde se libra la batalla dramática de Wayuu, la niña de Maracaibo, segundo largometraje de Miguel Curiel que no sólo explora las contradicciones entre el mundo europeo y el latinoamericano sino también entre el … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , | 2 comentarios

El Foro de Sao Paulo REUNIÓN DE LA IZQUIERDA CAVERNÍCOLA, por Trino Márquez

La reunión del Foro de Sao Paulo en Caracas forma parte de la campaña electoral obscenamente ventajista del Presidente de la República para obtener la reelección. Ya que tiene dificultades para viajar por el interior del país y realizar giras … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , | Deja un comentario

En torno a Philip Roth EL EXCESO DE REALIDAD, por Jorge Edwards

Mi generación leyó y devoró a los clásicos de la novela norteamericana moderna: John Dos Passos, William Faulkner, John Steinbeck, Ernest Hemingway. En muchos casos, los clásicos nos llevaron a conocer a los antiguos, los precursores: Melville, Hawthorne. Walt Whitman … Seguir leyendo

Publicado en Letras, Otras voces | Etiquetado | Deja un comentario

Piedra, papel o tijera UNA UTOPÍA DE LA RESPONSABILIDAD, por Pablo Gamba

En Piedra, papel o tijera (2012) convergen la vertiente social de películas sobre el hampa, cuya obra emblemática en el cine venezolano es Soy un delincuente de Clemente de la Cerda (1975), y la problemática moral de El enemigo de … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , , , | 3 comentarios