Hola amigos en Venezuela y el mundo. Bienvenidos a otra edición de Ideas de Babel.
Yoyiana Ahumada escribe sobre Sin negativo ni estaciones, el nuevo libro de Edda Armas mientras Ángela Oráa explora con humor los caminos tortuosos de la belleza en Venezuela.
En el campo del cine, Pablo Gamba nos entrega sus visiones de la muy comentada El caballero de la noche asciende, de Christopher Nolan, y Mientras duermes, la inquietante película española de Jaume Balagueró. Otro film español, La voz dormida, de Benito Zambrano, es el objeto de análisis de Mary Carmen Argelich. Por su parte, Ricardo Pineda entrevistó al ganador del Oscar Pietro Scalia, editor de películas muy especiales como JFK, de Oliver stone, y La caída del Halcón Negro, de Ridley Scott.
Trino Márquez plantea el dilema entre comunismo y democracia, a propósito de las elecciones presidenciales del 7 de octubre, y fustiga a las encuestadoras que acomodan sus resultados de acuerdo con los intereses de quienes pagan sus investigaciones. Gerver Torres se refiere a las dolencias (físicas y políticas) de Hugo Chávez y un poco más allá Edgar Cherubini Lecuna rememora una terrible redada contra los judíos recluidos en el velódromo de invierno de París, ocurrida hace setenta años.
Alicia Freilich dedica gratas palabras a Las mujeres de Houdini, primera novela de Sonia Chocrón, y Rodolfo Izaguirre comparte con nosotros su conferencia Conciencia de pertenecer a un país, una patria, que presentó en las recientes Jornada Atempo. Alexis Márquez considera inexplicable que alguno sectores sigan apoyando a Chávez.
Gracias a Antonio Paiva podemos presentarle un hermoso artículo de Pilar Rahola sobre el recuerdo del amor y un interesante diálogo entre Mario Vargas Llosa y Gilles Lipovetsky a propósito del nuevo libro del escritor peruano La civilización del espectáculo.
Por mi parte, esscribo sobre De todas todas, la pieza teatral de José Simón Escalona, El árbol de lima, importante film israelí de Eran Riklis, y Orrery e Ibérica, dos notables restaurantes de Londres.
Espero que la disfruten.
Alfonso Molina
Debe estar conectado para enviar un comentario.