Archivo mensual: septiembre 2012

Amigos para siempre EL RECONOCIMIENTO DEL OTRO, por Alfonso Molina

Un viejo dicho reza que si el progreso no va a los espacios de la pobreza, es inevitable que la pobreza vaya a ocupar los espacios del progreso. El drama de la inmigración ilegal en Francia, Italia, España y otros … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Ideas para cambiar CRUCIGRAMA PARA LA JUVENTUD ROJA, por Alicia Freilich

En las reuniones del PSUV, ¿te dieron a conocer al menos el origen de estas frases que ya son lugar común en las aulas del mundo libre, donde sin miedo todo se averigua y discute? Los llamados “cocosecos” y los … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado | Deja un comentario

NEOLIBERALISMO, CHAVISMO Y SENTIDO COMÚN, por Trino Márquez

El chavismo desarrolló una extravagante teoría económica: todas las políticas económicas recomendadas por el sentido común, la sensatez y la experiencia internacional son neoliberales, en consecuencia, dañinas para el pueblo. En cambio, resultan beneficiosos todos los disparates comunistas, que han … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , , | Deja un comentario

Elefante blanco LUGARES COMUNES DEL COMPROMISO, por Pablo Gamba

Elefante blanco (2012) es un paso más de Pablo Trapero de la búsqueda inspirada en el neorrealismo de Mundo grúa (1999) y El bonaerense (2002) al cine comercial de calidad. Si uno de los rasgos distintivos de sus primeras películas … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , | 1 Comentario

A Roma con amor CIUDAD ETERNA DE AMORES BREVES, por Alfonso Molina

Al estilo de aquellas comedias italianas de los años sesenta y setenta, la más reciente película de Woody Allen se fundamenta en el manejo del humor y la ironía para desarrollar una idea sencilla y compleja a la vez: la … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , | 1 Comentario

La masacre de Hashimo-teri, en 1993 LA LEY DE LA SELVA, por Edgar Cherubini Lecuna

La noticia de una nueva matanza de Yanomamis en Irotaheri, en el Alto Orinoco, a manos de presuntos garimpeiros, ha provocado una ola de informaciones y declaraciones contradictorias. Este caso se suma a otros no menos turbios que suceden en … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces, Sociedad | Etiquetado , | Deja un comentario

Murales y prioridades ¿POR QUÉ NO CELEBRO EL NUEVO MURAL DE LA AV. LIBERTADOR?, por Mitchele Vidal

Hace poco más de dos meses PDVSA La Estancia comenzó los trabajos para instalar “el mural más largo del mundo”, en la avenida Libertador. No voy a extenderme en los detalles técnicos del mismo, les dejo aquí el linkpara que … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El conspirador LA JUSTICIA MANIPULADA, por Alfonso Molina

La noche del 14 de abril de 1865 el presidente Abraham Lincoln fue asesinado en el teatro Ford de Washington DC, mientras veía la representación del musical Nuestro primo americano, de Tom Taylor. Las heridas de la guerra de secesión … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

EL PAREDÓN CHAVISTA, por Trino Márquez

La  operación urdida y ejecutada contra Juan Carlos Caldera fue planificada con el expreso propósito de detener el ascenso de Henrique Capriles. La acción inmediata del candidato, las declaraciones del propio Caldera  y su posterior intervención en la Asamblea Nacional, … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , | Deja un comentario

Nueva edición de Ideas de Babel MENÚ 20-09-12

Hola amigos en Venezuela y el mundo. Bienvenidos a una nueva edición de Ideas de Babel. Encontrarán textos sobre cine, gastronomía, letras, plástica, sociedad y mucha política, como corresponde en estos tiempos pre-electorales. Con las firmas de Christian Burgazzi, Edgar … Seguir leyendo

Publicado en Sumario | Deja un comentario

Homenaje a Rodolfo Izaguirre BREVE HISTORIA DE UNA LARGA AMISTAD, por Alfonso Molina

Mi fascinación por el cine tiene dos culpables: José Molina Vásquez y Rodolfo Izaguirre. Hace cincuenta y cinco años mi padre fue la primera persona que me llevó a ver una película. Aquel niño que yo era descubrió algo que no … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Cultura | Etiquetado | 1 Comentario

Exposición de Carlos Cruz-Diez en París RVB: LOS COLORES DEL SIGLO, por Edgar Cherubini Lecuna

“Antes de que apareciera la televisión en color, todas la imágenes que veíamos impresas, se obtenían gracias a los colores amarillo, azul, rojo y negro”. – CCD Rouge, Vert, Bleu es el título de la exposición de Carlos Cruz-Diez en … Seguir leyendo

Publicado en Plástica | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Vista desde lejos LA BORROSA IMAGEN DE VENEZUELA, por Christian Burgazzi

¿Quién será el próximo presidente de Venezuela? En el ámbito internacional los medios de comunicación han venido publicando cifras de algunas encuestadoras, que dan una ventaja muy grande al presidente-candidato, y que en Venezuela pocos creen, ya que la gente … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , , | Deja un comentario

Ciertas reglas de etiqueta LO QUE ELLAS DEBEN SABER EN UNA CITA DE AMOR EN LA MESA, por Ángela Oráa

Corría el año de María Castaña cuando una conquista me invitó a un autocine donde ordenó, en una taguara de higiene dudosa, una pizza horrorienta y grasienta, la cual rehusé probar. Él, no satisfecho con ingerir una entera, pidió otra … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado | Deja un comentario

La pura mentira UNA LECCIÓN SOBRE LA MENTIRA Y LA VERDAD, por Pablo Gamba

La pura mentira podría haber sido la tan temida película de la Villa del Cine contra los medios de comunicación social, al igual que Comando X fue una comiquita de la oposición inspirada en The Warriors de Walter Hill (1979). … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , | Deja un comentario

Un falso dilema ¿INDECISOS O PRECAVIDOS?, por Gerver Torres

Hay una diferencia entre estar indeciso y ser precavido. El indeciso no sabe por cuál camino irse, cuál decisión tomar; el precavido sabe lo que va a hacer pero es cuidadoso de que otros lo sepan. En Venezuela hay sobradas … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , | Deja un comentario

El oportunismo político CUANDO LA INGENUIDAD MATA, por Silvia Dioverti

Ya todo ha sido dicho, pero como nadie escucha hay que repetirlo siempre. André Gide Dios perdona siempre, los hombres a veces; la Naturaleza no perdona nunca. Adagio popular La política tampoco. En sus predios, implacables como los de la … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado | Deja un comentario

Se acerca la fecha DECIDA USTED, por Alicia Freilich

El voto rojo reelige a una cúpula militar con expediente golpista de intención criminal contra un presidente elegido en libres comicios. Grupo castrense subversivo que usurpó al poder civil y se ha sostenido desde la trampa, el soborno, el chantaje … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , | Deja un comentario

Con las fotos de Carlo Ricardi LA DOLCE VITA VIVE, por Antonio Mendoza Wolske

Roma, Vía Véneto, finales de los cincuenta e inicios de los sesenta. La empinada avenida que nace en Piazza Barberini (engalanada con dos fuentes diseñadas nada màs y nada menos que por Gian Lorenzo Bernini) y culmina en los vetustos … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Cultura, Otras voces | Etiquetado | Deja un comentario

10º Festival de Cine Independiente, LA OTRA NORTEAMÉRICA, por Alfonso Molina

Lo más interesante de esta nueva edición de la muestra estadounidense -que cada año organizan Gran Cine y la Embajada de Estados Unidos de América- reside en su carácter de reafirmación de una manifestación cultural muy propia y auténtica que … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado | Deja un comentario

Prometheus CAPITALISMO EN LA PERIFERIA, por Héctor Concari

En 1979 un film enlazó para siempre el horror y la ciencia ficción. Se llamó Alien y lo dirigía un tal Ridley Scott. Tuvo tres primeras entregas apasionantes porque conjugaban dos elementos complementarios. Por un lado el terror ancestral del … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , | 1 Comentario

Entre números y realidades ¿Y DÓNDE ESTÁN LOS ENANOS?, por Trino Márquez

Si usted llega a un país y un demógrafo, un encuestador o un estadístico le dicen que cincuenta por ciento de su población es enana, usted esperará ver por las calles donde transite o en cualquier lugar al que asista, … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los sabores tradicionales PASEO RÁPIDO POR COMEDORES DE PARÍS, por Alfonso Molina

Existe el París de Joel Robuchon, Guy Savoy y Alan Sanderans, emblemas de la alta cocina francesa repletos de estrellas Michelin y de cuentas muy caras. Pero existe otro París que se nutre de miles y miles de restaurantes, bistrots … Seguir leyendo

Publicado en Culinaria | Etiquetado , | Deja un comentario

PDVSA en dos tiempos MEMORIAS PETROLERAS, por Carlos Rasquin

Cuando en el año 1974 el gobierno de Carlos Andrés Pérez anunció el propósito de nacionalizar la industria petrolera, se generó un sentimiento de entusiasmo y orgullo venezolanista, de poder disponer de ese emporio productivo. También se acompañó de dudas … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , | Deja un comentario

Conflicto laboral en Guayana LA REBELIÓN DE LOS TERCERIZADOS, por Isabel Pereira

Como siempre la solución a las demandas de los tercerizados en Guayana ha sido cortar la cabeza al jefe (dicen por ahí que entregando Sidor al grupúsculo del Gobernador). De paso es el tercer patrón sindicalista defenestrado por Chávez. Ante … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces | Etiquetado , , , | Deja un comentario