39ª edición de la FIAC en París EL EQUILIBRIO DEL ARTE, por Edgar Cherubini Lecuna

El Grand Palais de París es la sede de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo 2012.

París, Francia. La FIAC (Foire internationale d’art contemporain) no es un museo ni una exposición temporal. Es una feria donde se proyecta y mercadea el arte. Su objetivo es ofrecer un panorama de la creación artística contemporánea lo más amplio posible tanto en lo geográfico como en lo cultural. Se trata de abordar lo actual, lo diferente y lo disonante. La FIAC, desde su inauguración en 1974, se ha convertido en un lugar de encuentro ineludible para artistas, galeristas y coleccionistas de arte de todos los países, así como para las decenas de miles de visitantes que invaden cada año el Grand Palais.

Este año, del 18 al 21 de Octubre, en su 39ª edición, estarán presentes 180 galerías, las más prestigiosas del mundo, representando a 24 países. Lo que allí se exhibe es un panorama equilibrado del arte moderno, del arte contemporáneo y de la creación emergente.

El Jardín de las Tullerías cromosaturado

Por séptimo año consecutivo, la FIAC presenta en el corazón del Jardín de las Tullerías, un programa que contempla proyectos artísticos al aire libre.  Carlos Cruz-Diez, Matthias Bitzer, Susumu Shingu, Tom Burr, Mircea Cantor, Aaron Curry, Elsa Sahal, Emmanuel Lagarrigue, William Kentridge and Gerhard Marx, son algunos de los veinte artistas que compartirán con los visitantes de tan hermoso parque, sus instalaciones, esculturas, performances y obras sonoras.

La obra Chromosaturation pour une allée publique, presentada por la galería Denise René, Paris, es una versión de la que exhibió en 1969 a la salida del metro Odéon, en el Boulevard Saint-Germain.  En ese entonces, causó revuelo entre los usuarios del metro que emergían de la estación y los transeúntes habituales que vieron cuestionada su cotidianidad. Meses antes de inaugurar esa obra, Odéon fue el escenario de marchas estudiantiles y disturbios callejeros. Cruz-Diez nos comenta: “si no hubiera ocurrido la revuelta de Mayo del 68, quizás no se hubiera permitido exponer arte en las calles de París”.

La Chromosaturation se compone de tres cámaras de color, una roja, una verde y otra azul, donde el visitante se encuentra sumergido en una situación cromática absoluta, percibiendo y sintiendo físicamente el color como una experiencia vital, sin ayuda de la forma y sin soporte alguno.

“Mi primera Chromosaturation – expresa Cruz-Diez – fue presentada en la exposición Cinétisme, Spectacle, Environnement, en la Maison de la culture de Grenoble, Francia, en 1968. “La Chromosaturation  – expresa Cruz-Diez – es la síntesis de mi trabajo”.

edgar.cherubini@gmail.com

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Otras voces, Plástica y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s