Caracas, próxima parada LOS ARTISTAS EN SUS TALLERES, por Alfonso Molina

Estamos en una época de innovación en el campo artístico, especialmente en la plástica, para establecer un vínculo mayor entre los creadores y los amantes de sus obras. Mi amiga Margarita Scannone me informa de un nuevo programa de encuentros que han denominado Caracas, próxima parada,  cuyo objetivo consiste en  conocer el mundo de nuestros artistas plásticos más relevantes en el seno de sus talleres. La verdad es que pocas veces tenemos acceso a sus sitios de trabajo,  el lugar donde se origina lo que luego veremos en galerías y museos. El tour incluye dos visitas, los días sábados, y cada participante puede elegir el artista que desea visitar: Isabel Cisneros, Ricardo Benaim, James Mathison, Rafael Rangel, Vicente Antonorsi, Sigfredo Chacón, Julio Pacheco Rivas, Jason Galarraga y Gaudi Esté. Más adelante se ampliará el espectro con los talleres de ceramistas y orfebres. Además, está prevista la visita a Artificio y Freak Hansen, dos lugares muy especiales, casi ocultos en el enjambre caraqueño, para conseguir maravillas en lo que se refiere a mobiliario y accesorios de mediados del siglo XX. Los participantes serán convocados en un centro comercial caraqueño y de allí partirán en camioneta van a cada uno de los talleres. Se ofrecerá un refrigerio matutino y luego vinos y delicadezas en la segunda visita. Al final todos retornan al punto de partida. Les sugiero que llamen por el 0414 380.0275 o que ingresen en Facebook y busquen  ccs proxima parada para que encuentren mayor información. Estos eventos suenan muy bien.

 

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Plástica y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s