¿Pierden su tiempo? LOS GRINGOS JURAMENTAN SU PRESIDENTE, por Gerver Torres

Juramentación de ObamaUno de los países más ricos y prósperos del planeta, los Estados Unidos de América, celebra hoy 20 y mañana 21 de enero, la juramentación de su presidente, Barack Obama. A pesar del carácter muy pragmático de los estadounidenses, que los ha llevado a una constante búsqueda para inventar y producir gran cantidad de los bienes que simplifican nuestra vida diaria, no se les ha ocurrido deshacerse de formalidades, aparentemente inútiles, como esa de juramentar a un presidente que va, además, para un segundo mandato. A esos que se empeñan permanentemente en sacarle el mayor beneficio al tiempo, en aumentar la productividad y la eficiencia del trabajo; a esos que han inventado cosas tan prácticas y útiles como el automóvil y el internet, no se les ha ocurrido hasta ahora suprimir la juramentación de los presidentes. ¿Por qué? Hay una razón.

En un libro reciente, “Por qué fracasan las naciones”, sus autores, Daron Acemoglu y James Robinson, concluyen y reafirman lo que es una creciente certeza en las ciencias sociales: que la naturaleza y solidez de las instituciones es tal vez la variable que mejor explica el progreso y bienestar de los pueblos. No es el clima o la ubicación geográfica, no es la religión o la abundancia de recursos naturales, no es la cultura o la etnicidad, no es la personalidad de la gente o su laboriosidad; es más bien, el tipo y calidad de las instituciones lo que determina el progreso y el bienestar de los países. No hay países ricos con instituciones pobres. Si las instituciones son pobres, también serán pobres las sociedades a las que ellas pertenecen.

Por eso, cuando Nicolás Maduro, Vicepresidente de la República, dice que la juramentación del presidente es una mera formalidad, deja ver, una vez más, su concepción de las instituciones: éstas son formalidades de las cuales se puede prescindir cada vez que nos estorben. Deja ver por qué el país es pobre; deja ver qué es lo que en buena medida nos separa del desarrollo y del progreso: la naturaleza y solidez de nuestras instituciones.

gerver@liderazgoyvision.org

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Otras voces y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s