Nueva edición IDEAS DE BABEL TE SALUDA, por Alfonso Molina

Alfonso 2

Hola amigos en Venezuela y el mundo. Bienvenidos a Ideas de Babel.

En esta edición les ofrecemos las opiniones de nuestros colaboradores.

Por ejemplo, en el campo del cine Héctor Concari se sumerge en el trasfondo de Argo, lo más reciente de Ben Affleck, mientras Mary Carmen Argelich escribe sobre Amour, la nueva obra de Michael Haneke. Por su parte, Pablo Gamba examina el Oscar en dos artículos muy precisos y Jlamotta23 se aproxima con admiración a Djando sin cadenas, de Quentin Tarantino. A su vez, Robert Gómez ofrece un anticipo de Lincoln, de Steven Spielberg.

En el terreno de la sociedad y la política, Gerver Torres analiza la juramentación de un presidente y el control de Cuba sobre Venezuela y Alicia Freulich señala la farsa del 10 de enero. Isabel Pereira recuerda la vocación de los dictadores y Juan Francisco Misle intenta comprender este país desde varios ángulos mientras Trino Márquez cuestiona y fustiga la conducta del gobierno en dos artículos. Además, publicamos el documento de un grupo de venezolanos que exige cumplir la Constitución e impedir la dominación cubana.

Del blog La Liebre Libre tomamos las palabras de Harry Almela, quien el año pasado evocó a Celso Emilio Ferreiro y su obra literaria.

Por mi parte les ofrezco también mis análisis de Mi madre, Serrat y yo, pieza teatral de Carlos de Matties dirigida por Daniel Uribe e interpretada por Julie Restifo y Samantha Dagnino; el film ecuatoriano Prometeo deportado, de Fernando Mieles; el exceso escatológico de Djando sin cadenas, de Tarantino; la película venezolana La ley, de Pablo de la Barra; y Argo, de Affleck.

Esperamos que disfruten su lectura.

Alfonso

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Sumario. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s