Allí, en una playa de Margarita, se gestó una pequeña epopeya que adquirió carácter internacional. Hace algunos años, Douglas “Cheo” Díaz, José “Gollito” Estredo, Ricardo Campello y Yoli de Brendt eran unos niños de El Yaque que comenzaron a imitar a los windsurfistas de todo el mundo que acudían y aún acuden a esa playa neoespartana para disfrutar de aquellas poderosas olas. Poco a poco tres muchachos y una chica fueron ganándose un lugar privilegiado en el ranking de este deporte y se convirtieron en campeones del windsurf en competencias mundiales. El Yaque, pueblo de campeones es un documental venezolano que cuenta la historia de estos cuatro jóvenes que desde sus propias limitaciones cumplieron con esfuerzo sus sueños. Héroes de carne y hueso, de tesón y trabajo, de disciplina y amor por lo que hacen.
Historia real contada en clave de documental, esta nueva película venezolana constituye el registro de una proeza que se construyó desde 2006 a nuestros días, en la aguas de Margarita, Los Roques, Fuerteventura (España), Sylt (Alemania), Guincho (Portugal) e Ibirapuera y Río de Janeiro (Brasil), como una gesta deportiva inédita en nuestro país. Estos cuatro jóvenes forman parte del Tour Mundial de la Professional Windsurfers Association, conocida como la PWA. Contra todo pronóstico se ubican en la cúspide de su categoría y en Venezuela pocos lo saben.
El Yaque, pueblo de campeones constituye el debut como director de largometrajes del venezolano Javier Chuecos, de amplia experiencia en la producción y dirección de televisión. Con su equipo cuenta esta historia como un proceso de aprendizaje que conducen al logro de los objetivos de estos muchachos. Comienza el film con imágenes familiares de cuando eran niños, para luego exponer los obstáculos que tuvieron que vencer. Chuecos prioriza el factor humano dentro de un proceso de transformación. Propone el registro de una evolución. Por eso comienza y termina con las imágenes de archivo de viejos videos familiares, con sus voces espontáneas y sus recursos limitados pero muy expresivos. Es un homenaje al esfuerzo disciplinado y la victoria producto del trabajo.
¿Quiénes son estos héroes? Aunque nacido en Brasil, el primero, Ricardo Campello, vivió en El Yaque desde muy temprana edad. Ahora compite por Venezuela. Tres veces campeón mundial en la categoría Freestyle. El segundo, oriundo de El Yaque, Douglas “Cheo” Díaz, obtuvo el subcampeonato mundial en el 2005. El tercero, proveniente de una humilde familia de El Yaque, José “Gollito” Estredo, obtuvo ese mismo año el tercer lugar del ranking mundial y en 2006 se coronó como el campeón más joven de la historia del Freestyle. Acaba de obtener por quinta vez el título de campeón mundial La cuarta, nacida en 1986 en Margarita, Yoli Freites de Brendt, dejó todo por el windsurf. Cansada de su trabajo en un banco, se fue un día a El Yaque y alquiló una tabla para salir a navegar escondiéndole a todos que no sabía nadar. Dos años después de aquel día en el que casi se ahoga, ya estaba compitiendo en el circuito profesional de la PWA.
Chuecos resuelve la exposición de sus casos a través de un montaje paralelo que ofrece una visión conjunta pero también particular sobre los deportistas. Se desplaza temporal y geográficamente para construir su discurso cinematográfico sin sacrificar la poesía. El mar y las olas son también protagonistas de esta historia real, así como los windsurfistas del mundo. Conforman una especie humana de características propias y expresan una cultura del combate con las olas. La principal virtud del film se halla en ese registro amoroso de una gesta deportiva casi desconocida en nuestro país. Además, El Yaque, pueblo de campeones prueba que el documental venezolano está en alza.
EL YAQUE, PUEBLO DE CAMPEONES Venezuela, 2012. Dirección: Javier Chuecos. Guión: Horacio Collao y Javier Chuecos. Producción: Javier Chuecos, Horacio Collao, Joaneska Grössl, José Manuel Díaz, Julio Miguel, Manuel Díaz Casanova, José Humberto Gil. Dirección de Fotografía: Manuel Díaz Casanova. Edición: Miguel Ángel García, Juan Carlos Melián, Alberto García, Reinaldo Pisani, Johnny González. Música: Javier Weyler. Vestuario: Patricia Busquets. Sonido: Gabriel Delgado y Frank Rojas. Elenco: Douglas “Cheo” Díaz, José “Gollito” Estredo, Ricardo Campello y Yoli de Brendt, entre otros. Distribución: Cines Unidos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.