Socialismo del siglo XXI NUNCA TUVO TEORÍA Y AHORA SE QUEDÓ SIN LÍDER, por Gerver Torres

A man, representing "The Death" and holdHugo Chavez murió sin llegar a ver nunca los planos de lo que supuestamente estaba construyendo. Los arquitectos del Socialismo del Siglo XXI, los teóricos de la revolución bolivariana, no hicieron nunca su tarea. Nunca presentaron ni siquiera unos bocetos de la sociedad y de la economía a la cual nos quería llevar el comandante. Interminables preguntas y dilemas quedaron y siguen sin respuesta.  ¿Cómo es que se construye el socialismo en una economía petrolera? ¿Cómo es que estamos construyendo una economía socialista si nos estamos haciendo cada vez más dependiente del petróleo? ¿Cuáles son finalmente las nuevas formas de organizar la producción? ¿Dónde están las empresas de producción social? ¿Cuál es el papel del sector privado en la economía? ¿Cómo es que una economía crecientemente socialista se integra a zonas de libre comercio capitalista como Mercosur? ¿Qué papel se le permite jugar a la oposición política en un régimen socialista? Para ser justos, si hubieran intentado darle respuesta a esas preguntas tampoco lo hubiesen logrado.  El socialismo es un modelo inviable de sociedad si se pretende que la gente tenga bienestar y libertad. Desde los tiempos de Carlos Marx, ni siquiera en el papel se pudieron resolver las enormes contradicciones del modelo.

Claro está que muy probablemente la razón fundamental por la que Chavez abrazó la causa del socialismo en medio de su periplo por el gobierno fue porque esa causa le era perfectamente funcional a su deseo de mantenerse indefinidamente en el poder. Dado que construir el socialismo es una tarea de décadas, entonces, a quien emprenda esa tarea se le debe permitir mantenerse en el poder para siempre. Sin embargo, a partir de un momento la realidad comienza a pasar facturas y el líder entonces espera que el modelo de alguna manera funcione. El ingeniero audaz e impaciente arranca la construcción si los arquitectos no se presentan nunca con los planos; pero llega un momento de la ejecución de la obra en la que ésta se paraliza o colapsa en virtud de su insostenibilidad.

Hugo Chavez se las ingenió para funcionar gracias a su extraordinario carisma y a los enormes recursos con los cuales contó y a los colchones que tenía la economía  venezolana y que se fue progresivamente comiendo. Construyó un costosísimo adefesio, inviable e inservible. Se fue justo cuando todo aquello comenzaba a colapsar. Cualquiera pudiera decir que tuvo muchísima suerte con el momento en que le correspondió morir. Casi que justo a tiempo.

Gerver TorresAhora, no solo no hay teoría. Tampoco hay líder. No están los arquitectos. Tampoco el ingeniero. Además, desapareció la abundancia de recursos que hubo en los comienzos de esta aventura. Allí queda Nicolás Maduro, quien como él mismo lo ha dicho, no estaba preparado ni deseando lo que venía. Allí está, solo, al frente de la gran estafa, sin la magia ni los recursos que tenía su antiguo jefe y sin ninguna teoría que lo oriente.

gerver@liderazgoyvision.org

Twitter@gervertorres

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Otras voces, Sociedad y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s