Hola amigos en Venezuela y el mundo. Bienvenidos a Ideas de Babel.
En esta edición Alicia Freilich le escribe una íntima carta pública a Nicolás Maduro mientras Juan Francisco Misle se imagina los pensamientos ocultos del mismo personaje. En dos notas, Trino Márquez delata la zozobra del buque socialista y los catorce años de maltrato que han sufrido los profesores universitarios. En un artículo muy interesante, Isabel Pereira reflexiona sobre el tipo de relaciones laborales que se ha desarrollado en nuestro país. Por su parte, Gerver Torres observa con preocupación la actitud de la nueva presidente del Banco Central de Venezuela. Ricardo Pineda analiza la trayectoria de Bruce Willis a propósito del estreno de Un buen día para morir, quinta entrega de Duro de matar. Y Silvia Dioverti ofrece una mirada incisiva a la maternidad, el aborto y la responsabilidad personal a través de una expresiva comparación con las berenjenas.
De la red bajamos “Yo maté a Gaitán”, revelador artículo de Plinio Apuleyo Mendoza sobre el asesinato del legendario dirigente liberal colombiano, la crítica de Ignacio Navarro a El ejercicio del poder, film de Pierre Schöller incluido en el actual 27° Festival de Cine Francés, y “La infancia de Kubrick”, análisis de Vicente Molina Foix sobre el rescate de Fear and desire, primer y olvidado film del desaparecido cineasta norteamericano.
Yo escribo sobre Ciudades que ya no existen, magnífico conjunto de relatos del venezolano Fedosy Santaella, y celebro la preparación de un libro que recogerá la trayectoria del gran Oswaldo Vigas. También analizo Nena, saludame al Diego, primer largometraje de Andrea Herrera Catalá, y comento el próximo Festival Gourmet Internacional que tendrá un capítulo destinado al libro capital de Armando Scanonne. Finalmente, advierto que el escándalo provocado por la confesión de Mario Silva ante el jefe de la inteligencia cubana es otra expresión de la patología que nos ha gobernado desde 1999.
Espero que la disfruten.
Alfonso Molina