Un gabinete a la sombra EL FUTURO ES MEJOR Y POSIBLE, por Alfonso Molina

Bifurcación 3A dos meses de las elecciones del 14 de abril sigue siendo muy importante la impugnación de sus resultados perversos. Más de la mitad del país vive —más bien sobrevive— bajo un régimen ilegítimo que ha buscado el reconocimiento interno y externo a un Presidente de escasa talla de estadista. En ese mismo lapso han germinado conflictos sociales, económicos, políticos y culturales muy graves. Inflación escandalosa, escasez de productos básicos, inseguridad que cobra más vidas, justicia celestina al servicio del Ejecutivo, sistema electoral perverso, presos políticos que se pudren en las cárceles, exiliados perseguidos más allá de nuestras fronteras, marcado desempleo en el sector formal, grosero culto a la personalidad y, de forma ostentosa, control de los medios de comunicación.

Ante un Estado totalitario que acosa cotidianamente a los ciudadanos, la única alternativa la encontramos en la presencia de la Mesa de Unidad Democrática y en la figura de Henrique Capriles Radonski. Pero, en rigor, la sociedad democrática está en capacidad de ofrecer sus destrezas profesionales para reconstruir el país y de exigir a su dirigencia la formulación de políticas alternativas a las del régimen. Se ha llamado ‘gabinete a la sombra’ el equipo de especialistas capaz de formular y anunciar las políticas públicas de la alternativa democrática ante las acciones del régimen. ¿Cómo vamos a enfrentar los problemas de PDVSA, las empresas básicas de Guayana, la inflación, la escasez, la producción agrícola, la inseguridad de los ciudadanos, los controles de precios y divisas, la vida universitaria, la salud pública, la estructura judicial, el sistema penitenciario, el poder electoral, las relaciones internacionales, la cultura, la ciencia y la tecnología, el deporte, la ecología, la infraestructura vial, los presos políticos, la libertad de expresión y un largo etcétera que abarca todos los órdenes de nuestra vida? Hombres y mujeres muy calificados pueden responder cada semana a las erradas políticas del actual gobierno en cada materia. Economistas, ingenieros, médicos, abogados, diplomáticos, sociólogos, artistas, comunicadores, científicos, deportistas y otros profesionales de alta formación pueden ofrecer una visión distinta de país. Un equipo paralelo que está dispuesto —desde ya— a formular soluciones como miembros de un nuevo gobierno democrático.

Entiendo que es una propuesta que se ha hecho a la MUD y al comando de Capriles Radonski. ¿Por qué no se ha conformado ese gabinete a la sombra? El régimen ofrece mucha ‘materia prima’, más allá de lo electoral. Perdónenme mi visión de publicista, pero tenemos que ‘vender’ la esperanza como pasaporte a otro futuro. Tenemos que comunicar un futuro mejor y posible.

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Política ficción y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Un gabinete a la sombra EL FUTURO ES MEJOR Y POSIBLE, por Alfonso Molina

  1. Pingback: ¿Por qué no un gabinete a la sombra?  | Venezuela Libre

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s