Ablandando hasta el agua LAS FORMAS TEXTILES DE ISABEL CISNEROS, por Alfonso Molina

Ablandando hasta el agua

Es un juego de texturas, formas y colores que cobran vida gracias a la experimentación de Isabel Cisneros y a la versatilidad de telas de distintos tipos. Cuando uno pasea la mirada por los espacios de la Galería D’Museo, en Los Galpones, va descubriendo poco a poco la especificidad de las catorce piezas que conforman Ablandando hasta el agua, una muestra muy original y sugerente. Ninguna se parece a otra. No pueden ser ‘serializadas’. Podría decirse que son telas que adquieren carácter de ‘escultura blanda’, si cabe el término. Cierta morbidezza se manifiesta entre sus pliegues que literalmente ablandan las formas. Premio Nacional de las Artes del Fuego (2009), esta ceramista y escultora venezolana de extensa trayectoria expone sus manipulaciones de tules, paños, trapos, todo tipo de género, para conseguir una plasticidad muy hermosa. Expresiones textiles que se acercan a lo cotidiano, lo reconocible, lo que nos rodea, trabajado y presentado de una manera distinta. Pero sobre todo el color se convierte en protagonista, a través de combinaciones poco usuales y contrastes cromáticos muy marcados. En un mundo tan duro como el que vivimos, la suavidad y las curvas aplacan las angustias. Yo diría que posee cierto humor, una distensión grata y hasta una ligera mueca burlona. Lo sensorial se impone sobre lo racional.

ABLANDANDO HASTA EL AGUA. Esculturas textiles de Isabel Cisneros. Galería D’Museo, Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8ª transversal de Los Chorros. Martes a sábado de 11:00 am a 7:00 pm y domingos de 11:00 am a 4:00 pm. Entrada libre. Hasta el 14 de julio.

Anuncio publicitario

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Plástica y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s