Archivo mensual: julio 2013

Los «pranes» del movimiento obrero SINDICALISMO DEPREDADOR, por Trino Márquez

El sindicalismo oficialista es una forma de coaligarse, no para estimular la producción y la productividad y luego repartir entre el capital y el trabajo los beneficios derivados de ese incremento, sino para arruinar las empresas, sean estas públicas o … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces, Sociedad | Etiquetado , | Deja un comentario

Las ventajas de ser invisible MEMORIAS DE LA ADOLESCENCIA, por Alfonso Molina

Lo fundamental en una película como Las ventajas de ser invisible se encuentra en el tono autobiográfico que Stephen Chbosky desarrolló a partir de su propia novela The perks of being a wallflower, concebida bajo el estilo de la literatura epistolar. Su … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , | 1 Comentario

Conversación con Laurence Debray EL REY AL DESNUDO, por Edgar Cherubini Lecuna

“El rey Juan Carlos encarna una dimensión sagrada que le ha permitido conjurar los demonios irracionales de España”. – Laurence Debray Juan Carlos d’Espagne, de Laurence Debray, es un libro tan apasionante que desborda el género biográfico. Es una narración … Seguir leyendo

Publicado en Cultura, Sociedad | Etiquetado , , , | Deja un comentario

30 años sin el genio CON LOS OJOS DE BUÑUEL, por Raquel Quílez*

«Si la película es demasiado corta, meteré un sueño». Esta declaración de intenciones resume el trabajo de un genio. El que nació en Calanda y nunca olvidó sus tambores. El que descubrió el mundo en Madrid y lo hizo explotar … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Cultura, Otras voces | Etiquetado , | Deja un comentario

Los fracasos del régimen DEL FONDO PETROLERO AL BARRIL SIN FONDO, por Gerver Torres

A los gobiernos como a las personas se les puede juzgar por las obras que han realizado, pero también por lo que han dejado de hacer. Si se juzgara bajo este último parámetro al actual régimen venezolano, quedaría aun peor … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces, Sociedad | Etiquetado | Deja un comentario

Menú 26-07-13 NUEVA EDICIÓN DE IDEAS DE BABEL, por Alfonso Molina

Hola amigos en Venezuela y el mundo. Bienvenidos a una  nueva edición de Ideas de Babel. En el terreno de la política, Carlos Oteyza abandona momentáneamente su trabajo cinematográfico y escribe sobre la cubanización de Venezuela. Alicia Freilich le manda una … Seguir leyendo

Publicado en Sumario | Deja un comentario

Las sesiones EL DESPERTAR SEXUAL, por Alfonso Molina

Después de labrar una extensa trayectoria en el cine de Australia, su país adoptivo, Ben Lewin alcanzó el reconocimiento en el plano internacional con Las sesiones, un drama con ribetes de comedia que ha ganado una verdadera colección de galardones … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Luisana Itriago «ME OBSESIONAN LOS MISMOS TÓPICOS COMO PIEZAS DE UN ROMPECABEZAS ETERNO, por Yoyiana Ahumada

Para encantar tus ojos, de Luisana Itriago, es el más reciente título del sello Fundavag Ediciones en su colección Nueva Palabra, dedicada a la poesía y la narrativa. En sus páginas la autora recoge producción inédita de los tópicos que disparan … Seguir leyendo

Publicado en Letras, Otras voces | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Elecciones municipales LAS INCONGRUENCIAS DEL RÉGIMEN, por Trino Márquez

El régimen, con particular énfasis Nicolás Maduro, señala que existe una evidente contradicción en el comportamiento de la oposición: por un lado impugna los resultados de las elecciones del 14 de abril y por otro llama a participar en los … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces, Sociedad | Etiquetado , , | Deja un comentario

Venga a conocernos BIENVENIDO MÍSTER SNOWDEN, por Alicia Freilich

“Como alcalde vuestro que soy os debo una explicación y la explicación que os debo, os la voy a pagar” Bienvenido Míster Marshall, film español de Luis García Berlanga, 1953.   Si usted Edward Snowden, defensor a ultranza de los derechos humanos, antes … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces, Sociedad | Etiquetado , | Deja un comentario

Lazos perversos INDIA Y EL TÍO CHARLIE, por Alfonso Molina

Tal vez suene un poco pretencioso, pero debo decirlo sin complejos: esta Stoker, que en Venezuela conocemos como Lazos perversos, es una película que va más allá de sí misma y se enriquece con varias referencias fundamentales. La primera de … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

A propósito de Hitchcock DE LA NECROFILIA COMO UNA DE LAS BELLAS ARTES, por Héctor Concari

Vivimos tiempos necrófilos, lo cual es una excusa tan buena como cualquier otra para revisar los clásicos. No es necesario agregar otro pretexto. Pero, ¡abramacabra! ha salido una película (incluida en el actual Festival de Cine Independiente de EE.UU.) llamada … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Por el Valle de Willamette LA GRANDEZA DE LOS VINOS DE OREGÓN, por Luis Armando y Fafá Roche

Durante los meses de mayo y junio 2013 “nos tomamos” (así se debe llamar) vacaciones de nuestro trabajo en el cine nacional y viajamos al oeste extremo del continente norteamericano. La ciudad de Portland, en el estado de Oregón, fue … Seguir leyendo

Publicado en Culinaria, Otras voces | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

A 40 años de la muerte de Bruce Lee EL ARTE DE LA NO TÉCNICA, por Ricardo Pineda

La sirena de una ambulancia veloz interrumpía la tranquila noche de aquél 20 de julio de 1973 en el vecindario Bacon Hill Road, en Towloon Tong, Hong Kong. Los paramédicos subieron al apartamento de la actriz taiwanesa Betty Ting Pei … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , | 1 Comentario

Cubanización de Venezuela A LA RAÍZ DE LA MANIPULACIÓN, por Carlos Oteyza

El tema de la cubanización del país durante estos últimos años ha sido un punto del que se habla con mucha pasión, ¿podría ser de otra manera? Desde aquel partido de béisbol que protagonizaron en el año 1999 los equipos … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces, Sociedad | Etiquetado , | Deja un comentario

Un collage a su memoria EL SUEÑO DE ROUSSEAU Y EL SUEÑO DE CONSALVI, por Ángel Hurtado

Publicado en Cultura, Plástica | Etiquetado , | Deja un comentario

Un festival en Florianópolis NUESTRO CINE EN MERCOSUR, por Miguel Curiel

Este texto fue escrito por el realizador venezolano Miguel Curiel, director de Wayu, La niña de Maracaibo, uno de los largometrajes de la Mostra de Longas Mercosul del último Florianópolis Audiovisual Mercosul, un festival que desde 1997 se realiza en la capital del estado brasileño … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , | Deja un comentario

La revolución de las miserias VISIONES DESDE CUBA, por Alfonso Molina

Lo mejor de este libro de Jean Pablo López —que devoré en horas— reside en el punto de vista que asumió para desentrañar y comprender la compleja realidad cubana de hoy. No hay en La revolución de las miserias un … Seguir leyendo

Publicado en Letras, Sociedad | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Roberto Bolaño EL ESCRITOR DE LA DESESPERACIÓN ROMÁNTICA DE NUESTRO TIEMPO, por Diego Erlan*

Entre 1973 y 1976, en las mesas del café La Habana de la calle Bucareli, en México, un grupo de estudiantes de Filosofía y Letras de la UNAM quiso fundar un movimiento literario. Fue un grupo de acción radical más … Seguir leyendo

Publicado en 1, Letras | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Kevin Spacey «NUNCA JUZGO A MIS PERSONAJES», por Ricardo Pineda

Kevin Spacey sabe de la maldad. Ganó su primer Oscar por encarnar a uno de los villanos más misteriosos, Keyser Söze, en Sospechosos habituales. También fue el metódico asesino que cumplió a la letra Los siete pecados capitales y, en … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , | Deja un comentario

Festival Independiente ESE OTRO CINE DE EE.UU., por Alfonso Molina

Pocas pero buenas. Solo seis películas de reciente producción conforman la undécima edición del Festival de Cine Independiente de EE.UU., organizado por la Embajada de los Estados Unidos de América y el Circuito Gran Cine. ¿Cuáles les recomiendo? Entre mis … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , | Deja un comentario

El «combate» a la corrupción ¿A QUIÉN CASTIGA?, por Trino Márquez

En su discurso en el Campo de Carabobo, el 24 de junio, Nicolás Maduro calificó la corrupción como un azote al que su gobierno debe combatir porque está “destruyendo la Patria”. Desde entonces el dirigente del PSUV insiste en el … Seguir leyendo

Publicado en Otras voces, Sociedad | Etiquetado , , | Deja un comentario

Menú 17-07-13 AQUÍ ESTÁ IDEAS DE BABEL, por Alfonso Molina

Hola amigos en Venezuela y el mundo. Bienvenidos a Ideas de Babel. En esta edición Gerver Torres califica de fiasco el nuevo sistema complementario de administración de divisas y argumenta por qué. Con su peculiar estilo, Silvia Dioverti se sumerge en … Seguir leyendo

Publicado en Sumario | 1 Comentario

El día que me quieras EL DRAMA HISTÓRICO DE PÍO MIRANDA, por Alfonso Molina

Las fechas son muy importantes en El día que me quieras, tanto dentro de la pieza teatral de José Ignacio Cabrujas como en su exterior. He perdido la cuenta de cuántos montajes se han realizado de la obra y de … Seguir leyendo

Publicado en Teatro | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Un dilema del cine nacional ¿PASAR AGACHADO?, por Carlos Oteyza

Tener la oportunidad de ver, en el Festival de Cine Venezolano en Mérida, dieciséis películas nacionales estrenadas de un año para acá, no es poca cosa. Pudimos confirmar que aquella idea generalizada de que la pantalla grande era para delincuencia y guerrillas, está … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Deja un comentario