De lo material a lo esencial LA EVOLUCIÓN DE CARLOS MEDINA, por Alfonso Molina

Carlos Medina 1

Tres etapas claramente definida en la obra de este artista larense. Foto de Gladys Calzadilla, tomada del portal http://artevenezolanoemergente.blogspot.com/

Tuvimos la suerte de apreciar con calma y sin apuro esta exposición de Carlos Medina, en la Galería de Arte Ascaso, que atrapa más de dos décadas de su trabajo escultórico. Bajo la curaduría de Bélgica Rodríguez, De lo material a lo esencial manifiesta tres momentos claramente definidos en la trayectoria de este artista larense que ostenta una experiencia plástica muy reconocida tanto en el plano de los premios como de la aceptación de la crítica. Sobre todo se pone de manifiesto una trayectoria caracterizada por la investigación de las formas y los volúmenes. Con más de veinte exhibiciones individuales, Medina despliega su exploración y su evolución hacia lo medular, lo primigenio, lo fundamental. En el caso nuestro, recorrimos el camino inverso. Comenzamos por el tercer piso con piezas que catalogamos como etéreas, sobre la base de la línea y la geometría. Luego pasamos al segundo nivel con obras envolventes donde las formas establecen el movimiento y la luminosidad. Culminamos en la planta baja, donde los volúmenes en madera y metal se adueñan del espacio. Papel, mármol, bronce, piedra, hierro, acero, aluminio, en una mezcla de escultura, dibujo e instalación. La selección hecha por Rodríguez es acertada y reveladora. Fascinante. Transitamos un camino (al revés) de su evolución con piezas de gran formato hasta obras a menor escala. Hasta septiembre.

DE LO MATERIAL A LO ESENCIAL. 75 piezas de Carlos Medina. Curaduría de Bélgica Rodríguez. Galería de Arte Ascaso. Avenida Orinoco entre calles Mucuchíes y Monterrey, Las Mercedes Caracas. Teléfonos: 212 993.6862 y 993.5301. Lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m. y de 2 p.m. a 6 p.m. Sábados y domingos de 11 a.m. a 3 p.m.

Anuncio publicitario

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Plástica y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s