Menú 09-08-13 VUELVE IDEAS DE BABEL, por Alfonso Molina

Alfonso 3

Hola amigos en Venezuela y el mundo. Bienvenidos a una  nueva edición de Ideas de Babel.

En esta oportunidad tenemos una oferta de artículos muy variada. Por ejemplo, desde París, Edgar Cherubini Lecuna escribe sobre la nueva exposición de Carlos Cruz-Diez en Panamá, a propósito de la celebración de sus 90 años, y sobre Juan Carlos, roi d’Espagne, el libro de Laurence Dabray que analiza la figura política e histórica de Juan Carlos I. Por su parte, Jorge Lazo Cividanes analiza el rol de las Fuerzas Armadas en la transición venezolana, a partir de la actual crisis política. En un artículo, Alicia Freilich también analiza las Fuerzas Armadas chavistas y, en otro texto, celebra el premio que otorgó El Nacional a Fedosy Santaella por su cuento Taxidermia. Desde Bogotá, Carlos Goedder envía una erudita e interesante nota sobre los 70 años de Mick Jagger y sus amigos de los Rolling Stones, a partir de su reciente concierto en el Hyde Park de Londres. Trino Márquez se pregunta con suspicacia ¿para qué sirve una Constituyente? y, en otro artículo, trata el sindicalismo depredador del chavismo. Gerver Torres compara dramáticamente a Venezuela con el resto de América Latina y, en otra nota, cuestiona el fondo petrolero venezolano como un barril sin fondo. Como algo muy curioso presentamos Elogio del crimen, texto poco conocido de Karl Marx, y de seguidas los agudos comentarios que hace Héctor Silva Michelena.

Del Blog de Novela Negra del diario El País, de España, tomamos el delicioso artículo «Pronto! Montalbano sono», de Belén Ayala. De El Mundo, también de España, bajamos el interesante texto «Con los ojos de Buñuel», de Raquel Quílez, por los 30 años de la partida del genio.

Por mi parte, escribo sobre la nueva adaptación de El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgeral, que realizó el australiano Baz Luhrmann; sobre la evolución del escultor venezolano Carlos Medina que se aprecia en su nueva exposición De lo material a lo esencial; y sobre Las ventajas de ser invisible, interesante film que dirigió el norteamericano Stephen Chbosky a partir de su propia novela, alrededor de los cambios de la adolescencia.

Espero que la disfruten.

Alfonso Molina

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Sumario y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Menú 09-08-13 VUELVE IDEAS DE BABEL, por Alfonso Molina

  1. arraizcarmene@gmail.com dijo:

    Envienme un solo articulo para no cargar el disp.
    Enviado desde mi BlackBerry de Movistar

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s