La delincuencia ¿EL PRINCIPAL PROBLEMA?, por Gerver Torres

Consejo de Estado MirafloresDe acuerdo con las encuestas de opinión pública, cuando a los venezolanos se les pregunta cuál es el principal problema que afrontan, la mayoría señala la delincuencia. ¿Es ese realmente el problema más importante que padecemos? Sin duda, el problema es muy grave. Venezuela ocupa uno de los primeros lugares de criminalidad en el mundo, y sus habitantes figuran igualmente entre quienes tienen uno de los porcentajes más altos de percepción de inseguridad del planeta, según la empresa Gallup.

Pero Venezuela tiene un problema mucho más grave que el hampa. Se trata del gobierno. Si bien el hampa puede despojar de sus bienes a cualquier persona en cualquier momento e incluso acabar miserablemente con su vida, el gobierno venezolano está acabando con mucho más que los bienes materiales de todos los venezolanos. Lo hace además todo el tiempo, de manera continuada y creciente. La devaluación incesante de la moneda y la subsecuente inflación, le roba a la gente sus salarios, sus prestaciones y ahorros. El endeudamiento creciente, desordenado e improductivo nos roba una parte del futuro. El acelerado colapso de la infraestructura nos despoja de servicios críticos como la electricidad. El acoso y la censura a los medios de comunicación nos privan de los instrumentos a través de los cuales nos mantenemos informados sobre lo que está ocurriendo y expresamos nuestros puntos de vista. Los juicios amañados contra diputados de la oposición nos roban nuestra representatividad. El abuso de instrumentos como el actual proyecto de Ley Habilitante representa un secuestro de nuestras instituciones.

Tal vez si los encuestadores incluyeran al gobierno dentro de la lista opciones que la gente tiene cuando se les pide mencionar los principales problemas del país, éste superaría a todos los demás. La gente tendría la razón, porque además, también el origen de la excesiva delincuencia es la incapacidad y corrupción del régimen. 

gerver.liderazgoyvision.org

Acerca de Alfonso Molina

Alfonso Molina. Venezolano, periodista, publicista y crítico de cine. Fundador de Ideas de Babel. Miembro de Liderazgo y Visión. Ha publicado "2002, el año que vivimos en las calles". Conversaciones con Carlos Ortega (Editorial Libros Marcados, 2013), "Salvador de la Plaza" (Biblioteca Biográfica Venezolana de El Nacional y Bancaribe, 2011), "Cine, democracia y melodrama: el país de Román Chalbaud" (Planeta, 2001) y 'Memoria personal del largometraje venezolano' en "Panorama histórico del cine en Venezuela" (Fundación Cinemateca Nacional, 1998), de varios autores. Ver todo mi perfil
Esta entrada fue publicada en Otras voces, Sociedad y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s