Archivo de la etiqueta: Cine venezolano

Mariana Rondón a El País CHÁVEZ NOS SENTENCIÓ A LA GUERRA, por Rocío García y Gregorio Belinchón

San Sebastián, 28 de septiembre de 2013 A un lado, Mariana Rondón, venezolana, directora de tres películas. Al otro lado, Marité Ugás, peruana con carrera desarrollada en Venezuela, y codirectora de la primera película de Rondón y productora de las … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Los pájaros se van con la muerte EL IMPERIO DE LA LOCURA, por Alfonso Molina

Thaelman Urgelles saldó una deuda consigo mismo. Después de once años de circunstancias adversas, el cineasta venezolano estrenó su sexto largometraje de ficción Los pájaros se van con la muerte, rodado en 1999 como metáfora íntima de una patología que abarca … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , , , , , | 2 comentarios

El regreso ESA PATRIA LLAMADA NIÑEZ, por Alfonso Molina

En el primer largometraje de ficción de Patricia Ortega el concepto de regreso, que da origen a su título, ofrece varias lecturas, desde el retorno de una niña wayúu al lar hogareño en tierras guajiras, con la promesa de reencontrar a … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Bolívar, el hombre de las dificultades AVE FÉNIX, por Alfonso Molina

Luis Alberto Lamata es un creador que ha asumido riesgos a lo largo de una filmografía signada mayoritariamente por el tema histórico, desde su magnífica Jericó (1991) hasta este Bolívar, el hombre de las dificultades que ahora debuta en la cartelera. … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Azú EL SÍMBOLO INCOMPLETO DE UNA LUCHA, por Alfonso Molina

En su séptimo largometraje Luis Alberto Lamata aborda el tema del racismo en Venezuela a través de la historia de Azú, una adolescente esclava, traída de África en 1780 y vendida a don Manuel Aguirre, hacendado criollo que se obsesiona … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Esclavo de Dios LA ESTUPIDEZ DEL FANATISMO, por Alfonso Molina

La ópera prima de Joel Novoa Schneider surge con una visión global, más allá de las fronteras, sobre los tiempos que vivimos, signados por la intolerancia, el fanatismo y la violencia. Esclavo de Dios se sumerge en las contradicciones de … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

La casa del fin de los tiempos VOLVER AL PASADO, SENTIR EL FUTURO, por Alfonso Molina

La ópera prima de Alejandro Hidalgo posee rasgos muy particulares que la distancian del conjunto del cine nacional. Concebida como drama de suspenso extrasensorial, La casa del fin de los tiempos explora los paradigmas de ese género tan específico, a … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

De navíos, ron y chocolate LA HERENCIA CORSA, por Alfonso Molina

Una hermosa vitalidad palpita en De navíos, ron y chocolate, film de la realizadora venezolana Malena Roncayolo que se sumerge en páginas poco conocidas de nuestra historia para seguir la ruta de los corsos desde el Mediterráneo hasta el Caribe … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , | 1 Comentario

Nena, saludame al Diego, MADRE VENEZOLANA, HIJA ARGENTINA, por Alfonso Molina

Más allá de su empaque de comedia, Nena, saludame al Diego propone como idea medular la convivencia y la tolerancia entre seres humanos. Lo hace a través de una anécdota muy divertida en torno a la relación entre Isabel, una madre … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Brecha en el silencio EL INFIERNO ÍNTIMO DE LA POBREZA, por Alfonso Molina

Esta ópera prima de los hermanos Luis Alejandro y Andrés Eduardo Rodríguez no constituye un punto de partida sino más un punto de llegada en la carrera cinematográfica de sus autores. Brecha en el silencio revela mucho más de lo que … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , | 1 Comentario

Cuidado con lo que sueñas LOS MIEDOS DE UNA MUJER, por Alfonso Molina

Autora de los cortometrajes Luna urbana (1994) y Ale, Luli, Luis y el brazo (1996), ganador del Catalina de Oro en el Festival de Cartagena, Colombia, y de varios premios nacionales, Geyka Urdaneta emprendió la realización de su primer largometraje en 2007. Desde … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El Yaque, pueblo de campeones LOS REYES DE LAS OLAS, por Alfonso Molina

Allí, en una playa de Margarita, se gestó una pequeña epopeya que adquirió carácter internacional. Hace algunos años, Douglas “Cheo” Díaz, José “Gollito” Estredo, Ricardo Campello y Yoli de Brendt eran unos niños de El Yaque que comenzaron a imitar a los windsurfistas … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La Ley AMORES ENTRE DOS ORILLAS, por Alfonso Molina

Primera película venezolana que se estrena este año, La ley opta por el camino de la comedia para poner de relieve la necesidad de la tolerancia y la convivencia en un mundo acostumbrado a la exclusión y la discriminación. El … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , | 1 Comentario

El cine venezolano LAS MEJORES DE 2012, por Alfonso Molina

Más de una docena de largometrajes venezolanos se estrenaron en 2012, la cual parece una cifra que se mantiene desde hace algunos años y que tiende a aumentar en el futuro inmediato. Expresa un trabajo sostenido y productivo tanto de … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Azul y no tan rosa TAL COMO ERES, por AlfonsoMolina

El primer largometraje como director del actor Miguel Ferrari marca una perspectiva muy personal pero al mismo tiempo muy pertinente en el campo social. La aceptación del “otro”, ya sea por razones étnicas, políticas, culturales, raciales o sexuales, conforma una … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El misterio de las lagunas ASOMBROSA HUMANIDAD ANDINA. por Pablo Gamba

La narración de El misterio de las lagunas, fragmentos andinos, dirigida por Atahualpa Lichy (Venezuela, 2011), recorre un camino inverso al de uno de esos reportajes que pasan por documentales y también de lo que sugiere la palabra “misterio” del … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El misterio de las lagunas LA POÉTICA DE LA VIDA ANDINA, por Alfonso Molina

Cuando concluye la proyección de El misterio de las lagunas, el espectador siente que ha visto algo especial. A los largo de sus 92 minutos, este nuevo documental venezolano despliega una mirada virgen, rica, fascinante y amable sobre los seres humanos que habitan unas historias … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , | 1 Comentario

La pura mentira UNA LECCIÓN SOBRE LA MENTIRA Y LA VERDAD, por Pablo Gamba

La pura mentira podría haber sido la tan temida película de la Villa del Cine contra los medios de comunicación social, al igual que Comando X fue una comiquita de la oposición inspirada en The Warriors de Walter Hill (1979). … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , | Deja un comentario

Wayuu, la niña de Maracaibo MISTERIOS EN LA GUAJIRA, por Alfonso Molina

La lucha entre la tradición colectiva y los deseos individuales conforma el espacio emocional donde se libra la batalla dramática de Wayuu, la niña de Maracaibo, segundo largometraje de Miguel Curiel que no sólo explora las contradicciones entre el mundo europeo y el latinoamericano sino también entre el … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Piedra, papel o tijera UNA UTOPÍA DE LA RESPONSABILIDAD, por Pablo Gamba

En Piedra, papel o tijera (2012) convergen la vertiente social de películas sobre el hampa, cuya obra emblemática en el cine venezolano es Soy un delincuente de Clemente de la Cerda (1975), y la problemática moral de El enemigo de … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , , , | 3 comentarios

Piedra, papel o tijera CARACAS SIN TREGUA, por Alfonso Molina

El azar es caprichoso. Se impone sobre las voluntades. Una mañana cualquiera un padre de familia, honesto y trabajador, descubre lo insospechado ante sus narices y se hunde en una crisis personal que no solo arrastra a los miembros de … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Er relajo del loro UNA METÁFORA NACIONAL, por Alfonso Molina

Autor de un reconocida trayectoria como documentalista, que incluye piezas dedicadas a personajes de nuestro folclor musical como Carrao (1998) y Anselmo, la trampa de la uña (2006) al lado de estudios de la religiosidad venezolana como María Lionza: aliento de orquídeas (2006) y El santo salvaje (2011), y el … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , | 1 Comentario

Comenzó el Festival de Cine Venezolano de Mérida, por Alfonso Molina

Con una perseverancia admirable, la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fundearc) lleva adelante la nueva edición del Festival del Cine Venezolano que año tras año convoca en Mérida a nuestras películas, sus realizadores, intérpretes, profesionales … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , | Deja un comentario

Memorias de un soldado SUBDESARROLLO DE LA MEMORIA, por Pablo Gamba

Memorias de un soldado, dirigida por Caupolicán Ovalles (2012), se aparta de la tendencia del cine venezolano que ha encontrado en la Independencia y en la Guerra Federal problemas en los que continuar pensando hoy en día. El mejor ejemplo … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Memorias de un soldado GUERRERO SIN GLORIA, por Alfonso Molina

Las historias dentro de la Historia señalan sus hallazgos desde el olvido, donde moran los guerreros de un país portátil —como diría Adriano— que cambian de causa según se lo dicte la supervivencia. En 1895 Víctor Manuel Ovalles rescató la … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , , | Deja un comentario