Archivo de la etiqueta: Héctor Concari

DAVID FROST EN EL CINE, por Héctor Concari

Hace unas semanas, a sus 74 años, murió sir David Frost, el célebre entrevistador británico. El dato no ameritaría espacio en esta columna, si no fuera porque hace unos pocos años una película pasó injustamente desapercibida: Frost/Nixon. La escribió uno de … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , | Deja un comentario

A propósito de Hitchcock DE LA NECROFILIA COMO UNA DE LAS BELLAS ARTES, por Héctor Concari

Vivimos tiempos necrófilos, lo cual es una excusa tan buena como cualquier otra para revisar los clásicos. No es necesario agregar otro pretexto. Pero, ¡abramacabra! ha salido una película (incluida en el actual Festival de Cine Independiente de EE.UU.) llamada … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Iron Man 3 EL COMPLEJO MILITAR INDUSTRIAL HECHO SUPERHEROE, por Héctor Concari

El 17 de enero de 1961, Dwight Eisenhower dio su último discurso como presidente de los Estados Unidos. No era cualquier presidente el que se despedía. Ike había sido el comandante de las fuerzas aliadas en Europa, y asistido al … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , | Deja un comentario

Miedo y deseo, el primer film de Kubrick EL HORROR DE LA MENTE MILITAR, por Héctor Concari

Casi quince años sin una película de Stanley Kubrick. Es demasiado tiempo. Afortunadamente para sus seguidores alguien ha roto la maldición que pesaba sobre su primera película de 1953 y Fear and Desire (Miedo y deseo), finalmente ve la luz … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La teta asustada TODOS LOS MIEDOS, por Héctor Concari

El telón de fondo es el miedo, un sentimiento  que, sin embargo, no se muestra jamás pero al que se alude en todo momento. La protagonista, Fausta es una joven cuya vida es un resultado histórico de la guerra contra … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , | Deja un comentario

Una aventura extraordinaria HÍBRIDO DE ARCA DE NOÉ CON TITANIC, por Héctor Concari

Se sabe, la religión ha dejado de ser el opio de los pueblos para devenir en el Prozac de la revolución. La precisión viene a cuento porque si hay alguien protegido contra el mal del escepticismo, es Pi, el protagonista, … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Un reino bajo la luna UN SNOB: WES ANDERSON, por Héctor Concari

Si hay un género que pudiera asimilarse a la música (y de ahí, por elevación a la matemática y las ciencias abstractas), ese género es la comedia. En el cine, el rastro es sencillo. La comedia nació con el cine … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Django sin cadenas EL CAPRICHO DE NARRAR, por Héctor Concari

Más que un gran narrador, que lo es, Quentin Tarantino es un dinamitador de géneros. Lo hizo con el policial (Reservoir Dogs, Pulp fiction), con los filmes de karatecas (Kill Bill) y con las de guerra (Bastardos sin gloria), para emprenderla ahora … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Django SPAGUETTI WESTERN II, por Héctor Concari

En 1972, Oriana Fallaci entrevistó a Henry Kissinger y le preguntó por el origen de su popularidad. El descomunal ego del entonces Secretario de Estado, le contestó, palabras más, palabras menos, que él era visto como el cowboy que cabalgaba … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Argo PRODUCTORES Y AYATOLLAHS, por Héctor Concari

La realidad siempre termina por copiar al cine. En 1997 una película llamada Mentiras verdaderas se tomó a broma la posible connivencia entre el cine y el poder. En realidad su título era intraducible. Wag the dog aludía a la … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

El precio de la codicia CAPITALISTAS CON VENTAJA, por Héctor Concari

Las crisis financieras de los últimos años han dado unos cuantos títulos interesantes. El documental llegó al Oscar con Inside Job, y antes habíamos visto Los tipos más listos en la sala sobre la contabilidad creativa que posibilitó el escándalo … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

La separación NOTICIAS DE IRAN, por Héctor Concari

Sería injusto que los dislates de la teocracia iraní y el hermanazo Ahmmadinejad, tiñeran también al cine. Afortunadamente existe Abbas Kiarostami, suficientemente reconocido para extender un rayo de interés en una cinematografía poderosa e inquieta que ha sabido abrirse paso … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Prometheus CAPITALISMO EN LA PERIFERIA, por Héctor Concari

En 1979 un film enlazó para siempre el horror y la ciencia ficción. Se llamó Alien y lo dirigía un tal Ridley Scott. Tuvo tres primeras entregas apasionantes porque conjugaban dos elementos complementarios. Por un lado el terror ancestral del … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , | 1 Comentario

Agentes secretos LA PRISA POR CONTAR, por Héctor Concari

Cuando el cine se volvió sexagenario, le dio por reflexionar sobre sí mismo, y mas especialmente sobre los géneros. Probablemente porque los directores habían cambiado su perfil. Ya no eran los artesanos que habían visto crecer la industria y la … Seguir leyendo

Publicado en Cine | Etiquetado , , , | Deja un comentario

J. Edgar EL HOMBRE DE LOS SECRETOS, por Héctor Concari

Hay una historia sumergida y secreta del poder en Estados Unidos. No es una historia lineal, toma prestados algunos hechos conocidos y los presenta como emergencias de un iceberg que pudiera explicar lo inexplicable: el asesinato de un presidente joven … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado | Deja un comentario

Los descendientes DESVENTURAS EN EL PARAÍSO, por Héctor Concari

Alexander Payne es un director a tener en cuenta. Todavía circula por el cable Election, una película sobre rivalidades en la secundaria que iluminaban con sarcasmo el fetiche norteamericano por excelencia: el poder. En el 2002, salió A propósito de … Seguir leyendo

Publicado en Cine, Otras voces | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Héctor Concari EL NUEVO CINE LATINOAMERICANO PASÓ Y NO NOS DIMOS CUENTA

Ocurría en Nos habíamos amado tanto, aquel film de Ettore Scola que narra la vida —desde la resistencia antifascista hasta la época del film: 1974— de un grupo de amigos, con sus triunfos, amarguras, sinsabores y alegrías. Sobre el final, … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , | Deja un comentario

Héctor Concari EL CINE QUE NO VEMOS *

Es una lección de cine que conviene ver en estos tiempos de canallas que ríen de la desgracia ajena, pero más importante, es una lección de los conflictos que acechan y nutren la vida política Hambre es un film irlandés … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Letras PERSONAJES DE UTOPÍAS, DISPARATES Y OTROS TRUCOS CON MUCHO CINE Y AMOR

Entre cine y literatura se borran las fronteras. No compiten. No guardan deudas entre sí. Albergan las más conocidas artes narrativas, que llaman. Aunque en rigor lo que hace Héctor Concari en Yo fui chofer de Dillinger es literatura, no … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , , | Deja un comentario

Héctor Concari PERDEDORES QUE GANAN *

El cine y la novela americanos han dado origen a un término, intraducible al español: el «underdog». Un «underdog» es aquel personaje que, a los ojos de los demás, está destinado a perder. De ello deriva su encanto, porque el … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , , | Deja un comentario

Héctor Concari DON LUIS BUÑUEL, 25 AÑOS

Hace 25 años murió Luis Buñuel, dejando tras de sí una retahíla de obras maestras, dramones imposibles, musicales de pésimo gusto y más de una adaptación literaria memorable, entre ellas Robinson Crusoe y Cumbres Borrascosas. Más importante— a pesar de … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , | Deja un comentario

Héctor Concari VIETNAM, IRÁN Y EL CINE*

Por estos días se estrenó en Venezuela, por fin, El día que mataron a Kennedy («Bobby»), un film del que ya habíamos escrito y cuyo estreno se produjo en el marco del Festival de Cine Independiente de EEUU. El tema … Seguir leyendo

Publicado en 1 | Etiquetado , , , , | Deja un comentario